Noticias

Provocación y represión, la respuesta del gobierno de Chihuahua a la marcha del 8M.
Foto: Raíchali

Provocación y represión, la respuesta del gobierno de Chihuahua a la marcha del 8M

Con gases lacrimógenos y bombas de humo, personas dentro del Palacio de Gobierno de Chihuahua provocaron al contingente de casi 7 mil mujeres que marchó en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las exigencias de justicia, la sororidad y las intervenciones públicas, culminaron con el despliegue de decenas de agentes de seguridad estatal del gobierno de Maru Campos.

"¿Y si fuera tu hija?" Marcha de Mujeres. Foto: Isabel Mateos

Chiapanecas gritan, marchan y protestan por una vida libre de violencia

*En la actualidad las mujeres siguen buscando la forma de luchar y exigir el libre goce de sus derechos y quienes se encuentran en Chiapas no son la excepción. Como cada año, este 08 de marzo de 2023, miles de mujeres, mujeres indígenas, mestizas, que viven en ciudades o en el campo, hijas, madres, jóvenes, activistas y familias salieron a marchar, para exigir igualdad, vivir con dignidad, seguridad y justicia. El punto de reunión fue la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, para después marchar por: Libramiento Norte, Boulevard Fidel Velázquez, Paseo de los Cafetales, 5ª Norte, Teatro de […]

1

La marcha de las mujeres que luchan en Chiapas

Miles de mujeres, mujeres indígenas, mujeres mestizas, mujeres que viven en ciudades, mujeres que viven en el campo, mujeres hijas, mujeres madres, mujeres jóvenes, mujeres maduras, mujeres niñas. Miles salieron a marchar este 8 de marzo de 2023, para exigir igualdad, para exigir vivir con dignidad, con seguridad, para exigir justicia.                

¿Por qué es necesaria la perspectiva feminista en la migración?
Por Josué Ibarra

¿Por qué es necesaria la perspectiva feminista en la migración?

En el marco del #8M, el colectivo feminista Caminantas, junto con GIZ México, realizó un conversatorio entre mujeres que militan en diversas organizaciones, instituciones y espacios feministas, esto con el objetivo de hablar de la importancia de la agenda y perspectiva feminista en la migración.

Juan Carlos Ton Gómez conduce una combi por las calles de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Todos los días, transporta por la ciudad alrededor de 250 personas. Foto: Adriana Alcázar González, Global Press Journal México.

En un campo dominado por hombres, talleres combaten la violencia doméstica y laboral

Una innovadora serie de talleres tiene como objetivo romper un patrón nacional de violencia contra las mujeres en el transporte público.

A 2 años y 3 meses privado arbitrariamente de su libertad, es criminalizado judicialmente por ser, junto a su familia, zapatista. Cortesía: Frayba

Exigen libertad inmediata para Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo del EZLN

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) exigió la libertad inmediata de Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien lleva 2 años y 3 meses privado de manera arbitraria de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 16 en Ocosingo.

Albañilas, electricistas y plomeras: mujeres y disidencias ocupan oficios del hogar.
Foto: Especial

Albañilas, electricistas y plomeras: mujeres y disidencias ocupan oficios del hogar

En la Ciudad de México existe una red de mujeres y disidencias que se dedican a la albañilería y la plomería. Cada día son más, y su trabajo contribuye a romper los estereotipos de género alrededor de estos trabajos. 

La Corte analiza solicitud de amparo por aborto rechazada en Chihuahua
Foto: La Verdad

La Corte analiza solicitud de amparo por aborto rechazada en Chihuahua

Por primera vez, la SCJN, máximo tribunal de justicia en México, se posicionará respecto a la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto en el estado de Chihuahua

Mujer ingresa a hospital civil de Oaxaca para dar a luz y le quitan la matriz; denuncian presunta negligencia.
Foto: Diana Manzo

Mujer ingresa a hospital civil de Oaxaca para dar a luz y le quitan la matriz; denuncian presunta negligencia

Una mujer de 32 años de edad ingresó de urgencias con diagnóstico de preclampsia ayer lunes por la madrugada al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, de la capital oaxaqueña para dar a luz, y no imaginó que horas después, estuviera intubada y sin matriz, y su bebé esté debatiéndose entre la vida y la muerte; sus familiares denuncian presunta negligencia medica del personal de esta unidad de salud adscrita a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).