Noticias

Ser mujer trans en Juárez, vivir entre crímenes de odio.
Foto: La Verdad Juárez

Ser mujer trans en Juárez, vivir entre crímenes de odio

“LOS PROBLEMAS MÁS GRANDES QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD SON LOS TRANSFEMINICIDIOS Y DISCURSOS DE ODIO”

Marcha día de las madres Angel de Independencia-Monica Gonzalez

Contar para no buscar, la paradoja del registro de las desapariciones

  Desde hace una década, el registro de las personas desaparecidas en México ha sido una herramienta que no sirve para identificar y localizar personas extraviadas como era su objetivo. Durante los tres sexenios en los que ha funcionado, ha mantenido quizás una única función: servir como un marcador opaco, incompleto y burocrático —no ajeno a oportunismo político, rasuramientos y ambigüedad de criterios— que oficializa la cifra de personas desaparecidas, la cual acaba de rebasar las 100 mil víctimas.  Por Efraín Tzuc Año y medio antes de concluir su mandato, el presidente Felipe Calderón escuchó por primera vez el reclamo […]

Te tsoblej yuˈun autodefensa “El machete” la yichˈ ta muk te stsˈakayel jun  jaˈwil sjajchele / Ta spatil bayal jaˈwiletik ta skˈanel ichˈel ta mukˈ chontal antsetik la yichˈik te sjunik yuˈun komuneraetik

Te tsoblej yuˈun autodefensa “El machete” la yichˈ ta muk te stsˈakayel jun  jaˈwil sjajchele / Ta spatil bayal jaˈwiletik ta skˈanel ichˈel ta mukˈ chontal antsetik la yichˈik te sjunik yuˈun komuneraetik

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.   Ta jun tsoble te banti maba juˈ yochelik te jchol kˈop aˈyejetik, “El Machete” la yichˈ ta muk te stsˈakayel jun jaˈwil sjajchele sok la yalik ta lek te ya la xa aˈtejukik jatome te kˈalal laj stenbelik lokˈel spisil senyajul te kasikeetik ta Pantelhó. Te ban kˈalal naˈbil stojole, jajchik ta kˈop ta sit te swinkilel lum ta jukeb yuˈun julio […]

Imagen de Archivo. Asamblea de Pantelhó, durante el nombramiento de sus autoridades municiales el 10 de agosto de 2021.

Ex subsecretario de gobierno desestabiliza Pantelhó

Pedro Gómez Gómez, ex Subsecretario de Gobierno, llegó a Pantelhó como contador del municipio, luego del nombramiento del concejo de gobierno y la salida a la luz pública del grupo de autodefensa Los Machetes.   Habitantes de Pantelhó crearon a autodefensas para expulsar a integrantes de grupos criminales y nombrar a sus autoridades por el sistema normativo indígena, pero meses después, nuevamente el municipio se desestabilizó por un presunto fraude del que está acusado formalmente Pedro Gómez Gómez, ex Subsecretario de Gobierno de la zona Altos. Pedro Gómez Gómez ha ocupado los cargos de presidente municipal de El Bosque (2011-2012), […]

Logran la liberación de 35 personas retenidas en Altamirano. Cortesía: FGE

Tras cinco meses, liberan a los 35 plagiados en Altamirano

*Las 35 personas liberadas recibieron de manera inmediata atención médica y psicológica para garantizar su integridad, a fin de que puedan retornar con sus familias.

"Sin importar el tiempo que pase, seguiremos buscando a nuestros seres amados, y no nos detendremos". Cortesía: MNDM

Urgente crear e instrumentar un Plan Nacional de Prevención ante la desaparición de personas

Los hechos evidencian la falta de congruencia entre lo dispuesto por la norma y la realidad. Aunado a ello, la impunidad que se percibe y los altos niveles de violencia e inseguridad generalizada que se viven en México, ocasionan que el goce de derechos fundamentales sea concebido más como una situación discursiva o teórica que como una tangible, así pues, la legitimidad de las instituciones y los avances logrados en la materia pierden su validez y vigencia, subrayó el Consejo Nacional.

Las entrañas del contrabando de ganado de Centroamérica hacia México
Por Insight Crime

Las entrañas del contrabando de ganado de Centroamérica hacia México

La ganadería ilegal se expande por las reservas naturales de Nicaragua, Honduras y Guatemala, resultando en la deforestación de miles de hectáreas y en incontables actos de violencia hacia pueblos indígenas. 

Aborto legal: «Era justo que nos dieran un poco de esperanza».
Fotografía: Amílcar Juárez

Aborto legal: «Era justo que nos dieran un poco de esperanza»

Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y uno nulo, el Congreso de Guerrero reformó el Código Penal del estado que legaliza el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación.

Ser mujer trans y vivir con VIH también es un acto de resistencia dice la activista zapoteca Joselin Sosa.
Foto: Diana Manzo

Ser mujer trans y vivir con VIH también es un acto de resistencia dice la activista zapoteca Joselin Sosa

“Ser mujer trans y vivir con VIH es acto de resistencia” dice Joselin Sosa de origen zapoteca que defiende su identidad a capa y espada en cualquier sitio donde se pare.