Noticias

Penalizan en Chihuahua las filtraciones de imágenes o datos de mujeres víctimas

Penalizan en Chihuahua las filtraciones de imágenes o datos de mujeres víctimas

Aprueba Congreso de Chihuahua penas de uno a seis años de prisión para los funcionarios que difunda imágenes o información de carpetas de investigación, como cadáveres o de lesiones en las niñas y mujeres víctimas

Foto: Luis Enrique Aguilar

Cuatro municipios indígenas de Chiapas dentro de los quince a nivel nacional con el mayor porcentaje de población en pobreza

*Las estimaciones sobre pobreza en los municipios de México constituyen una herramienta primordial que apoya y fortalece la planeación y la evaluación de la política de desarrollo social en el país.

Escuela Primaria Autónoma Emiliano Zapata. Fuente: Borrayo, 2017

Incentivan a la autonomía en comunidad tsotsil a través de la enseñanza

*El artículo es producto de las distintas formas de relación, como de una etnografía crítica y decolonial. Es decir, “trata de transformar las propias maneras de observar, hablar, ser, sentir y actuar en los procesos educativos”.

Irineo Mujica.

Exponen a agentes del INM por «tablear» a migrantes

Al estilo del crimen organizado ahora hasta los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) “tablean” a los migrantes denunció el activista y defensor de derechos humanos de esta población, Irineo Mujica Morga.

«Este afán de purismo ha aislado y debilitado al EZLN”

«Este afán de purismo ha aislado y debilitado al EZLN”

La historiadora Adela Cedillo explica en entrevista que su intención al hacer públicas las críticas contra el dirigente del EZLN es dar voz a otros grupos que forman parte de la historia de la guerrilla.  “Me están deslegitimando por transmitir una versión de un conflicto entre dos organizaciones”, acusa 

San Matías, un albergue donde los migrantes cosechan sus alimentos

San Matías, un albergue donde los migrantes cosechan sus alimentos

El refugio para migrantes se asoció con organizaciones de El Paso, Texas, para poner en marcha un proyecto que promueve la producción sostenible de verduras y tilapias, tanto para proporcionar alimentos a las familias migrantes como para generar ingresos

Ilustración: Conejo Muerto

Enfrentar una pandemia sin información: la experiencia tseltal del buen vivir

Con la pandemia, la humanidad entró en crisis, pero al interior de las comunidades indígenas tuvieron al menos dos aprendizajes: el valor de curarse con lo que les da la tierra, y el cuidado de la salud comunitaria.

El Tren Maya es una obra prioritaria y avanza con desarrollo sustentable e incluyente, con beneficios directos para las poblaciones del sureste. Cortesía: Tren Maya

Invierten 6 mil millones de pesos para concretar la conectividad vial del Tren Maya

*El presidente de México indicó que la construcción del Tren Maya, respeta el medio ambiente y los derechos de las comunidades, así como a los propietarios de las tierras por donde pasa, esto significa desarrollo para el país y justicia para el sureste.

Atención a migrantes lesionados.

Madre de migrante fallecido pide al INM le regresen las pertenecías de su hijo por significado sentimental

*El trágico accidente, ocurrió alrededor de las 18:30 horas, ocasionó la muerte 56 migrantes y más de 50 resultaron heridos, luego de que el tráiler en el que iban ocultos volcara en el tramo carretero Chiapa de Corzo – Tuxtla Gutiérrez