Chiapas

Asesinan a hermano del defensor rarámuri Isidro Baldenegro

Asesinan a hermano del defensor rarámuri Isidro Baldenegro

Varios miembros de la familia Baldenegro han destacado por su lucha, al defender el territorio rarámuri de Coloradas de la Virgen de grupos armados dedicados a la tala ilegal y la siembra de enervantes. Su padre Julio fue asesinado en 1986 y su hermano Isidro en 2017.

Migrantes se encadena, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador.
Foto: Samuel Revueltas

Migrantes se encadenan, cosen sus labios y simulan crucificarse frente a López Obrador

Uno 150 migrantes protestaron esta mañana afuera de la sede de la 36ª zona militar donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su conferencia de prensa mañanera este viernes, algunos de ellos se suturaron los labios, otros se encadenaron y otros más simularon una crucifixión.

A soldier member of the national guard in the community of Santa Marta, Chiapas where people is figthing over territory with the neighboring muncipality of Aldama.

Hay una una abierta disputa por el control territorial de Chiapas: conjunto por la paz

*El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, ha documentado los ataques armados que suceden a diario, y a veces de manera práctica e ininterrumpida.

Las quemas son controladas por fuegueros, para que el corte sea más seguro en cuanto a picaduras de animales y limpiar de hojas y monte, pero son realizadas sin otros protocolos de seguridad, ni seguros médicos. Foto: Silvana Salazar

Fuego y filo: crecer en un hogar jornalero agrícola/FOTOREPORTAJE

Jornaleros agrícolas de Chiapas acompañan a sus padres en la búsqueda de medios de vida.

Pleno del Parlamento Europeo. Cortesía: Roberta Metsola/ Twitter

México el más mortífero para periodistas y defensores: Parlamento Europeo

*El 2022, marca el comienzo de año más mortífero para los periodistas en México, con al menos seis periodistas asesinados; que los asesinatos de María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez o Roberto Toledo son solo algunos ejemplos dramáticos de ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.

Foto: Archivo

Skˈoblalul te j-aˈtel batsˈil keremetik ta yajkˈolal yuˈun te jlumaltik, slumalab Oxchuc ya stuch kˈabtayik te ajwalil bin utˈil jolol yuˈun te paramilitaretik.

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, te chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.   Ta tsˈibabil jun “Rumbo al norte. Narrativas de jornaleros choles y tseltales en la migración de Chiapas a Sonora” yuˈun Óscar Sánchez Carrillo, ya schol te yaˈtejibal sok te stulanil skˈoblal te bin utˈil junax ayik te j-aˈtel batsˈil winiketik yuˈun Chiapas sok te agroempresaetik ta yajkˈolal slumal México. Tey ta yakˈel ta nael stojol te tsˈibabil jun, Gabriela Robledo Hernández, doctora yuˈun […]

EZLN anuncia movilización por "las guerras capitalistas"

EZLN anuncia movilización en contra de «las guerras capitalistas»

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional  (EZLN) dio a conocer la movilización de sus bases de apoyo en sus diferentes caracoles, comunidades y cabecera municipales de zona de influencia, para el próximo domingo 13 y con esto iniciar una “campaña mundial” en contra de “las guerras capitalistas”

En Chiapas, fue instalada la Alerta de Violencia de Género para 7 municipios.

Acciones gubernamentales para atender la Alerta de Género demuestran escasa efectividad

*Serendipia categorizó la información con base en las medidas establecidas en la Declaratoria de Alerta de Género, en cuatro rubros principales: prevención, seguridad, justicia y visibilización de la violencia. En su análisis, encontró que 33.3 por ciento de todos los gastos realizados se destinan al tema de prevención y en el caso de la visibilización, tan sólo el 0.6%.

La población indígena en Chiapas, usa cubreboca únicamente en eventos oficiales. Foto: Ángeles Mariscal

Brecha de desigualdad se ha ampliado y los gobiernos han hecho poco: Observatorio Covid-19

*El 8 de marzo no es una fecha más, es una oportunidad para que el Estado mexicano demuestre su compromiso con las mujeres y con la protección, respeto y garantía de sus derechos en un contexto que ha exacerbado las desigualdades estructurales.