Chiapas

Raquel Trujillo Morales

Desafueran al alcalde de Pantelhó; lo investigan por homicidio

*El alcalde dijo que desde hace semanas estaba siendo presionado para renunciar al cargo de de alcalde  pero se negó a hacerlo como se lo pedía Leonel Reyes, coordinador de delegados de gobierno de la Secretaría General de Gobierno.

Unidades de transporte siniestradas. Foto: Cortesía.

Choque en Palenque deja doce fallecidos y tres hondureños heridos

*12 personas resultaron fallecidas, luego de que dos unidades de transporte se impactarán esta madrugada en el tramo Palenque-Playas de Catazajá. A las 13 horas del martes 09 de noviembre, arribó en helicóptero desde Palenque al Hospital Gilberto Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez, con el joven Kevin de 15 años de nacionalidad hondureña, quien presentó quemaduras de 2o grado en el 40% de su cuerpo. Es el único sobreviviente del siniestro donde murieron esta madrugada 12 personas. El Sistema Estatal de Protección Civil confirmó que alrededor de las 05:00 horas de este martes se movilizaron los servicios de emergencia tras […]

51 por ciento de la población de Chiapas vive en zonas rurales e indígenas. Foto: Ángeles Mariscal

Infancias y adolescencias, la población con más rezago educativo y carencia de acceso a la seguridad social

*Desde el 2005, se publica “La Infancia Cuenta” como una fotografía para conocer las características del ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como acercar información que permita a actores políticos, sociales y académicos, tomar decisiones basadas en evidencia. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) presentó el informe “La Infancia Cuenta”, mostraron las condiciones de las niñas, niños y adolescentes (NNA) de Chiapas. Este sentido, el estudio es una herramienta de información que proporciona orientaciones actualizadas respecto a los contextos de vida y retos en materia de derechos en la entidad. Con este estudio, dieron cuenta de la […]

Exigen justicia para campesino ejecutado en Venustiano Carranza

Exigen justicia para campesino ejecutado en Venustiano Carranza

Cientos de comuneros indígenas de la Organización Campesino Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), marcharon este lunes para exigir justicia por la muerte de uno de sus miembros ejecutado a tiros el pasado domingo por miembros de un grupo armado.

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cortesía: SCJN

Pleno de la SCJN no determinó la línea limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, discute si tiene la jurisprudencia para hacerlo

*La controversia constitucional 121/2012 fue promovida por el Estado de Oaxaca, demandado la fijación de la línea limítrofe entre dicha entidad y el Estado de Chiapas.

Marcha en defensa del gua, el territorio, los humedales, la paz y la vida en San Cristóbal de Las Casas. Foto: Nicolás Gómez/Facebook

Caminan por el agua ante un sistema de justicia inútil y violatorio del derecho al acceso

*Enfatizaron dos procesos importantes a nivel internacional: la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y la COP26 de la Cumbre de Cambio Climático. En el marco de estas negociaciones, está el llamado a los gobiernos a comprometerse para que desde lo local impulsen acciones que permitan conservar la biodiversidad y reducir el calentamiento global.

Desplazadas por la violencia armada en Aldama. Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Se intensifican ataques armados en Aldama, Chiapas

Al menos 47 agresiones armadas en 72 horas, vivieron pobladores del municipio indígena de Aldama, Chiapas, en un ataque simultáneo contra 10 comunidades, que se registró durante los primeros días de noviembre, por parte de un grupo armado que les dispara desde el poblado Santa Marta, en Chenalhó. Viven entre disparos, ataques con armas de grueso calibre, y bombas, por la aparente disputa por 60 hectáreas de tierra, que los ha colocado como blanco de las agresiones que vienen desde el poblado Santa Martha, de Chenalhó, una tierra que tiene vocación para la siembra de café y productos de autosubsistencia. […]

A partir de 2005, la Lengua de Señas Mexicana es reconocida oficialmente como lengua nacional y como parte del patrimonio lingüístico del país. - Foto: Dejando Huella

Pintan mural con el alfabeto de señas en Tuxtla Gutiérrez

* La idea es generar conciencia y ser replicado en otros espacios de Chiapas.

Cortesía: López Obrador/Gobierno de México.

Se pondrán a disposición elementos que dispararon contra migrantes: AMLO

*La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación, por la denuncia de Pueblos Unidos Migrantes hacia elementos de la GN, por agredir con armas de fuego a un grupo de personas extranjeras, provocando el fallecimiento de un cubano e hiriendo a 4 más.