Noticias

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Más de 80 organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, rechazan incremento de la gendarmería en la frontera sur

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, conformada por 84 organizaciones en 23 estados de la República mexicana, rechazó el plan estratégico del gobierno federal y estatal para reforzar la seguridad en la frontera sur con el incremento de la gendarmería y otros cuerpos policiacos. En el pronunciamiento conjunto firmado por las decenas de organizaciones civiles, se señala que Chiapas es el principal estado expulsor de población migrante centroamericana en México. Que en esta entidad se realiza el 45 por ciento de las detenciones a personas migrantes en el país, lo […]

Tras desalojo, se enfrentan maestros y policías en San Cristóbal de las Casas (6)

Tras desalojo, se enfrentan maestros y policías en San Cristóbal de las Casas

*El gas usado por los policías estatales alcanzó a las casas particulares y los familiares y pacientes del Hospital de Las Culturas Policías estatales y maestros indígenas se enfrentaron la mañana de este jueves, luego que de los uniformados procedieran a desalojar a los docentes que mantenían un bloqueo en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla. Desde muy temprano, unos 500 maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) se apostaron en ese punto para bloquear el tramo carretero y así exigir así al gobierno estatal una mesa de negociación aparte de la que sostiene con la dirigencia de […]

Niños migrantes, Tenosique, Tabasco, México. Foto: Saúl Kak

ONU, CNDH y UNICEF piden a diputados aprobar reforma a favor de la niñez migrante

La CNDH se adhiere a la demanda de diversas agencias de ONU, para que diputados aprueben reformas en favor de la niñez migrante, en armonía con la ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes La Organización de las Naciones Unidas en México –ONU-DH, ACNUR, OIM y UNICEF, pidieron a la Cámara de Diputados en para que la Cámara de Diputados en la discusión de las reformas a la Ley de Migración y Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político en materia de niñez migrante, armonice las mismas con la Ley General de los Derechos de Niñas, […]

Frank Vela (16)

El 78 por ciento de los mexicanos que viven en zonas urbanas se sienten inseguros

*Tuxtla y Tapachula con las cifras más altas en inseguridad en Chiapas EL 78 por ciento de los mexicanos considera que vivir en su ciudad es vivir en la inseguridad, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) al dar a conocer su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de marzo. Dio a conocer que tras la encuesta se reveló que las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron la Región Oriente de la Ciudad de México, Coatzacoalcos, Fresnillo, Región Norte de la Ciudad de México, Chilpancingo de los […]

Nove chiavi per una riuscita delega nella gestione dei progetti

La delega riuscita e fondamentale per il successo ancora oggi gestione del progetto. A persone coinvolte come leader nella gestione dei progetti hanno, inoltre, paura alle quali delega. Temono che qualora delegheranno, il lavoro non sara fatto correttamente. (pron. scadenze non saranno soddisfatte. Non possono fidarsi della collaborazione ed del occupazione di squadra con gli altri; devono fare la maggior nasce delle cose da soli ed supervisionare per via diretta la delegazione stessa che occorre esserci fatta correttamente, comunque. La gestione del progetto dipende dalla delega ingenuamente verso causa della normativa tuttora divisione del occupazione: una persona o un gruppo […]

Nove chiavi every una fine delega nella gestione dei progetti

La delega riuscita e fondamentale per il successo alle quali gestione del progetto. A persone coinvolte come leader nella gestione dei progetti hanno, ciononostante, paura della delega. Temono che ove delegheranno, il lavoro non sara fatto correttamente. Li scadenze non saranno soddisfatte. Non possono fidarsi alle quali collaborazione e del lavoro di squadra con gli altri; devono fare la maggior nasce delle cose da soli ed supervisionare direttamente la delegazione stessa quale occorre lavoratore fatta correttamente, comunque. La gestione del schema dipende dalla delega ingenuamente a causa tuttora legge tuttora divisione del impiego: un uomo altrimenti un gruppo focalizzato su […]

El tapir especie más amenazada y con mayor peligro de extinción que el jaguar y el puma: investigador

El tapir, especie más amenazada y con mayor peligro de extinción que el jaguar y el puma

Por Alberto Chanona de CONACYT agencia informativa El tapir, el jaguar y el puma son las tres especies de mamíferos mayores más amenazadas del país. La principal razón es la invasión de su hábitat por actividades económicas humanas, como la ganadería y la agricultura. Epigmenio Cruz Aldán, quien es curador de mamíferos y coordinador de Investigación del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) en Chiapas, refirió que el Zoomat trabaja desde hace casi 20 años en la conservación de esos tres mamíferos, en particular, del tapir, que es el que actualmente sufre el mayor riesgo de desaparecer. “Estamos ahora realizando […]

Maricarmen...

Condenan a 37 años de cárcel por homicidio calificado a asesino de Maricarmen Escobar

*La familia argumenta que la sentencia del juez debido ser por el delito de feminicidio, por lo que elevaría la sentencia condenatorio hacia el imputado. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas informó que el Juez de Enjuiciamiento de la Región 3 con sede en Tonalá dictó sentencia condenatoria de 37 años y 6 meses de prisión, así como la reparación del daño por 369 mil pesos en contra de Felipe de Jesús Chamlati Albores por homicidio calificado en agravio a Maricarmen Escobar López. El 28 de marzo del 2016 desapareció Maricarmen Escobar López,  una joven de 16 […]

Registra PROFEPA primer avistamiento de anidación de guacamayas rojas en el Parque Nacional de Palenque

Registran primer avistamiento de anidación de guacamayas rojas en el Parque Nacional de Palenque

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), registró el primer avistamiento de anidación de Guacamayas rojas de la especie Ara macao en el Parque Nacional Palenque, en Chiapas. La PROFEPA informó que en la zona sur del Parque se observó a un grupo de Guacamayas rojas que percharon en un árbol de amargoso de la especie Vatairea lundellii, y se pudo observar que en un hueco del mismo dos ejemplares se adentraron para anidar, quedando otros individuos en las ramas de los árboles contiguos, sin alejarse […]