
Denuncian desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo, previo a visita de presidente
Al menos unas 40 familias ódami se han visto forzadas a dejar sus hogares por la entrada de un nuevo cartel al Ejido Llano Grande.
Al menos unas 40 familias ódami se han visto forzadas a dejar sus hogares por la entrada de un nuevo cartel al Ejido Llano Grande.
El Instituto Nacional de Migración (INM) alertó a todos sus agentes desplegados en la frontera sur y la geografía chiapaneca estar alertas ante una nueva caravana de migrantes, por lo que les pidieron informar de inmediato a sus superiores “cualquier anormalidad de flujo masivo de extranjeros”.
La privatización del suministro de agua en Querétaro volvió a encender las alarmas de la comunidad otomí que Santiago Mexquititlán, que prepara movilizaciones para echarla abajo
Seis camiones de carga descansan sobre el acotamiento, se distingue uno que tiene pintado un collage con las banderas de México, Estados Unidos y Canadá. El sol apenas salió y ninguna cabeza se asoma por las ventanas y cabinas de los trailers. Por un momento esto parece un cementerio de fierro, pero el ruido de las cajas frigoríficas, la fila de vehículos enanos y gigantes que cruzan la caseta y un letrero, dicen que no, que esta es la carretera Monterrey – Nuevo Laredo, la más importante para el comercio de norteamérica.
Andrés Manuel López Obrador no es el primer presidente que usa militares para contener la migración. Desde 1994, los distintos gobiernos acatan la misma estrategia de Estados Unidos, diseñada por su departamento de defensa y que considera a las personas migrantes como una amenaza a la seguridad nacional. Ésta es una revisión de la estrategia de los últimos gobiernos sobre el tema, y que tiene un común denominador: militarización y mano dura contra los migrantes
*Las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional realizan la defensa de su tierra y territorio en un contexto de constante violencia, amenazas y asesinatos por la acción de grupos armados sobre sus tierras y bienes naturales.
*Las reubicaciones fueron a once ciudades del centro y norte del país. La mitad de ellas, se lograron en los últimos diez meses.
Humberto Valdovinos Fuentes defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) fue asesinado a balazos la tarde de ayer lunes, en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
“Bajo la Bota” es un proyecto web hecho por organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes donde se muestra, a través de trabajo de campo en las fronteras norte y sur, 100 testimonios y 144 respuestas a solicitudes de información pública sobre la triste realidad que viven día con día las personas que intentan lograr asilo en México o, en su defecto, cruzar el país en dirección a los Estados Unidos de América.