Noticias

Foto1_Portada_Sabedora_Yaqui

La sanadora de la Nación indígena Yaqui

Alejandra Espinoza Mapoumea es sanadora de la Nación Yaqui, pueblo indígena asentado al norte del Estado de Sonora, en México, desde hace más de dos mil años. Ella cura las enfermedades generadas por los efectos del crimen ambiental histórico contra ese pueblo por el desvío y robo del agua de su río.   Por Scarlett Arias “Para mí el amor lo es todo, compartir con las personas que curo”, dice Alejandra Espinoza Mapoumea, curandera del cuerpo de la Nación Yaqui. Su labor pretende contrarrestar los efectos de la devastación climática por el saqueo sistemático e histórico del agua del río […]

Las y los vecinos constantemente se reúnen en asambleas y realizan diversas celebraciones. – Cortesía: Casa Común Plan de Ayala.

Plan de Ayala Norte, reconstruir el tejido social comunitario en una ciudad individualista

*Con proyectos relacionados con la familia, economía y ecología, habitantes de Plan de Ayala dejaron el individualismo atrás, se reconocieron, unieron y organizaron para luchar por su colonia, familias y vidas.

El Instituto Nacional de Migración vació la Estación Migratoria Siglo XXI y envió migrantes a la frontera.

Tras dos años, cuerpo de haitiano fallecido en Estación Migratoria Siglo XXI no ha sido entregado

*El activista pidió se realice un examen independiente coordinado por la (CIDH) para determinar las verdaderas causas de la muerte de Maxene Andre.

La Encrucijada es un humedal costero que mira hacia a las olas del Océano Pacífico desde la comunidad de Chocohuital en Pijijiapan hasta Barra San Simón en Mazatán. Cortesía: México Desconocido.

Cambio en el uso del suelo para potreros y plantaciones ponen en peligro a La Encrucijada

*Las áreas naturales protegidas que se encuentran en zonas costeras, como La Encrucijada, tienen potencial como reservas naturales y espacios turísticos, además son zonas sujetas a impactos ambientales y actividades humanas.

Detienen a alcalde de Bochil y desafueran a alcaldesa de Simojovel

Detienen a alcalde de Bochil y desafueran a alcaldesa de Simojovel

*De forma extraoficial se ha confirmado el desafuero de la alcaldesa de Simojovel. 

Zapatistas, mujeres y disidencias de género: así fue el encuentro en Notre Dame des Landes

Zapatistas, mujeres y disidencias de género: así fue el encuentro en Notre Dame des Landes

Más de 500 mujeres y personas no binarias que ejercen disidencias sexuales dialogaron en el primer encuentro de este tipo realizado en Europa, a propósito de la visita de la delegación marítima zapatista, el Escuadrón 421

Vista aérea de las tierras de uso común de la comunidad San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito. San Luis Potosí, México. 19 de Agosto de 2019. Mauricio Palos

El conflicto agrario en San Juan de Guadalupe terminó fragmentando la comunidad

El pasado 28 de julio, el conflicto agrario del proyecto «Las Cañadas» llegó a la mañanera de López Obrador. Pero detrás de esos minutos discutidos entre Julio Astillero y el presidente, se esconden 40 años de despojo en la sierra de San Miguelito en San Luis Potosí…

Pobladores de Pantelhó eligieron a sus autoridades por el sistema normativo indígena. Foto: Ángeles Mariscal

Renuncia alcaldesa de Pantelhó, Chiapas, acusada de vínculos con grupos criminales

Pobladores que conformaron grupos de autodefensas, nombrarán nuevas autoridades por el sistema normativo indígena. Delia Janeth Velasco Flores, presidenta municipal de Pantelhó, renunció al cargo en el marco de las protestas de la población de ese municipio, quienes la acusan a ella y a su esposo, Raquel Trujillo Morales, presidente municipal electo, de coparticipar con grupos criminales ligados al narcotráfico. La renuncia de Delia Janeth y los siete integrantes del ayuntamiento, la presentó a petición del Gobierno de Chiapas, y únicamente ante este órgano, informaron fuentes oficiales. Para que proceda, la renuncia debe tramitarse ante el Congreso local, este órgano […]

Comité Olímpico Mexicano. Cortesía.

Estampitas olímpicas: Se nos fue el sueño

Por Germán Martínez Aceves “Prefiero vivir de ilusiones/si así soy feliz”…el bolero de Álvaro Carrillo siempre viene a mi memoria cuando inicia cada Olimpiada. Desde el abanderamiento a la delegación mexicana hasta su paso por el tartán en el desfile inaugural, las cuentas alegres de posibles medallas que obtendrán nuestros atletas se reflejan en las sonrisas de todos. En este 2021, hasta el duro rostro de Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional del Deporte, se suaviza al vaticinar cuando menos 10 medallas en la cosecha mexicana que superaría a Londres 2012 (8 medallas), Los Ángeles (6 medallas) y hasta […]