Noticias

Al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en de San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero, y sin comida. Foto: Cortesía.

Infancia indígena trabajadora entre el miedo a no comer o morirse

*Al 97 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran en de San Cristóbal de Las Casas, les preocupa quedarse sin dinero, y sin comida. Melel Xojabal A. C. dio a conocer el Informe de Consulta “¿Cómo viven las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas la pandemia del coronavirus?”, debido que la Asociación suspendió actividades presenciales que realizaban con niñas, niños y adolescentes (NNA) que residen en dicho municipio y decidieron monitorear, mediante llamadas telefónicas semanales a sus familias, para saber sobre su salud, situación económica y laboral. La Asociación Civil invitó a la […]

La labor de ser partera va más allá de ayudar a una madre a dar a luz. Cortesía: Desinformémonos Org.

Partería más presente que nunca durante la pandemia

*El último registro de 2014 señaló que, en Chiapas había un total de 2 mil 700 de las 15 mil parteras en el país. Las parteras tradicionales y la labor que hacen están reconocida a nivel internacional por instituciones y representaciones como es la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien define la partería como la atención dispensada a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención que recibe el recién nacido. De acuerdo con la OMS, esta labor incluye medidas destinadas a prevenir problemas de salud en el embarazo, la detección de anomalías, […]

inundaciones_carlosmari02

Se refugian en carretera, ante creciente del Grijalva

Damnificados de las lluvias en Tabasco levantan casas provisionales en la carretera; este domingo recibieron despensas del gobierno federal. Los brigadistas tardaron más de tres horas en entregarlas porque llevaban la encomienda presidencial es que el reparto fuera casa por casa #AlianzadeMedios | Por Carlos Marí de Pie de Página Fotos: Carlos Marí CENTRO, TABASCO- Quedaron aislados por el desbordamiento del río Grijalva. Son cientos de habitantes de las rancherías de Acachapan y Colmena, que se encuentran refugiados sobre una carretera que les protege a manera de bordo, como un tramo alto ante la creciente. Ahí, a escasos metros de […]

Relleno-Tehuacan-1

El relleno sanitario de Tehuacán está enfermando a la población

Vecinos de Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán, denuncian que el mal manejo del Relleno Sanitario ha afectado su salud y al medio ambiente de la Reserva de la Biósfera de Tehuacán – Cuicatlán, zona protegida por su biodiversidad y declarada Patrimonio de la Humanidad #AlianzadeMedios | Por Carolina Espinosa y Samantha Nolasco  de Lado B Rosella Sánchez Morales es de la junta auxiliar de Santa María Coapan y recuerda que cuando era niña respiraba aire puro. Ahora, la contaminación por el Relleno Sanitario, ubicado a la orilla de esa comunidad de Tehuacán, ha invadido el aire y coincidentemente […]

La deforestación del Valle de Paal Pool, en Hopelchén, se realizó en la década de los setenta como consecuencia de programas gubernamentales para la siembra de arroz; el ecosistema nunca se recuperó. Foto: Cuauhtémoc Moreno.

México: esto sucede cuando se tumba selva en el territorio maya

Por Robin A. Canul Suarez de Mongabay Hopelchén, Campeche, destaca por ser uno de los municipios con las más altas tasas de deforestación a nivel nacional. Grandes extensiones de terrenos que hace unos años albergaban parte de la selva maya, ahora son habitadas por cultivos agroindustriales. Hace tiempo que los apicultores de la región ya alertaban sobre algunas de las consecuencias de la deforestación que avanza en su territorio. Este año, en el que varias tormentas tropicales y huracanes golpearon al sureste de México, quedó en evidencia la vulnerabilidad de un territorio que pierde sus reservas forestales. Hace ya poco […]

fondo-podcast-24-tseltal

Podcast no.24 Tseltal – Ya yuts’inCOVID-19 te sbujts k’inal ta antsetik. Te bin ut’il ayik te lumetik te uts’imbilik jilel yu’un te sjemts’ujel lumetik sok nojel ta ja’etik.

Multimedia Archivo de audio mp3 (5.1 Mb) Archivo de audio mp3 (3.2 Mb) Archivo de video mp4 (56 Mb) Archivo de video mp4 (17 Mb) Otros idiomas Tsotsil Nok’ol awaiybel, jun k’op ayej te bajem ta swenta yu’un te bats’il antswiniketik taChiapas, te chajpambil yu’un te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-a’tej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Yo’tik lunes waklajuneb yu’un noviembre yu’un 2020. Te wokolil yu’un te COVID-19 la yuts’in te sbujts k’inal yu’un te antsetik ta spamal bajlumilal, ta swenta te ja’ik te ay bayalxan ya’telik ta yut naj. Jich […]

fondo-podcast-24-tsotsil

Podcast no.24 Tsotsil – Li COVID-19 te me’ la yilba’jinbe’ sjol yonton batsi antsetik. Sloilal k’ux’elan li paraje’etik k’om tas venta li jemeletik chi’uk nojelal.

Multimedia Archivo de audio mp3 (5.1 Mb) Archivo de audio mp3 (3.2 Mb) Archivo de video mp4 (44 Mb) Archivo de video mp4 (17 Mb) Otros idiomas Tseltal Li Me’ cha’bai jbel chabeluk kuts kalaltak ba’tsi vinik antsetik taj lumaltik Chiapa, k’uxelan chal noticiero Chiapas paralelo, ti jaik jtsomlejetik ta Alianza de Medios de la Red de periodista de a pie Li lunes bak-lajunem yun noviembre ta 2020 Li chamel COVID-19 te me oy ta yilbajinel sjol’yonton li antsetik tas vej-lijil banumil, yun tas koj li ja te epajem li yamtelik tas na’ik ja’ jech la yak’ik ta na’el li […]

El9MwADXEAAb0y7

Solicitan atención urgente a invasión de áreas verdes en Tonalá

*Hernández Núñez señaló que, en la colonia hay más de 80 niñas y niños, y más de 50 jóvenes expuestos a algún tipo de adicción, con el parque recreativo buscan realizar actividades deportivas y culturales para que puedan distraerse y divertirse de manera sana. El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. comunicó 01 de noviembre de 2020, la invasión que realizó un grupo de personas en un lugar de áreas verdes ubicado en la Colonia Arenero Nueva Esperanza en Tonalá, donde construirán un parque y canchas deportivas, ante esto Nataniel Hernández Núñez, director del CDH solicitó medidas precautorias a la Comisión […]

Foto: Daladiel Jiménez

Ciclo escolar lejano a la realidad de estudiantes indígenas y rurales

Con el inicio de la pandemia, se cerraron escuelas y se adaptaron modalidades de trabajo, para estudiar desde casa, sin embargo,  en las comunidades indígenas la educación en línea o por medio de la televisión no es una opción que se adecue a las necesidades de los niños y las niñas de escuelas rurales, en donde la población no cuenta con acceso a internet y las clases transmitidas por la televisión no son comprendidas por las y los alumnos. En la comunidad  indígena Monte de los Olivos, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, se ubica la Escuela Primaria  Federal Bilingüe […]