Noticias

eu

La “carambola electoral” que las caravanas de migrantes provocan en Estados Unidos

El presidente Donald Trump aprovechó las imágenes de miles de migrantes que cruzan México para reanimar su decaída campaña electoral. Las votaciones intermedias de este 6 de noviembre son decisivas para la anhelada reelección del magnate. Texto: Alberto Nájar Fotos: Sitio web de la Casa Blanca Es un efecto inesperado de las caravanas de migrantes: Las imágenes con miles de personas que cruzaron el río Suchiate, en las carreteras o al descansar en albergues se convirtieron en efectivo eslogan en la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este 6 de noviembre en ese país se realizan las elecciones intermedias […]

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Organizaciones y pueblos en resistencia rechazan militarización en Chicomuselo

El Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García” manifestó su preocupación por la realización de un desfile militar con más de mil efectivos en el marco de la inauguración del nuevo Batallón de Infantería en la comunidad de “Peña Blanca” en Chicomuselo, días antes de la Mega Peregrinación en rechazo al modelo extractivo que la Parroquia de San Pedro y San Pablo organiza. El desfile de más de mil efectivos sería este próximo 10 de noviembre, en el marco de la finalización de la construcción de una nueva base militar en Chicomuselo. Por su parte, […]

Diego López Mendez

Diego, el indigena tseltal torturado por judiciales para inculparse y que lleva más de seis años sin sentencia

Presos indígenas del grupo “Solidarios de la Voz del Amate” exigieron la liberación inmediata de Diego López Méndez, indigena tseltal torturado por judiciales y preso desde hace más de seis años sin hasta ahora haberle dictado sentencia. Los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercita Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por medio de un comunicado, pidieron públicamente a la jueza Isabel Álvarez Mendez dejar en libertad a López Méndez ya que fue detenido forzosamente y torturado por parte de judiciales para inculparse. “Lo vendaron su ojo, fue golpeado, desnudado, hasta fue amenazado con una pistola después […]

Habitantes indican que por olvido del gobierno, podrían suscitarse enfrentamientos en “Las Chimalapas”

Foto: Carlos Salazar

Por olvido de autoridades, alertan de posibles enfrentamientos en “Las Chimalapas”

* El conflicto en “Las Chimalapas” no llegado ningún acuerdo ningún durante la gestión de Manuel Velasco Coello. Mil campesinos chiapanecos marcharon la mañana de este lunes por las calles de Cintalapa para alertar a las autoridades que de manera inminente pueden ocurrir enfrentamientos con habitantes de Oaxaca, debido al olvido de la problemática territorial de “Las Chimalapas”, según informa el reportero Carlos Salazar. Desde hace más de dos décadas, unas 200 mil hectáreas en los límites de Chiapas y Oaxaca se mantienen en pugna, ya que cada una de las dos partes la reclaman. Habitantes de ejidos ubicados al […]

Hasta este 5 de noviembre, Josué y su madre habían recorrido unos 800 kilómetros desde Choloma, una población cercana a San Pedro Sula. Foto: Fredy Martín Pérez

«Que Donald Trump nos abra las puertas»

Tapanatepec, Oaxaca; 5 de noviembre.- Josué Isaac López conocido como “El niño milagro” en Honduras, porque cuando nació, el 10 de septiembre del 2008, los médicos solo le habían dado tres horas de vida, es integrante de la Segunda Caravana del Migrante y su deseo es llegar a los Estados Unidos para buscar ayuda de médicos y corregir una malformación en los pies y a 13 días de haber emprendido la caminata el niño dice: “Yo le pido al presidente Donal Trump que nos abra las puertas. Solo queremos trabajar, porque somos pobres”. Cuando su madre, Jacky Jackelín Torres, supo […]

La mamá migrante decidió no seguir y se llevó a sus hijos pegaditos a sus piernas, despacio, hacia un albergue instalado en Ciudad Isla.

Cómo ser madre y sobrevivir en la caravana migrante

Ésta es la historia de Karen, una joven madre hondureña que con tres hijos pequeños acompaña el éxodo que desde hace semanas camina desde Centroamérica. Un rostro de la profunda realidad que padecen esos miles de seres humanos, quienes como ella prefieren arriesgarse en el camino a vivir el drama de sus propios países. Texto: Rodrigo Soberanes Fotos: Javier García La mamá sabe cuidar sola a sus tres niños. Los ha traído junto a ella dentro de la Caravana Migrante durante 18 días recorriendo tres estados a pie y en camiones de carga, y nunca los ha perdido de vista […]

Albergue para migrantes. Foto: Mónica González

Ciudad de México: el éxodo migrante ya está aquí

Cientos de migrantes que desde hace semanas caminan desde Centroamérica llegaron a Ciudad de México, donde se organizó un enorme campamento para albergarlos. Es la pausa indispensable para planear la siguiente etapa del viaje, la definitiva: acercarse a la frontera con Estados Unidos. Texto: Ximena Natera, Arturo Contreras y Lydiette Carrión Fotos: Mónica González y Ximena Natera Llegar a la Ciudad de México es un punto de quiebre para el éxodo migrante. De alguna manera es un triunfo: llegar a la capital, al corazón político de México pareciera como haber alcanzado la mitad del camino. A pesar de que el […]

Niños tsotsiles son localizados en el Estado de México tras 10 días de desapareción

Niños tsotsiles son localizados en el Estado de México tras 10 días de desaparición

*Los menores extraviados expresaron tener dificultades para entender el español Adelaido, Carolina y Julio Vásquez originarios de San Pedro Chenalhó, Chiapas fueron encontrados el pasado sábado 3 de noviembre en Tlaneplanta, Estado de México tras diez días de encontrarse desaparecidos, según publica Proceso. La Fiscalía de Investigación de Personas Desaparecidas del Estado de México informó de la localización de tres niños de origen tsotsil que se habían extraviado desde el 24 de octubre, tras salir de su casa en Tultitlán. Los hermanos Carolina y Julio Vásquez Ruiz de 11 y 13 años respectivamente, junto a su primo Adelaido Vásquez Gómez […]

Hoy caminan ya por México. Foto: Darinel Zacarías

Declaran “emergencia” por desaparición de 100 migrantes

*El Ombudsman oaxaqueño Arturo Peimbert Calvo afirmó que la DDHPO seguirá acompañando a la Caravana de Centroamérica. #AlianzadeMedios | Pedro MATÍAS de Página 3  OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- “Estamos en medio de una emergencia”, afirmó el presidente del Consejo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, al confirmar que desde este sábado 3 de noviembre se encuentran reportados como desaparecidas alrededor de 100 personas migrantes en éxodo que abordaron dos camiones en condiciones infrahumanas. Por lo pronto, la oficina del Alto Comisionado de la ONU ya tiene conocimiento del caso y “hasta que […]