
La inconsistente sociedad civil en Chiapas
En los últimos años, por no hablar de alguna década, uno de los conceptos constantes en los medios de comunicación nacionales ha sido el de “sociedad civil”.
En los últimos años, por no hablar de alguna década, uno de los conceptos constantes en los medios de comunicación nacionales ha sido el de “sociedad civil”.
Los políticos, la clase política que nos gobierna, poco podrán hacer. Viven en su mundo, donde básicamente se disfruta el poder, se ejerce sobre los demás y se niega la realidad o no se quiere ver. Cuando mucho siguen otorgando concertacesiones si ve en peligro el estatus quo.
La gente lanza mentadas, como si éstas fuesen piedras. La mentada (en México) se emplea para mentar la madre; es decir, si fuéramos un poco más decentes, la mentada la emplearíamos con toda la dignidad del mundo, porque la madre estaría colocada en el mismo pedestal en el que tía Eduviges colocaba a doña Arminda.
El contenido no es convincente en el sentido de que fortalezca nuestros derechos humanos. Es cierto que incorpora novedades, pero también adolece de retrocesos, incluso discriminación, y lo más triste es que suprime derechos contemplados en la anterior o reduce el alcance de los mismos. Tres ejemplos podríamos utilizar para el balance:
La Historia no regresa, pero cuando sucede es en forma distorsionada, solía comentar Carlos Marx en conversación con sus amigos. Esta frase viene a propósito del actual régimen fascista instalado en los Estados Unidos.
En estos tiempos se nos pide “unidad nacional” ante los embates del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Andrés Manuel López Obrador, de nueva cuenta, podría ser el gran verdugo de los chiapanecos en este manoseo de aspirantes a la gubernatura. Es que al tal AMLO NO le importa quién gobierne Chiapas sino el que le aporte más votos para ganar la presidencia de México.
Blanchot: “Escribir destruye la vida, protege la vida, exige la vida, ignora la vida y recíprocamente. Escribir no tiene en fin ninguna relación con la vida, a no ser por la inseguridad necesaria que la escritura recibe de la vida, como la vida recibe de la escritura”
Todo le conviene al Senador Luis Armando Melgar Bravo. Porque quienes presumen que saben de política, afirman que es el único que puede conseguir el beneplácito a su candidatura de los poderes políticos y fácticos nacionales. Que es el único que no tiene pasado político-administrativo que al escarbarse sepulte sus aspiraciones o las complique. Probablemente así sea. Solo necesita resolver un asunto: Serénese Señor Senador. Serénese