Escrutinio Público

Con la esperanza de verles regresar, familias buscadoras lanzan palomas mensajeras
Foto; Zona Docs

Con la esperanza de verles regresar, familias buscadoras lanzan palomas mensajeras

En el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, diversos colectivos de familias buscadoras de Jalisco se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara; ahí celebraron una misa para honrar la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

A partir del beso fraternal socialista que repartía el “gran timonel” de Rusia, Leonid Brézhnev, Pablo Salazar López (Tuxtla Gutiérrez, 1983) escribe un hilarante relato, en donde se suceden personajes como León Tolstoi, Mao y Fidel Castro.

Pablo Salazar, el escritor de cuentos

A partir del beso fraternal socialista que repartía el “gran timonel” de Rusia, Leonid Brézhnev, Pablo Salazar López (Tuxtla Gutiérrez, 1983) escribe un hilarante relato, en donde se suceden personajes como León Tolstoi, Mao y Fidel Castro.

Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada
Foto: Amapola

Reprochan familiares de desaparecidos al Congreso local no haber aprobado la Ley de Desaparición Forzada

Familiares de desaparecidos en Guerrero protestaron en diversos puntos de la entidad, para reprochar la falta de voluntad del Congreso local para aprobar la Ley de Desaparición Forzada.

Pronunciamiento de Kent Salazar sobre la Reforma Judicial mexicana

El Imperialismo Norteamericano, hoy

Las recientes declaraciones del señor Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, respecto a que se dañarían las relaciones comerciales entre su país y México si se aprueba la reforma al Poder Judicial, nos recuerdan que el Imperialismo Norteamericano es una constante en la historia de Latinoamérica y El Caribe.

Ilustración: HCM

Cómo se escribe la realidad, 1

Auerbach: “Una escena como la de la negación de Pedro no cabe dentro de ningún género antiguo: demasiado serio para la comedia, demasiado vulgar y de la hora para la tragedia…»

La mirada de Mariela se alegró, al fondo había una señora ya mayor, con una pañoleta roja cubriendo su cabeza, era la única que estaba vendiendo dulces. Los productos de la señora eran diversos, tenía dulces de cupapé, higos, camote, turuletes, chilacayote, gaznates y puxinú.

Los dulces del terruño

La mirada de Mariela se alegró, al fondo había una señora ya mayor, con una pañoleta roja cubriendo su cabeza, era la única que estaba vendiendo dulces. Los productos de la señora eran diversos, tenía dulces de cupapé, higos, camote, turuletes, chilacayote, gaznates y puxinú.

Arcadio Acevedo1

Arcadio Acevedo, el michoacano que hizo de Chiapas su casa y su obra

Me dicen que Arcadio Acevedo Martínez está delicado de salud, que su corazón de géiser de Ixtlán de los Herbores, donde nació, se ha puesto rebelde; que sus riñones le protestan, que sus ojos no quieren ver más el desconcierto social.

Pedro Irula. Foto: Archivo

Los dos bolos, de Pedro Irula

  Por Herberth Morales Los cuentos que componen Los dos bolos podrían ser las piezas de un antropólogo que dejó de lado la tesitura de su diario de campo para atreverse a escribir (vivir) la ficción de lo observado. Los cuentos pertenecen al narrador Pedro Romero Irula. Romero Irula forma parte de una generación de escritores que nacieron después del pasado conflicto armado y que hoy dictan las nuevas claves de la ficción salvadoreña que recurre a temas como la memoria, la violencia social y las identidades; la migración y la diversidad sexual. En ambos relatos Irula utiliza el lenguaje […]

Armando Vázquez-Ramos. Imagen: https://palaciomagazine.com

Un mexicano universal: Armando Vázquez-Ramos, “El Profe”

Memorable aquella jornada en que Armando nos guio por las calles de Long Beach que con notable pasión nos describía mientras caminamos.