Escrutinio Público

informe-epn-afp

El valor de los informes

Pasado el informe presidencial, el alud de críticas no se hizo esperar. La mayoría con un argumento reiterado y casi gregario en la opinión: la separación entre un mundo real y otro irreal, este último reflejado en el informe del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

© Hhhmmm pero qué ricos. Chiles en nogada. Puebla de los Ángeles (2004)

Amigos, chiles en nogada y leyenda II

Digo asimismo que la inspiración para escribir este texto, a medias crónica y a medias remembranza, me viene de un hecho extraordinario: que el buen Enrique Oscar Núñez Hurtado nos convidó ayer por la noche a degustar chiles en nogada. Exquisitez de sus propias manos, como nunca los había probado, y mucho menos en Tuxtla…

LOS ZULETA

Definición de suave

¿Qué es suave en el mundo? Perdón, qué pena defraudarlos: ¡no hay nada suave en el mundo! Ni siquiera en la acepción mexicana. ¿Hay algo excelente? Tampoco. Todo en la naturaleza tiene rugosidades y perfiles distorsionados.

Patria

Septiembre, el mes clave de la patria

Septiembre siempre ha representado un punto de quiebre en el país y así será en el futuro cercano; ahora mismo la ciudadanía continúa expresando su malestar y ha encontrado otra forma de protesta, la de los festejos patrios en las plazas públicas en donde vía redes sociales los activistas han pedido a la población no asistir para así mostrar su repudio a la clase política nacional.

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

El dolor de ser joven

En la adolescencia hay los callados y extraños, apartados de la manada, que a veces no son comprendidos con claridad, porque no suelen explicarse o no dan las explicaciones convencionales, no dicen lo que los demás quieren oír.

© La famosa portada del menú. Hostería Santo Domingo. Ciudad de México (2014)

Amigos, chiles en nogada y leyenda

Durante la época de la Universidad, tras visitar en dos ocasiones la ciudad de México, en 1982 u 83 Blanqui y yo, juntos hicimos nuestro primer viaje al Deefe. Fue en el mes de septiembre y, por azares de la fortuna, uno de esos días, sin buscarle mucho, entramos a comer a un restaurant. Estaba muy cerca del zócalo, engalanado con guirnaldas y luces verdes, blancas y rojas… los colores de la patria.

Foto: Jesús Hernández

Destruir es fácil

Pasadas las elecciones y en pleno debate sobre los resultados tanto por la vía legal, como en las calles, principalmente de Tuxtla Gutiérrez, parece pertinente una reflexión que vaya más allá de la contienda en las urnas del mes de julio y busque ciertos antecedentes que deben poner en contexto la situación que vive hoy el estado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello. Foto: Archivo

La renuncia

Uno esperaría que en tres años un gobierno que en los números obtuvo el 70 por ciento de los votos estuviera fortalecido, política e institucionalmente empoderado, con el impulso suficiente para transitar la segunda mitad del sexenio sobre una nave con rumbo y puerto seguro. Sin embargo, lo que se percibe en Chiapas es un panorama sombrío e inestable.

Foto: www.enlight.mx

Definición de falta

De la palabra falta se deriva faltante. Faltante, de igual forma, es una palabra definitoria. No es un exceso decir que México es un país de faltantes. Algunos dicen que nos falta corazón, otros dicen que nos falta coraje (lo dicen con otra palabra). Lo cierto es que en este país, qué pena, abunda la falta y esto es contradictorio, porque, se sabe, falta es ausencia, es carencia, es vacío. ¡Qué pena!