Escrutinio Público

Birdman

Yo también hablo de Birdman

De la foto de Lubezki, o cuando el cinefotógrafo se vuelve celebridad Pasada la euforia de los premios, es tiempo de sentarse en una sala y contemplar con calma esa película de la que toda la gente está hablando. “Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia”, dirigida por Alejandro González Iñárritu.

PERIODS

El ataque a Carmen Aristegui

Pudiera decirse que estamos peor que en la época en la que Don Julio hacía periodismo valiente e independiente, porque en esos tiempos no había instrumentos que protegieran la labor periodística y hoy contamos con ellos, pero no funcionan (…) Insisten en despertar al México Bronco, van que vuelan para pasar a la historia como los que lo provocaron e hicieron posible. Esto es el surrealismo México.

En Nayarit, oposición a la construcción de la presa Las Cruces. Foto: Cortesía

Consulta a comunidades indígenas y Derecho a la Información

Hace dos semanas el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), resolvió el recurso 0309/2015 que se derivó de la solicitud siguiente: “ Los resultados de la Consulta realizada a los pueblos indígenas de Nayarit por parte de la CFE para conocer su opinión respecto a la construcción de la presa “ Las Cruces”.

aristegui 000

Caso Aristegui, golpe autoritario

La periodista Carmen Aristegui fue despedida por la empresa MVS, donde transmitía su noticiero, uno de los más escuchados en el país. El pretexto para arrebatarle el espacio radiofónico fue el presunto uso de la marca MVS/Noticias en la adhesión a la iniciativa MéxicoLeaks, la plataforma ciudadana de filtración de documentos confidenciales.

Scherer y Arisategui. Foto: Cortesía

Apartheid informativo

Quienes celebran la libertad de los Blogs particulares no comprenden los gastos onerosos que implica mantener un medio independiente con reporteros profesionales, con diseñadoras, editoras y fotógrafos, que contrasta fuentes y paga investigaciones de largo aliento, que implican viajes y cientos de horas invertidas en cada tema. El periodismo profesional en México es un trabajo de tiempo completo, una forma de vida, y en ocasiones, una misión democratizadora.

Ilustración de Manuel Velázquez

Casa de citas

Aunque Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930) fue un hombre muy importante en su época (gobernador de Chiapas, periodista, jurisconsulto, escritor), desde hace mucho es ya sólo nombre que evoca un teatro en Tuxtla, algunas calles, iniciativas culturales en Ocozocoautla, su azaroso pueblo natal. En general se le recuerda poco, aún menos en su faceta más creativa: novelista. Escribió cinco breves y ajustadas, divertidas, mordaces, críticas novelas.

Imagen: www.conectamx.com.mx

En politica y gobierno, negocios de familia

Voraces e insaciables los alcaldes de Chiapas impulsan y promueven a sus cónyuges, familiares y parientes para que hereden la presidencia de sus ayuntamientos una vez llegados los comicios de julio próximo.

Egresados de la LDH de la UNACH.

Derechos Humanos más allá de la academia

El compromiso con la promoción y la defensa de los derechos humanos debe trascender los espacios institucionales y académicos. cuando se lee una nota periodística sobre un nuevo feminicidio, cuando un amigo es víctima de la discriminación por preferencia sexual o identidad de género, viendo en el día a día a niños y niñas trabajando en las calles.

Manuel Velasco en evento proselitista. Foto: Icoso

Los usos políticos de la mujer

La imagen de la mujer como sector privilegiado de los programas institucionales y de la agenda de políticos, partidos y gobernantes, está muy alejada de lo que los discursos nos quieren hacer creer. Equidad de género, empoderamiento, son sólo argucias retóricas para intentar legitimarse, esconder la realidad lacerante que viven las mujeres o para captar clientelas con fines electorales.