Escrutinio Público

marimbero

El abuelo de la marimba

Don Víctor vive desde hace décadas en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. Sus condiciones económicas son precarias. Sobrevive con los escasísimos encargos para construir o reparar alguna marimba, o realizar alguna tocada de barrio. Esta adversidad no debilita el ánimo ni el entusiasmo de El abuelo de la marimba.

¡Qué bueno sería que dijeran la verdad! Foto: Cortesía

Ya, digamos la verdad

Lo que el Presidente les ha pedido a estos diplomáticos es que sean parte de este grandísimo fraude mediático que pretende “fomentar una imagen” que mande la exigencia de justicia a las fosas clandestinas, maquillar a la muerte como muchacha joven y feliz; mentir más y mejor para que la sociedad pierda y un puñado de políticos siga ganando la batalla de la corrupción institucional.

© Café y trabajo. Compromiso siempre. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2014)

Dr. Cabrera Fuentes in memoriam

Es ahí en donde trabaja y lucha como nunca, permanentemente, por mantener al DER dentro de los parpámetros del PNPC, aún sin los apoyos necesarios, o [sin] la agilidad que se necesitaba, por parte de la Universidad y sus oficinas.

Imagen: www.fotonostra.com

Definición de película

¿Cómo definir algo que, en su sencillez, toca el corazón de las personas, como ninguna otra esencia logró hacerlo a través del tiempo? La película no tiene espinas, al menos no visibles, al menos no de esas que pinchan los dedos. La película es como una banda que guarda la historia de la humanidad.

Turok

El boicot electoral; Cárdenas, Marcos y el Neozapatismo

¿La ruta de la democracia mexicana ya no pasa por las elecciones? El sistema político mexicano estará metido en un gran problema si cada vez son más mexicanos los que eligen en el futuro apoyar más y más boicot electorales si no se sienten representados por partidos políticos cuyos líderes; llámense gobernadores o presidentes de partido, postulan a candidatos sin arraigo y peor aún con oscuro pasado.

Millones de folletos con publicidad electoral invade las casas de Chiapas. Foto: Francisco Cordero

“Estimados…”

“Estimados” Juan Jesús, Eduardo, María Elena, Felipe, Fernando, Willy, Verde, Movimiento Ciudadano… agradezco sus hipócritas y convenencieras preocupaciones, felicitaciones y demás deseos pero mi casa que No es la de ustedes, está harta de tanta basura de Chedraui, Coppel, Soriana, Home Depot, Pizza Hut, Walmart, plomeros, electricistas, restaurantes y ahora, de partidos políticos y advenedizos suspirantes.

Nota del 9 de enero en el periodico La Voz del Sureste, en Chiapas.

Racismos cotidianos

El periódico chiapaneco La Voz del Sureste, en su portada del viernes 9 de enero, tituló así una de sus notas: “Indígenas impiden desarrollo”… Lejos estamos de un tiempo en que los prejuicios étnicos dejen de ser una traba para la libre realización de los seres humanos, son pensamientos —si se les puede llamar así— que todos cargamos, y el hecho de que estén ahí, todos los días en nuestras calles y nuestras acciones, nos impide identificarlos y combatirlos.

Obra de Manuel Velázquez.

El árbol jamás duerme

Vicente Aleixandre, poeta español (1898-1984), ganó el Premio Nobel de Literatura en 1977. Leo la Antología poética (Editorial Altaya, 1995) que concentra lo mejor de 13 libros suyos (el título de esta columna es uno de sus versos). Aquí unas perlas. De “Nacimiento último”

¿Por dónde comenzar para dar certidumbre? Foto: Presidencia

Cuatro soluciones, para empezar

¿Quiénes van a reconstruir a México? La pregunta de estos días es quiénes tienen verdadera incidencia para llevar a cabo una transformación de fondo porque no hay hogar mexicano en el que no se hable de la injusticia, inestabilidad, corrupción rampante y, claro, de los 43 estudiantes como símbolo patente del narcoestado.