
Embajada
Estaba solo. No había al lado de el, ni el encargado del operativo ni el vicepresidente, ni el jefe de su partido político, ni las fuerzas armadas ecuatorianas. Sólo dio su conferencia de prensa el presidente Noboa.
Estaba solo. No había al lado de el, ni el encargado del operativo ni el vicepresidente, ni el jefe de su partido político, ni las fuerzas armadas ecuatorianas. Sólo dio su conferencia de prensa el presidente Noboa.
Por Carlos Román García. ¿Cuánto sabes de los movimientos armados de los 60 y los 70?, me preguntó Stella González Cicero, la directora del Archivo General de la Nación, cuando llegaron los documentos del CISEN al recinto de Lecumberri. Mucho, le respondí.
Temos estado y estamos en este proceso de constante encuentro, desencuentro, intercambio y transformación, creando nuevos escenarios de Tapachula y de la región Soconusco.
Da la sensación de que en el INE los dados están cargados. Esperaremos el balance final. Es que, por otro lado, había la percepción de que durante el autoritarismo priísta primero y panista después, de que este instituto era parte del andamiaje del presidencialismo, pese a las reiteradas rasgaduras de vestiduras de la oposición de que es “autónomo”, pero parecería que antes no. Las sanciones a las polémicas intervenciones del presidente en asuntos electorales que desde la mañanera ha vertido, se convierten en la piedra angular de una ya prolongada polémica sexenal provocada. Pero sólo es una.
Ayer, luego de ser embestidos y casi arrollados por el conductor de un camión que transportaba bebidas endulzadas, mi bicicleta y yo nos recuperábamos del susto y comenzamos a platicar.
La presencia del crimen organizado y la ausencia efectiva del Estado representan una amenaza para la democracia, con implicaciones significativas en los ámbitos político, económico y social.
Tenemos que ser claros. Hay más programas sociales, pero también hay más remesas, y en especial, mucho dinero que proviene de delincuencia. Hay muchos pobres, en particular los del campo en donde habitan las comunidades y pueblos originarios. Por ello hay tanta migración, y por ende se ha venido construyendo un nuevo proceso que nos denigra como pueblo. La gente va teniendo poder, por lo que le quita a quienes trabajan, ya sea por derechos de piso, ya sea por el nuevo agiotismo que significa prestar dinero para que la gente se vaya a trabajar fuera de comunidad. Si alguien […]
Lejos está Israel. Pero todos los días vemos pasar frente a nosotros el horror de la guerra. Parece volverse habitual. Como habitual fue que pocas voces algo dijeran en los Óscares. No sabemos si alguien hará otro Gernika. Allí donde el hambre es otra arma de guerra, donde los proyectiles de fragmentación achicharran cuerpos, allí, donde más de 25000 mujeres y niños palestinos han sido asesinados, dice un encargado de hacer la guerra: Lloyd Austin, jefe del Pentágono, quien ha sugerido mesura a su aliado Israel. -Toda una tragedia, sin duda, -expresa una periodista. Y pasamos a otras noticias:
Recuerdo como una decisión personal y ¿de la edad? cuando sentí que responder desde el enojo no era una reacción con la que me siguiera sintiendo cómoda. Lo fue. Elijo no regresar allí.