
Asimilando la violencia
Ernesto Gómez Pananá/La arista más preocupante de esta espiral de violencia no está en los hechos violentos en sí mismos, sino en cómo los hemos asimilado paulatinamente. Ese es ángulo mas profundo y preocupante.
Ernesto Gómez Pananá/La arista más preocupante de esta espiral de violencia no está en los hechos violentos en sí mismos, sino en cómo los hemos asimilado paulatinamente. Ese es ángulo mas profundo y preocupante.
Adolfo Gutiérrez/El Congreso del Estado de Chiapas hizo reformas para evitar los giros negros, si bien no se explica si va en contra de los ya existentes o sólo se evitará la apertura de nuevos establecimientos, en la práctica hemos visto que éste tipo de medidas sólo traen simulación y una mayor corrupción en las autoridades encargadas de atender estos negocios.
Mercedes Olivera/La situación se tornó candente ese año, los campesinos, los indígenas, las mujeres y todo el pueblo marginal de Chiapas, con el acompañamiento del Frayba y de Don Samuel, continuó luchando por el derecho a vivir con dignidad, sin tener por qué pedir perdón, como dijo pocos años después el subcomandante Marcos.
Gaspar Morquecho/Yo preguntaba: ¿Será que necesitamos detenernos para reflexionar sobre lo que estamos haciendo? Tenemos que respondernos: ¿Será que es lo que se necesita hacer? ¿Es lo único que se puede hacer? ¿Qué debemos hacer para que lo que tejemos de día no nos lo destejan de noche?
Adolfo Gutiérrez/Sí bien los linchamientos se dan en comunidades con un bajo desarrollo humano, no todas son en donde haya un alto número de población indígena, ni se circunscribe a los usos y costumbres, pero todas tienen un común denominador que es el hartazgo social
Goyo, me gustaría asegurarte que cambiaste la historia, que lograste unir al gremio, que no habrá otra desaparición que ocurra en silencio. Pero no puedo adelantarme. Eso sí, tu caso fue diferente porque tu jefa y tus compañeros se la jugaron por ti, porque en Veracruz ya se sacudieron el miedo.
Lizbeth Ortiz Acevedo/Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña en 2013, personas que trabajan el tema de trata de personas, acusaron el doble juego que utilizan algunos medios de comunicación quienes por un lado sobreexponen los cuerpos de mujeres y niñas con fines mercadológicos, y por el otro “se unen a la causa para erradicarla”.
Por Anaiz Zamora Márquez/Carencia de personal especializado, indagatorias deficientes y falta de inversión para nuevas formas de identificación genética impiden terminar con impunidad en casos de feminicidio.
Luis Fernando Granados/En el ámbito de las ciencias sociales, el equivalente funcional de la nacionalización del petróleo y la espectacular expansión de la reforma agraria fue el establecimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia —hoy hace 75 años: el 3 de febrero, 1939—. Nacionalista en el doble sentido de buscar la reivindicación de la cultura mexicana y de contribuir a la consolidación del estado nacional —y por ello dedicado a proteger el patrimonio cultural del país a la vezque a encauzar su estudio y protección bajo la égida del gobierno—, el INAH fue así una más de las piezas […]