Invitados

Zapatista. Foto: Sursiendo hilos sueltos

Zapatismo: el mandar obedeciendo como filosofía práctica del procomún

  Por Sursiendo hilos sueltos (*)   Este es un pequeño homenaje al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su celebración, desde una visión colaborativa y de remezcla, de creación de comunes. Dice el tango Volver que 20 años no es nada, pero… según, ¿no? Vigésimo aniversario de la rebelión zapatista. Ese EZLN, esa guerrilla tan otra, constituida por decenas de miles de personas en el Estado mexicano de Chiapas. Ahí siguen, y siguen innovando, siguen remezclándose con el mundo: ahora la Escuelita Zapatista. Aprendiendo enseñando y viceversa. Allá por noviembre de 1983 un grupo de militantes de izquierdas se instalan en […]

Carlos Salinas y Peña Nieto. Caricatura de Monero Hernández

Algo más de la coyuntura México – Gobiernos – Reformas – EZLN: 2104

Gaspar Morquecho/Cuando digo que Carlos Salinas de Gortari no tiene un pelo de tonto no es sólo porque tengo varias de sus fotografías enfrente. Son incuestionables sus capacidades para la planeación estratégica, de poder y ejercicio del poder.

Oposición a autopista 01

Noam Chomsky resaltó la importancia de la lucha Indígena, en la protección de sus territorios

El reconocido intelectual Lingüista y activista por la Paz y el desarrollo humano en el mundo, Noam Chomsky, durante su visita a Canadá resaltó la importancia que tienen las resistencias de los pueblos Indígenas del mundo en la protección de sus territorios y sus recursos frente a las empresas extractivistas.

Salinas y Peña 02

2014: Segundo paquete de reformas neoliberales del Salinato

Gaspar Morquecho/ Si alguien tiene planes estratégicos en este país es Carlos Salinas de Gortari (…) Aunque lo deseable para muchos es que se pudiera crear un solo frente en contra y para revertir los proyectos neoliberales, como lo sugiere la Unidad Patriótica para la Recuperación de la Nación, lo más probable es que los probables movimientos se desarrollen cada uno por su propia ruta. Las diferencias son añejas…

Manuel Velasco

Propaganda, impunidad y pobreza

Javier Corral Jurado/ En las postrimerías del 2013 – cuando la época llamaba al encuentro y el abrazo -, el más imberbe de los noveles gobernadores en el país, Manuel Velasco Coello de Chiapas, nos recetó un escupitajo en la cara: la profusa publicidad de su rostro en autobuses, carteleras, puestos de periódicos, paradores, módulos de taxis, bardas, revistas, anuncios de radio y televisión. La desplegó en varias entidades del país, presumiblemente, con motivo de su primer informe de gobierno.

IFE. Foto: Cortesía

La misma democracia, pero revolcada

Agustín Córdova/El Presente del Pasado (*) En 1990, dos después del proceso electoral más cuestionado —hasta entonces— en la historia de México, y con motivo de las reformas realizadas a la constitución en materia político-electoral, se creó el Instituto Federal Electora. Se trataba de establecer una institución independiente e imparcial que garantizara la certeza, transparencia y legalidad de los comicios electorales futuros.

El Subcomandante Marcos, vocero y líder político-militar del EZLN. Foto: Raúl Ortega/Chiapas PARALELO

Una carta de amor para Marcos

Gaspar Morquecho/Este es el texto íntegro de la carta que la expareja del Subcomandante Marcos escribió luego de 30 años. Habla de su relación y da una idea diferente a lo conocido hasta ahora sobre algunos elementos en torno al líder guerrillero

Manlio Fabio Beltrones: Foto: Moisés Pablo/Cuarto Oscuro

Falsificadores de la historia: la Reforma Energética

Pedro Salmerón Sanginés/El Presente del Pasado/Cuando en abril de 2012 inicié la serie de artículos contra los falsificadores de la historia, encontré que, entre muchas cosas, todos ellos han sido fervientes partidarios de los gobiernos neoliberales (uso elneo con toda intención, porque la mayoría de ellos abomina de los liberales juaristas). Su falaz “desmitificación” parece tener precio.

Martínez Veloz  01

2014, año de la Reforma Indígena: Martínez Veloz

Gaspar Morquecho/Carlos Salinas no ha dejado tema en el tintero. La guerra en Chiapas es una piedrota en el zapato del señor y como ustedes saben, en toda guerra, el objetivo es la derrota o aniquilación del enemigo.