Invitados

Desplazados en la sierra de Chiapas. Foto: Archivo

Los territorios de la impunidad

El asunto es que la alta conflictividad tiene como origen la impunidad. Se puede afirmar que la matriz del deterioro del tejido social, de la fuerza y lo sanguíneo de los carteles, pero también de grupos violentos como los llamados paramilitares es producto de que nadie es realmente juzgado por los delitos, ya sea como autores intelectuales y materiales. Solo chivos expiatorios, o juicios que no tienen como objetivo la justicia.

Imagen de https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/mexico/b50-fear-lies-lucre-how-criminal-groups-weaponise-social-media-mexico

Miedo, mentiras y lucro: el uso de redes sociales por los grupos criminales en México

Los grupos criminales utilizan las redes sociales para intimidar a sus rivales, ganar aprobación popular y atraer reclutas. Los vídeos de torturas y ejecuciones siguen siendo el pilar de su estrategia en redes sociales, pero también publican sobre su trabajo caritativo y los estilos de vida aparentemente glamurosos de sus integrantes.

Crisis en Ecuador

Río revuelto

Ecuador ahora permite el ingreso de personal del FBI y la DEA para enfrentar al narcotráfico. No dudaría que esto pudiera ser la antesala de la llegada de militares norteamericanos.

Florentino Pérez Pérez

El ocaso civilizatorio

Por Florentino Pérez Pérez. ¿Seremos capaces de volver a pensarnos como humanidad? ¿De mirar nuestro ser para recuperar lo que caracteriza al homo sapiens que es la capacidad de pensar, razonar? ¿Qué podemos hacer para evitar nuevas catástrofes?

Pobladores sometidos por cárteles, se enfrentan con el Ejército en la frontera de Chiapas con Guatemala. Foto: Ángeles Mariscal

La frontera también es México: Basta de inacción del Estado mexicano

Por Gerardo González Figueroa. Desde hace ya varios años hemos venido hablando del narcotráfico, y cómo poco a poco además de ganar terreno, sus actividades van escalando, Ahora ya no es la venta de drogas, armas. Ejercen poder sobre redes de trata, extorsionan y asesinan migrantes, cobran derecho de piso a las actividades económicas, y lo peor, controlan territorios y despojan; ahora lo hacen por motivo de la minería.

Foto: Especial

Kaiser

Si el futbol se midiera por el número de goles hechos por los jugadores, Franz Beckenbauer no tendría lugar en las listas de los libros de records. Ni Maradona. Ni Pelé. Ni Cruyft. Pero su muerte no pasó desapercibida en los medios. Algo tuvo. Jugó futbol. Pero no goleador, no rebelde, no crítico. (El único crítico del papel del futbol internacional de la FIFA, fue Maradona.) ¿Entonces qué lo hizo famoso? Su fama no se debe a la cantidad de goles hechos,  como sucede en el futbol americano, donde un pasador colegial tiene más posibilidades de ser contratado por el […]

El mundo interpretado

El mundo interpretado

  Heredamos una gramática: un modo de ver compartido, una forma de crear y de crearnos, de establecer fronteras y límites entre lo que vale y lo que no, entre lo que es digno de ser respetado y lo que no merece nuestra atención, entre lo que es verdad  y lo que no resulta más que una ficción o una mera apariencia. En esta visión, en este modo heredado de ver el mundo  nacido en el propio mundo, la moral domina y, con ella, una lógica de lo que somos, una forma de relacionarnos con los demás y con nosotros […]

Chiapas Paralelo Logo

2023

Uno. Fue un año donde la llamada seguridad internacional ingresó a un túnel en el cual no se ve aún una salida cercana a una paz desde la establecida posterior a la segunda guerra mundial. Pero en realidad, las guerras limitadas o regionales tuvieron lugar en Oriente, en Eurasia.

Foto: Motaz Azaiza

Mirar a Gaza

Es tal el arraigo a la propia noción/sensación de territorialización (también de representación)que nos olvidamos que la desterritorialización (y particularmente la de las imágenes), es decir, lo que sucede por allá lejitos y nos llega directamente a nuestros zombieteléfonos es algo que inevitablemente nos compete al ser estar inscritos si o si, nos guste/lo aceptemos o no, en unmundo enteramente globalizado.