Invitados

Florentino Pérez

La sociedad posmoderna, el naufragio del sujeto y la serenidad

Por Florentino Pérez. Trascender el temor y la ansiedad abren el camino al placer y la serenidad. Por el jardín de la escuela del filósofo helénico caminaban, tanto esclavos como mujeres, quienes incorporan las enseñanzas que el placer no es una búsqueda, sino el resultado de una serie de acciones racionales para escapar del temor a vivir; es una ruta, aunque precaria, a un respirar sereno.

El EZLN
Foto: Ángeles Mariscal

Entre fusiles te veas

Un artículo de Gerardo González Figueroa. Desde 1994, Chiapas, aparentemente, dio el paso a una guerra que ya lleva casi 30 años. Como si nunca hubieran existido soldados, guardias blancas, policías para resolver conflictos agrarios. No fueron pocas las personas macaneadas, encarceladas, desaparecidas y muertas por responsabilidad de la represión de finqueros, así como del gobierno.

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Orejas

Uno de sus principales apoyos del presidente Obrador, acaso el más fuerte, y, sobre todo, leal, las fuerzas armadas ha sido en estos días blanco de varios gatillos internos y externos. En  casa, los jueces hacen alarde de su presumida y oportuna “independencia” para atrincherarse en la legalidad, dándole cara al Ejecutivo y al Legislativo. “El poder judicial existe”, parecen decirnos. “Es fraude a la Constitución decir que la agrupación -se refiere a la guardia nacional- tiene carácter civil”, sentenciaron la mayoría de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cortesía: RT en Español

Cumpleaños

No es mínimo el hecho de que dos Estados llamados o autonombrados como “pacifistas” dejaran su neutralidad bélica para adentrarse en un lógica guerrerista de discursos, actitudes, compra de armamento, y en general, a alinearse a la estrategia atlantista, como ocurre con Finlandia y Suecia. Desde que los años 2000 se incorporaron Polonia y la República Checa

Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina. Cortesía: Gobierno de México

El guión

Desde un “departamentito” se apoya a ciertas personas de la oposición…, palabras más, palabras menos, dijo el presidente Obrador, al referirse a ciertos políticos norteamericanos, que auspician más intervencionismo hacia su vecino sureño. Fue esto una muestra más de otro encontronazo bilateral, en la cual las calificaciones hechas desde la secretaría de Estado calaron fuerte en Palacio Nacional. Dimes y diretes, visitas previas de John Kerry, reuniones con el embajador, encuentros, declaraciones, argumentos, soberanía nacional, injerencia externa.

Ademas de las estrategias de movilización-acción realizadas cada 8 de marzo, necesarias para visibilizar las luchas y resistencias por construir una sociedad igualitaria, hay que recuperar y diseminar el conocimiento escrito sobre estos movimientos, pero también generar nuevos saberes.

Escuchemos las voces de las mujeres que luchan por desestructurar la sociedad patrialcal

Ademas de las estrategias de movilización-acción realizadas cada 8 de marzo, necesarias para visibilizar las luchas y resistencias por construir una sociedad igualitaria, hay que recuperar y diseminar el conocimiento escrito sobre estos movimientos, pero también generar nuevos saberes.

Seminario académico del Colegio de la Frontera

El patriarcado en las universidades

yo ahora puedo verlo en una baraja de Poker ya que si se dan cuenta cuando hay una tercia de reinas y una tercia de reyes gana la de lo reyes. O qué tal el ajedrez, ¿se podría decir que el ajedrez está equilibrado?

El 8o. Tribunal

Condena al “tren maya” en el 8vo. Tribunal por los derechos de la naturaleza

Por Alberto Hidalgo. “Ni es Maya, ni es sólo un Tren”, fue una de las frases más contundentes que mencionaron testigos de los pueblos Mayas impactados por las consecuencias ecosociales de los diversos proyectos extractivos, energéticos, urbanísticos y turísticos interconectados que componen el sistema del mal llamado “Tren Maya”.

Imagen 2

Educación 4.0

Por David E. Cruz López. Muchos han sido los avances realacionados con el campo de estudio y los modelos teóricos de la pedagogía. De acuerdo con González-Pérez et al. (2022), Educación 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial de la educación, donde la tecnología y los avances en inteligencia artificial, análisis de datos e Internet de las cosas (IoT) se integran en el proceso de aprendizaje.