Invitados

Reynaldo David Mancilla de Berriozaba

Re-elecciones Municipales en Chiapas

Por J. Eduardo Morales Montes. El tema de las reelecciones municipales suele ser muy controvertido, sobre todo en tiempos en que los políticos pecan del descredito ante la aguda critica de los ciudadanos. Durante el porfiriato se vivió un proceso de opresión política en la que una pequeña oligarquía (los “científicos”) salvaguardaba el control de las elecciones en el país. El maderismo surgió entonces como una afrenta ante la posibilidad del general Díaz de una reelección. Madero, bajo el lema «sufragio efectivo, no reelección» logró encausar una pugna bélica entre los sectores de las clases dominantes en el país contra […]

Oxchuc. Foto: Chiapas Paralelo

Secretaría General de Gobierno cancela las elecciones municipales por partidos políticos en Oxchuc

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Sería deseable que para las próximas elecciones municipales en Oxchuc, después del 01 de julio, se estableciera la figura de “observador electoral de elecciones de usos y costumbres”. Muchas y muchos estaremos interesados en ser testigos de este inédito acontecimiento. La  luz de Oxchuc alumbrará el camino hacia 2021 y sus enseñanzas nos resultarán imprescindibles. Allí nos vemos!!!

AMLO y Velasco Coello, alianzas

El pragmatismo de Andrés Manuel

En Chiapas veo a mucha gente ofendida con la alianza de Manuel Velasco con Morena. Comparto mi apreciación, que aunque sé que muchos prefieren los «análisis» que hace el equipo de callodehacha, este no trae escondidos negocios, rencores ni intereses particulares: 1. Desde que AMLO fue presidente del PRD en 1996 privilegió una política de alianzas que se basaba en resultados y no en trayectoria partidista. La militancia histórica lo criticó mucho, pero gracias a que dejaron de repartirse candidaturas entre militantes buenosperosingracia, pasaron de 71 a 125 diputados, y de 8 a 16 senadores. 2. Ha mantenido esa misma […]

El poder de las redes sociales en una democracia

#Verificado2018: La democracia en tiempos de las redes sociales

  Por Lorenzo Córdova Vianello ‪@lorenzocordovav   HEMOS ENTRADO a una era en la que la competencia electoral solo puede explicarse adecuadamente si se considera la influencia de los medios digitales. Las democracias en las que la televisión, la radio y la prensa escrita, eran las fuentes informativas de todos los actores políticos y de la sociedad, han quedado en el pasado. Ahora, partidos, contendientes, simpatizantes, estrategas de campaña, ciudadanos e incluso autoridades opinan de las elecciones y de la vida pública a través de las redes sociales. Ciertamente nadie podría decir que los medios tradicionales han quedado en desuso […]

A partir de la legislación de 2014 que elevó a rango constitucional la paridad de género, todos los partidos políticos están obligados a postular a la mitad de mujeres para cargos de elección y garantizar que no sean candidatas exclusivamente en distritos donde el partido tiene posibilidades de perder.

Los costos de la paridad

A partir de la legislación de 2014 que elevó a rango constitucional la paridad de género, todos los partidos políticos están obligados a postular a la mitad de mujeres para cargos de elección y garantizar que no sean candidatas exclusivamente en distritos donde el partido tiene posibilidades de perder.

Por Alain Basail Rodríguez/ Autonomía es una de esas palabras que con sólo ser evocadas remiten a significados sociales muy profundos. La autonomía es un ideal social de extraordinaria fuerza movilizadora a lo largo de la historia. Para los universitarios es el símbolo irrestricto de enconados conflictos, largas luchas y grandes movilizaciones de estudiantes y profesores para alcanzar reformas medulares en las casas de estudio y en la sociedad en general.

¿Autonomías de papel? Sobre sus sentidos universitarios*

Por Alain Basail Rodríguez/ Autonomía es una de esas palabras que con sólo ser evocadas remiten a significados sociales muy profundos. La autonomía es un ideal social de extraordinaria fuerza movilizadora a lo largo de la historia. Para los universitarios es el símbolo irrestricto de enconados conflictos, largas luchas y grandes movilizaciones de estudiantes y profesores para alcanzar reformas medulares en las casas de estudio y en la sociedad en general.

"El gobierno tiene la bala, el pueblo tenemos la palabra"

Un panorama complicado

Gaspar Morquecho. Las Derechas mexicanas se encuentran fortalecidas. Tenemos un Estado al servicio del Capital Multinacional y se concentra la riqueza. Mientras, la guerra, la pobreza y el desempleo aplasta a la mayoría de lxs mexicanxs.

Foto: Facebook AMLO

¿Tiene alguna oportunidad AMLO de llegar a la Grande?

Por Gaspar Morquecho. Han pasado 30 años que Cuauhtémoc Cárdenas, AMLO y otrxs abandonaron las filas del PRI y se colocaron en la oposición. Desde entonces se les ha tratado como traidores. Si usted pregunta qué se les hace a los traidores, es común que le respondan: “se les aniquila”. En este caso el aniquilamiento político ha sido administrado eficazmente. El Estado no perdona.

fb-chiapasparalelo

La banalidad del mal o cuentos chinos (a otro perro con ese hueso)

Por Vladimir González Roblero Uno En 1960 Hannah Arendt fue enviada a Israel como reportera de la revista The New Yorker. Asistió al juicio del militar nazi Adolf Eichmann, a quien se le acusó de genocidio por su participación en el Holocausto. Su trabajo periodístico fue publicado después como libro bajo el título Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (Lee: https://goo.gl/LfgEhE). Arendt plantea que Eichmann actuó siguiendo órdenes de sus superiores y que “sencillamente, no supo jamás lo que hacía”. Lo que hizo fue participar en el exterminio de millones de judíos. La maldad y su banalidad. […]