Invitados

Tragemluz11

El derecho humano de la mujer a una vida libre de violencia y sin discriminación es interdependiente del derecho a la igualdad

Garantizar la perspectiva de género en cada una de las etapas del procedimiento no es más que cumplir con la obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos sin distinción alguna.

niunamenos

Sociedad machista: discriminación y desigualdad en los procesos de comunicación

Por Carolina Escobar Padilla. Este artículo nos comenta sobre la cultura machista que existe en nuestra sociedad provocando desigualdad y violencia, y cómo el feminismo surge como respuesta a esta situación para la defensa de los derechos de las mujeres. Cómo a través de expresiones orales, visuales y gestuales manifestamos, reproducimos, construimos y difundimos esa cultura machista que provoca injusticia y discriminación.

Por Xochi Quetzal López Guzmán y Diego Amando Moreno Garza. No pretendemos distanciar gente de adherirse a Morena, al contrario, son bienvenidos todos aquellos que luchen por la justicia social. Pero Zoé Robledo no representa pluralidad.

MORENA, Zoé Robledo y la desmemoria política chiapaneca

Por Xochi Quetzal López Guzmán y Diego Amando Moreno Garza. No pretendemos distanciar gente de adherirse a Morena, al contrario, son bienvenidos todos aquellos que luchen por la justicia social. Pero Zoé Robledo no representa pluralidad.

Mural en La 72. Foto: Voces Mesoamericanas

El régimen trump más allá de la circo-política

Por Enrique Vidal Olascoaga. Es hoy un momento histórico -además de histérico-; el presente es tierra fértil para la germinación de racionalidades alternativas a las hegemónicas, donde la palabra sincera, sensible y empática sea más que un eco, y transforme esta realidad que nos oprime, que nos libere de nuestra propia vergüenza. Es ocasión para la inclusión social y la creatividad colectiva, a partir de revalorar el poder de la palabra y la sutileza de nuestra acción.

cubanos-exilio

Cubanos atrapados en el laberinto

Por Raúl Vera. Varados en Tapachula, tierra en donde el 40% de su población no tiene papeles por ser migrante en espera de poder seguir su viaje o es migrante en tránsito, los cubanos se hospedan en casa de huéspedes económicas, lo que traen no les alcanza, vienen gastados del viaje, que les ha costado en promedio 5 mil dólares. Ahora esperan el salvo conducto, que les permita seguir su viaje al norte de México y después, que Donald Trump refrende lo que dijo en campaña, que son héroes de la libertad.

Encuentro zapatista 2015. Foto: Elizabeth Ruiz

El CNI-EZLN y el Estado mexicano frente al registro de una mujer indígena como candidata independiente para 2018

Por Gaspar Morquecho. En la lógica de la Estrategia de Contrainsurgencia que el Estado mexicano ha diseñado para aniquilar al EZLN y que otros llaman Campaña Integral de Desgaste, permitiría que el CNI y los rebeldes se movilizaran y realizaran una campaña previa para levantar un millón de firmas en 17 entidades conforme a la Ley. Una tarea nada sencilla, para después… negarles el registro y dejar al CNI y al EZLN navegando en una campaña marginal que puede ser agotadora y frustrante.

Antony Flores Mérida/ Cuando Manuel Velasco Coello rindió protesta como gobernador hace cuatro años, lo hizo con un discurso lleno de dos cosas: saludos y promesas.

La tragedia y la farsa: cuatro años de gobierno verde-ecologista

Antony Flores Mérida/ Cuando Manuel Velasco Coello rindió protesta como gobernador hace cuatro años, lo hizo con un discurso lleno de dos cosas: saludos y promesas.

neoliberalismo

Recuentos de política económica en Estados Unidos, después de la gran depresión de los años 30´

Por Ramón Eloy Cerda Castillo. Con el triunfo del fascista Donald Trump es probable que instrumente una política económica más conservadora ya que pertenece al partido republicano, es decir instrumentará a ultranza el neoliberalismo que tanto daño le ha hecho al mundo y en particular a México.

captura-de-pantalla-2016-11-26-22-51-52

Cuba, México, Democracia

La muerte de Fidel Castro pone fin a una época y, con ello, inaugura una nueva para la población de Cuba. Las redes sociales cundieron, durante el fin de semana, con el debate en torno a este acontecimiento y las posibilidades que se abren para el futuro político de Cuba.