Invitados

Na

El sijomal

Por Xun Betan. El sijomal es el maíz que se siembra a finales de noviembre y principios de diciembre para aprovechar la temporada de lluvia del invierno que suele caer en algunas partes de la Selva de Chiapas.

 Foto: Imago7/Alejandra Suárez.

Deporte jodido, país jodido. Reloaded

Por Juan Pablo Zebadúa Carbonell Después de la formidable goliza que le propinó Chile a México, ya están de nuevo las carretadas de mensajes en las redes sociales del tipo “te preocupas más por el 7-0 que por los problemas nacionales”.

1

A 48 años de andanzas… 44 por Chiapas… y a 37 años de estar x acá…

Por Gaspar Morquecho. Ya llovió!!! Y sobreviví a los gobiernos de Manuel Velasco Suárez, de Juan Sabines Gutierrez, de Gustavo Artmendáriz Ruiz, del general Absalón Castellanos Domíguez, de Patrocinio González Garrido, de Elmar Harald Setzer Marseille, de Javier López Moreno, de Eduardo Robledo Rincón, del asesino de Acteal, Julio César Ruíz Ferro, del Croquetas Roberto Armando Albores Guillén, de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, del ladrón de Juan Sabines Guerrero y veo pasar el gobierno del idiota de Manuel Velasco Coello…

Gertrude Duby. Foto: Archivo

“Rostros y rastros de una leyenda, Gertrude Duby”

Por Raúl Vera. El libro “Rostros y Rastros de una leyenda Gertrude Duby” de Kyra Nuñez, es un estudio serio de uno de los personajes míticos de la selva lacandona, y uno de los que más aporto a la preservación de la misma. Un estudio que es necesario para conocer y revalorar, como se formaron los primeros centros de investigación social en Chiapas.

manual educación

Manual sobre educación sexual, ¿la propuesta es regresar al oscurantismo?

Por Guadalupe Albores Castro. Maestr@s chiapanecos replican la crítica y los argumentos homofóbicos y contrarios a los Derechos Humanos básicos, como el respeto a la dignidad de las personas. Va un llamado al debate informado, en el que pongamos en el centro la educación que nuestros niñas y niños necesitan en una entidad empobrecida en tantos ámbitos; que no sea así en lo pedagógico.

René Araujo

Apología del reporterismo

Por Raúl Ríos Trujillo. En los últimos años las condiciones políticas y sociales de México han colocado al oficio periodístico en un estado de riesgo e indefensión comparado a las condiciones que se viven en países en guerra, esto ha normalizado la impresión de que la práctica del periodismo es inherente a los riesgos, es decir, un periodista tiene que acostumbrarse a estar en peligro, algo que humanamente es inconcebible.

Eduardo Ramírez, el secuestro: Foto: Cortesía

La vanidad de ERA

Por Adolfo Gutiérrez. La vanidad y la frivolidad ha sido la principal característica de este gobierno verde. Su forma de gobernar y de mostrarle a la gente su cercanía ha sido a través de las redes sociales en donde publicitan su participación en carreras pedestres. El culto al cuerpo se ha vuelto indispensable para poder aspirar a un cargo público. Al igual que el joven jurista de la película del Abogado del Diablo, el gobierno actual ve como antes de tiempo se derrumban los castillos en el aire, cimentados con la frivolidad y la vanidad propia que da el poder.

Trajes tradicionales, uniforme en escuelas de Zinacantán. Foto: Elizabeth Ruiz

Los riesgos de la autonomía de gestión en la educación, 200 o 185 días de clase

Por Herminia Hernández Morales. ¿Por qué la estrategia de mandar a consulta en los Consejos Técnicos Escolares el tema de los calendarios? a mi juicio, tiene la intención de legitimar parte de la Reforma Educativa, en la que de nuevo se le hace creer al maestro y a la sociedad que tiene el poder de decidir, que las escuelas tienen autonomía.