Invitados

NOTA MVC-EPN CINTALAPA 3 (4) (1)

El Presidente tiene razón – Crisis de Estado

“Después de Iguala, México debe cambiar”, declaró Enrique Peña Nieto en su último mensaje a la sociedad mexicana, el pasado jueves. Una sociedad dolida, no por novedad sino por el cruento paso de su historia. El discurso del Presidente es una de las más recientes muestras de la ineficiencia creciente del Estado Mexicano por fungir como garante del bienestar social, sobre todo pasados los hechos del 26 de septiembre en Guerrero, que significaron el repudio explícito del acontecimiento y, en general, de la situación sociopolítica de nuestro país.

Buenos Aires, quizá el 20 de diciembre, 2001, poco antes de la renuncia de Fernando de la Rúa. (Foto tomada de El blog de Abel.)

Estado en entredicho

Por Andy Lemoine/La coyuntura actual pone en entredicho al Estado mismo. De ahí que sea una de las oportunidades más favorables para la acumulación del poder popular suficiente para —por fin— desmantelar y refundar una nación maltrecha por siglos de autoritarismo y marginalidad.

Ahora tenemos esta crisis de seguridad ciudadana que su gobierno trató de cambiar simplemente con una nueva narrativa.  Foto: Presidencia

Corrupción, violencia, y crimen organizado, el verdadero reto de EPN

México está en extrema necesidad de una profunda reforma en tres rubros: corrupción; violencia; y crimen organizado. Estas reformas significarían sacrificar a una buena parte de la élite política, cambiar nuestro modelo político-electoral basado en el dinero, un punto de quiebre en las alianzas que tiene con los poderes de facto y un reconocimiento público de todos los partidos políticos de que ninguno es inocente en esta crisis.

Edgardo Buscaglia, Presidente del Instituto de Acción Ciudadana (México)

Buscaglia: no es casual que hayan atacado Ayotzinapa.

“Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada –dice Buscaglia en la conversación–. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más…”

Decálogo del buen rector de la UNACH

Por Antonio Durán y José Martínez Torres Con respecto a la polémica sobre las condiciones que debe reunir el próximo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, es notable la declaración de un abanico de falacias.

Velasco Coello, pareciera sigue en campaña.

Señor gobernador: Es hora de estar a la altura que la historia le exige.

Señor gobernador: Es el momento de las grandes respuestas, señor gobernador, de ponerse a la altura que la Historia le exige. Hasta hoy no conocemos su voz de estadista, no le hemos escuchado palabras de sabiduría; razones de esas que hacen elevar el espíritu de un pueblo; discursos que se debatan en las aulas universitarias; argumentos que nos hagan querer luchar por sus ideales políticos y humanistas.

Desaparecidos de Ayotzinapa. Foto: AFP

Memoria de los normalistas rebeldes

Fue a partir de la desaparición forzada de personas y documentos como se intentó borrar de la historia, y crear una imagen negativa de lo que representaba un normalista. Ahora nos damos cuenta que peor que la muerte es la desaparición, pues desaparecer involucra borrar de la memoria colectiva un crimen.

Agresion 20 noviembre 1

El derecho a la participación política de las niñas y niños

El 20 de noviembre de 2014, niñas, niños y adolescentes salieron a las calles acompañados por sus familiares a ejercer sus derechos a la libertad de expresión y la participación política. Qué ironía que coincidente con el marco del 25 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el primer defensor de los derechos de la infancia en nuestro país haya tenido que enfrentarse a los granaderos y correr mientras acompañaba y guiaba a su hijo en el ejercicio de su derecho a la participación política.

Nuestros muertos. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

De noche caminas, de día vienen las ánimas

Por Xun Betan/Cuando mi abuelo se iba a la milpa por el maíz y las frutas para el altar, mi abuela preparaba los chocolates en barras y, un día antes de la llegada de las ánimas de los niños, ella preparaba los dulces de camote, yuca y calabaza. La celebración del día de muertos de este año se entrecruza con las muertes y desapariciones de los jóvenes estudiantes, que llevan más de un mes desaparecidos y no se ha hecho justicia, ni por los muertos, ni se han encontrado a los desparecidos.