Opinión

Foto: Revista Espejo

Tabasco

Villahermosa, Tabasco. Muy temprano, en un día como otro,  en la carretera hacia este estado se ve una constante presencia de trailers con un o dos remolques. Máquinas guiadas por traileros expertos y expuestos en una camino que indica Coatzacoalcos.

Mujeres desplazadas de Santa Martha, Chenalhó. Foto: Ángeles Mariscal

La politización de los usos y costumbres. Una narrativa que excluye a las mujeres indígenas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En Chiapas, el avance de los derechos políticos-electorales de las mujeres para asumir el cargo de presidenta municipal se ha estancado. Ellas claman por el cambio desde sus raíces; desde su identidad; desde sus pueblos…

Susy Castor

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (3)

En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.

Ilustración: HCM

Siempre me he sentido árbol

Ana Karla Camacho Chacón, de 9 años: “La lluvia alegre sueña con el árbol. Los frutos maduros duermen en el árbol. La noche: una araña que camina silenciosamente por la ciudad”

Miró

Tejer la palabra, una labor desde el corazón

Hoy en particular, siento la presencia de mis ancestras y ancestros como en una especie de abrazo, de esos que apapachan lindo y que recuerdan lo bello de la existencia.

Contempló con asombro los troncos gruesos de árboles adultos que seguramente tenían muchos años de vida.

Acompañada por la naturaleza

Contempló con asombro los troncos gruesos de árboles adultos que seguramente tenían muchos años de vida.

“La Educación Científica de la Mujer”

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (2)

El caminar por las faldas del Volcán Tacaná y la visita al ejido de Santo Domingo y el pueblo de Unión Juárez fue nuevamente una experiencia colectiva de múltiples lecciones sobre lo mucho que une a México con Centroamérica y El Caribe.

Ilustración: Leonora Ventura

Hablar como la lluvia

Isak Dinesen: “Amad a las serpientes. Tenedlo en cuenta, excelencia: tenedlo en cuenta, que casi cada vez que le pedimos al Señor un pescado nos da una serpiente”

Lorenzo Córdova

Contextos

Otra vez aparece el reiterado clamor del uso de la palabra “tiranía” con dedicatoria al gobierno de México. Al unísono, como un acordado en “nado sincronizado” se acoplan las voces de siempre, enojadas, desde sus posiciones aún mantenidas como trincheras. Es una palabra recurrente ya usada en otras circunstancias, particularmente como arma de propaganda política contra todo lo que suene, lleve, huela, a gobiernos de izquierda. Para muestra, un botón: el actual presidente argentino.