Precariedad laboral como síntoma de enfermedad
Las modalidades del actual capitalismo, estudiadas con extensión por autores de muy diversas tendencias, arrastran la disminución de los trabajos como fueron entendidos durante buena parte del siglo XX
Las modalidades del actual capitalismo, estudiadas con extensión por autores de muy diversas tendencias, arrastran la disminución de los trabajos como fueron entendidos durante buena parte del siglo XX
¿Por qué es un sueño la abrogación de la reforma educativa?
Tener Licenciatura en México es como poseer Maestría en Secundaria, esta frase se la atribuyen a Carlos Monsiváis. No lo sé de cierto, diría un clásico. NO hay evidencia. Pero sí es el creador de la frase “O todos con tesis o todos rabones (EXP, abril-mayo 2013, Año 3 número 13. Editorial Expansión). El aforismo sea de Monsi o NO, reviste mucho significado en estos momentos.
Tal vez por esto muchos jóvenes se vuelven anarquistas. El anarquista no acepta reglas. ¿Es gratuita la rebeldía? No, tal vez ellos advierten que el problema no es la regla sino la falta. ¿Puede haber el desarrollo de una sociedad donde la falta sea inexistente?
Por José Coutiño Montes El movimiento magisterial a cien días de su intensificación, según se observa, se escucha y se lee, se encuentra más fuerte que nunca. A cien días de conflicto y resistencia, muchos observadores lo califican como un hecho inédito en la historia de los movimientos sociales en México.
Entender qué motivó a la Directora de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Patricia Veliz Alemán, a presentar con bombo y platillo la participación del conductor Yordi Rosado en el XII Festival Internacional de Letras de la ciudad mencionada equivale a inquirir sobre los porqués Ricardo Pierdant se ofreció “como buen vecino”.
Diderot: “Todo es flujo perpetuo. El espectáculo del universo no ofrece sino una geometría pasajera, un orden momentáneo”.
De poco sirve construir una calle al día cuando estas carecen de banquetas y señalización. De poco inspira ser finalistas de un concurso internacional con propuestas millonarias de proyectos que pocos entienden, si no somos capaces de satisfacer las necesidades básicas de quienes recorremos la ciudad. De poco ayuda saber que en Tuxtla las expectativas son más amplias que las posibilidades.
Ante el desgaste de los partidos políticos, con saldos desastrosos poselectorales, bien valdría la pena debatir nuevas formas de gobierno en las comunidades indígenas.