Opinión

Foto: René Araujo

La música y el puño (III y último)

Por Fernando Híjar Sánchez: En los videos que aparecieron en las redes sociales del patrón de los parachicos invitando a la Marcha Cultural, dos temas resaltaron y han adquirido especial interés: las famosas y controvertidas declaratorias de la UNESCO y la discusión sobre “los falsos parachicos.

Daniel_Ortega,_Presidente_de_Nicaragua_recibe_a_delegación_del_Ecuador_(9571730174)

El sandinismo ninguneado en Nicaragua

Las guerras que azotaron los últimos decenios del siglo pasado a los países vecinos de Centroamérica tuvieron repercusiones indudables en México.

Imagen: enlacresta2.wordpress.com

Definición de novelista

No existe la palabra novelisto, no hay necesidad de colocarle un pene absurdo a la palabra común que, ¡oh, maravilla!, designa tanto al novelista como a la novelista. Con la palabra cuentista sucede lo mismo. Tal vez es porque la creación, la verdadera, la grande, no se anda por las ramas, ella vuela, vuela muy alto.

IMG_4123

¿Teleférico para Tuxtla?

No es nuevo lo del teleférico. El primer patronato del entonces llamado Cristo de Copoya incluía en su proyecto el funicular y el presupuesto no era mayor a los 2 millones de dólares. La longitud del mismo era pequeña. Pero como Juan Sabines quiso hacer de ello un negocio personal, fue desechado.

María Hernández vino desde Cuatitlán Izcalli, Estado de México, desde ayer (domingo) a la Alameda Central para el Homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes | CIMACFoto: César Martínez López

Juanga, Nicolás y las lentejuelas

Se vale preguntarnos si un funcionario público que representa la cultura tiene derecho a decirle naco, joto o puto, a otro personaje público, o si mientras tenga esa investidura está vetado ¿Qué diferencia habría si Nicolás no fuera, además, un reconocido columnista cultural y en cambio fuese solamente el secretario de Desarrollo Social o el director de la carrera de leyes de la UNAM?

Peña Nieto y la impunidad. Imagen: Revolución tres punto cero

El Presidente Peña ¿Y si en verdad fuera cierto?

¿Y si en verdad Enrique Peña Nieto tiene razón, y cree exactamente en lo que hace? ¿Si en verdad todo lo que ha malhecho, todo en donde la ha regado, forma parte de un proceso trazado y planeado dentro de un proyecto sexenal que pretende ser mucho mayor, de la envergadura del desmantelamiento sistemático de eso que se llamó Revolución Mexicana?

Ilustración: Juventino Sánchez

Polvo de estrellas

Hawking: “La luz que vemos de las galaxias distantes partió de ellas hace millones de años, y en el caso de los objetos más distantes observados, la luz partió hace unos ocho mil millones de años. Así, cuando miramos al universo, lo vemos como fue en el pasado”.

Imagen: www.masquenegocio.com

Los tiempos de internet

Por Abraham Mena Farrera. La televisión mexicana despide a tres de sus iconos producidos por la cultura televisiva de finales y principios de siglo. Ya no veremos en el reflejo de las pantallas de cristal las lágrimas de las abuelas que lloraban las partidas de Jacobo Zabludovsky, Pedro Infante y Miguel Alemán Valdez.

Tragedia en Tuxtla

Tuxtla, entre inundaciones y malos gobernantes

A Tuxtla Gutiérrez le han hecho más daño sus malos gobernantes que las inundaciones, las cuales ha padecido de forma sistemática a lo largo de su historia, aunque agravadas en los últimos 20 años.