Opinión

Tapado

La futurología política y las encuestas

En México la “encuestitis” aparece antes de una elección y también a la mitad de los sexenios. En la primera para determinar la posición de cada aspirante o candidato y en la segunda ocasión para conocer el nivel de simpatías de aspirantes a los cargos populares. Por eso, ante la ausencia de un “tapado”, los aspirantes; sobre todo los que quieren llegar a la presidencia del país, solo esperaron unos días después de finalizado el proceso electoral de este año, para anunciar sus aspiraciones.

Don Ruma, el periodista más raro del mundo.

Don Ruma, un periodista honrado

En 1921, en Tuxtla Gutiérrez participaron cuatro partidos políticos en busca de la alcaldía coneja: el Rojo, el Azul, el Verde y el Morado. Ganó el Partido Rojo, con Álvaro Cancino, como su candidato; perdieron Tomás Martínez, del Azul; Oel Solís, del Verde, y Romualdo Moguel Orantes, del Morado.

Manuel Velasco y Enrique Peña Nieto Foto: http://www.elconstituyente.mx/

Elecciones, consenso sobre ruinas

La avasalladora hegemonía del Verde no es una señal de fortaleza política sino sólo una demostración de eficacia electoral basada en el pragmatismo y regida por las reglas no escritas del código de la inmoralidad política. Lejos de que esa abrumadora y brumosa mayoría represente una mayor legitimidad para el gobierno, lo que refleja es un consenso frágil construido sobre la ruina social de la pobreza y la ignorancia.

Fernando el ilegítimo. Foto: Facebook de Fernando Castellanos

Ceguera verde

¿Tiene sentido que alguien que ganó legítimamente use todo el aparato gubernamental y recursos económicos para sostener actividades permanentes en búsqueda del reconocimiento y el apoyo ciudadano? Castellanos se ciega, la mayoría tuxtleca no comparte su ceguera, por muy verde que sea.

Ilustración: Luis Villatoro

La palabra dicha

Eugene Ionesco: “Creo que, como decía Nabokov, un autor no debe trasmitir un mensaje, porque no es un cartero”.

Tuxtla ciudadana. Foto: Cortesía

Tuxtla se pinta de colores

Por Caro Mendoza. Las y los tuxtlecos se encuentran indignados y con ganas de luchar para que su derecho a una elección libre y sin imposición. Podemos ver a una sociedad con más empatía a los conflictos sociales, sintiéndose partícipe, promoviendo un moviendo ciudadano, pero sobre todo pacifico, un movimiento que se pinta de colores neutros, sin preferencias, y con el único objetivo de mejorar la estabilidad de su casa, Tuxtla Gutiérrez.

Duarte 3

“No se mata la verdad”

Hace un par de semanas recibí la llamada de un joven colega. Rubén me preguntó cómo llevaba tantos años manejando el miedo, cómo se aprende a procesar una interminable cantidad de amenazas de muerte, unas veladas y otras claras y directas. Puedo escuchar la voz de Rubén como escuché la de otras tantas y tantos colegas canturrear en una marcha solidaria, codo a codo: No se mata la verdad matando periodistas.

SONY DSC

El gran perdedor de las elecciones en Chiapas

A Manuel Velasco Coello las elecciones locales le han salido mal. Su capital político, construido pacientemente a lo largo de más de 15 años, se le ha esfumado en este brevísimo periodo poselectoral.

La presidenta municipal electa de Chanal, al recibir su constancia de mayoría. Es su esposo quien está a su lado y ahora presidente municipal. Foto: Ángeles Mariscal

Las “Juanitas” de Chiapas, entre la ilegitimidad y la misoginia

Las “Juanitas” de Chiapas ganaron la elección, pero ahora se enfrentan a la resistencia de las comunidades a aceptarlas como presidentas municipales. La misoginia que se vive en algunos lugares del estado, y la molestia por la nula transparencia con la que las esposas o hermanas de los ex candidatos los suplieron en las planillas, amenaza con impedirles la toma de posesión de los cargos, el próximo 1 de septiembre.