Opinión

maternidad

Y usted ha pensado en la maternidad ?

Inicio la columna con este primera pregunta, por lo que a usted que me lee le pido tome unos minutos para responder. ¿Cuándo pensó por primera vez en la maternidad? (puedes recordar el día, el entorno, estaba sola , acompañada) ¿Recuerda cuántos años tenías cuando lo pensaste?, si has elegido la maternidad (a corto, mediano o a largo plazo ) , ¿has pensado cuántos hijos/as tener? . ¿Has compartido esto con alguien más? ( mamá , papá , hermanas/os, pareja ) . Te invito a compartir tu experiencia. Y a visitar esta página.

Peña Nieto en San Juan Chamula. Foto: Presidencia

Chamula, reivindicación de la barbarie

Ante la imposibilidad de encontrar vínculos congruentes entre discurso gubernamental y realidad, la explicación más llana de por qué se eligió San Juan Chamula para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es que sigue siendo considerado por el gobierno el estandarte priísta en la zona Altos cuyo peso político es estratégico a la hora de hacer los cálculos electorales.

Desalojo del INM a religiosos 000

Migraciones, denuncia abierta de la decadencia institucional

Los éxodos (migraciones) que actualmente sacuden diversas zonas del mundo son una denuncia abierta de la decadencia de las instituciones y, peor aún, de la pérdida del sentido auténtico de la humanidad, donde la inicua distribución de los recursos y el acaparamiento egoísta de los bienes se han convertido en objetivos prioritarios con respecto a la respuesta a las emergencias humanitarias.

television

El fin del periódico impreso

¿Desaparecerá, en esta era digital, el libro, la televisión, el cine y el periódico impreso? Mario Carlón y Carlos A. Scolari convocaron a varios estudiosos de los medios a dar respuesta a esta interrogante. El resultado ha sido, aparte de la reunión, un libro titulado El fin de los medios masivos, que ha sido editado en Argentina por Crujía.

MLK 000

Yo también tengo un sueño

Darwin Pereyra/A 51 años del gran discurso de Martin Luther King, yo también tengo un sueño y ese sueño es el de que algún día ninguna niña o niño será expulsado de la escuela por su orientación sexual o identidad de género, que nadie será detenida por besarse o tomarse de la mano en la calle, que habrá el reconocimiento pleno de los derechos al matrimonio igualitario, una sociedad en la que nos juzguen por el contenido de nuestro carácter y no por alguna de nuestras características físicas o sociales.

Piernas Cruzadas. Imagen: fondonegro1.blogspot.com

Definición de pierna

Deberíamos tener una palabra para designar lo que los hombres ven cuando ven a una muchacha. Algo mágico tiene el biquini porque sólo cubre el pubis y deja al descubierto los muslos y las piernas. El biquini sabe que un hombre no sólo ve la pierna sino más arriba. ¿Cómo llamar a esa columnata de piel que tantos deseos despierta?

Paradoja

Tuxtla Gutiérrez, ciudad fallida dentro de un estado fallido

¿A quien le faltó la preparación académica o la experiencia política o el sentido común para tener la ocurrencia de estas obras? La ocurrencia fue demasiado lejos; colapsó la ciudad, le restó competitividad, la alejó del turismo, de las inversiones directas y además enardeció a la ciudadanía; todo esto se logró con una decisión equivocada que costará mucho resarcir. Si la política, los políticos y los gobiernos fallan; solo quedamos los ciudadanos. Hagamos valer la ciudadanía. Tuxtla merece que luchemos por ella desde cualquier trinchera. Volvámonos todos activistas de la ciudad.

PARALELO UNO

¿Qué quiere saber la ciudadanía?

La mayoría de ciudadanos y ciudadanas que se acercaron pidieron información sobre lo que sucede en su colonia, en su entorno inmediato. Escuché con atención la inquietud de una ama de casa que su pregunta principal fue ¿Por qué cortaron los árboles que estaban sobre la avenida central? Ella regaba todos los días uno de ellos, lo adoptó, y una vez sin más, ya no estaba, decidieron cortarlo y quiere una explicación.

© El mejor anís, el del mono. El Aguaje. Tuxtla Gutiérrez (2012)

Anís del mono

Linda, fantástica botella de sus diez u once años, decorada toda, al igual que sus ilusiones. Transparente, espigada, liviana y airosa. Lleva una tapa metálica roja, un marbete superior labrado sobre el cristal y una vitola que anuncia ANÍS DEL MONO en letras blancas y fondo rojo; toda grabada con una cuadrícula de rombos esbeltos, sobre la cual destaca su etiqueta principal impresa en rojo, negro y blanco.