Opinión

tijuana

El turismo de maternidad: La nueva migración

Ixchel Cisneros Soltero/Desde hace algunos años, una nueva forma de migración ha surgido. Son mujeres con visa de turista que viajan al país del norte a tener a sus hijos en hospitales norteamericanos con la única idea de que sean ciudadanos estadounidenses. Paradójicamente, ahora la mayor preocupación de la joven mexicana es que su hijo decida irse a vivir a Estados Unidos y ella nunca más pueda ir a visitarlo.

WebCab35(2)_m

Definición de algo

El diccionario define a algo como aquella palabra que “designa lo que no se quiere o no se puede nombrar”. Me encanta esta definición porque sintetiza muy bien la indecisión del mundo. A partir de esta definición puedo decir que si no defino un objeto y lo llamo algo es porque no quiero o no puedo nombrar.

El difícil tránsito por la frontera sur. Foto: Elizabeth  Ruiz

La crisis migratoria; más preguntas que respuestas

Estados Unidos ordena y México obedece; preferible que los problemas estallen en la frontera sur y no en la del norte, con mayor dinámica productiva, pero también explosiva por el tema del narcotráfico. El control absoluto es la tarea y esta seguramente tendrá un costo sobre una frontera que era porosa, olvidada y hoy estará vigilada.

mashup_the_simpson

La cultura como un episodio de The Walking Dead

Sursiendo Hilos Sueltos/Los autores no han muerto y la cultura libre en realidad tampoco. El reto es si se van a convertir en zombis, personajes de The Walking Dead, en el seno de un escenario de mercantilización total de la cultura, o bien van a asumir por fin la dimensión política de la actividad cultural y creativa.

Zoé-Robledo-senador-PRD-620x400

No es nada personal

El problema de cuando las y los servidores públicos se toman las cosas personales –lo digo por los dos casos de los que he hablado en esta columna- es que se pierde el tiempo y la ciudadanía no obtiene ningún tipo de provecho. Es demasiada soberbia y una falta de respeto para las y los ciudadanos reducir un asunto de políticas públicas a una cuestión personal.

2_large

El peligro de las bebidas gaseosas para la sociedad y el ambiente

Carlos Fermín/Es imposible no caer en la tentación de las refrescantes bebidas carbonatadas y energizantes, que mediante una gran dosis de sustancias químicas tóxicas, hidratan nuestro cuerpo en épocas de calor, vitalizan la mente para cumplir con las actividades rutinarias y hasta nos regalan un par de alas, buscando que suframos el abismo de la diabetes, de la hipertensión y de la muerte.

Obra de Manuel Velázquez.

Ciao, Roma (Dos y última)

Sueño. Mi hija maneja una camioneta que ya no tenemos. Por alta velocidad, nos detiene una agente de tránsito. Mi hija, después, le baja un poco, pero acelera nuevamente. Hay estacionado un coche rojo que no podemos evitar. Fuerte impacto. Lo arrastramos. Oigo un grito de hombre y luego quejas sin fuerza. Mi hija se detiene. Sé que el hombre está muerto. Silencio. Pasa por mi mente la imagen de mi hija en la cárcel.

En la búsqueda de legalidad  para la restitución de sus predios invadidos, la mujer  ha sido y agraviada e  ignorada por las gestiones de Roberto Albores Guillén, Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero, el actual Manuel Velasco Coello y el presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Cortesía

Sandra Marisol Paz Cruz y la indolencia gubernamental

Sandra Marisol Paz Cruz enfrenta desde hace 16 años la indolencia, la apatía y la negligencia del gobierno estatal en medio de la injusticia y la impunidad que deriva de la ocupación ilegal de su patrimonio en la ciudad de Tapachula. En la búsqueda de legalidad para la restitución de sus predios invadidos, la mujer ha sido y agraviada e ignorada por las gestiones de Roberto Albores Guillén, Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero, el actual Manuel Velasco Coello y el presidente Enrique Peña Nieto.

Jan de Vos

Jan de Vos y la Selva Lacandona

Quienes hemos leído, admirado y compartido la obra, la generosidad y la vida de Jan de Vos, tenemos para con él y para con su memoria, una ineludible obligación moral: hacer todo lo que esté a nuestro alcance –desde cualquiera de los ámbitos en los que nos desenvolvamos- para impedir que continúe el avance de la peor de todas las pesadillas que se ciernen sobre la Selva Lacandona y sobre nuestras propias vidas como pueblo: la mercantilización y privatización corporativa multinacional de nuestros invaluables bienes naturales comunes