
Asimilando la violencia
Ernesto Gómez Pananá/La arista más preocupante de esta espiral de violencia no está en los hechos violentos en sí mismos, sino en cómo los hemos asimilado paulatinamente. Ese es ángulo mas profundo y preocupante.
Ernesto Gómez Pananá/La arista más preocupante de esta espiral de violencia no está en los hechos violentos en sí mismos, sino en cómo los hemos asimilado paulatinamente. Ese es ángulo mas profundo y preocupante.
El caso de Lesbia Gómez Entzin, la mujer indígena que sufrió un disparo en el rostro por parte de su pareja y que perdió la vista, es un claro ejemplo del estado en el que muchas mujeres quedan después de haber sobrevivido a un ataque feminicida: sin recursos económicos, con una familia que mantener, con secuelas físicas por el intento de asesinato y con el temor de volver a sufrir un ataque. Lesbia teme por su vida. La persona que le disparo en la cara podría salir libre, dice llorando o quererle quitar a sus hijos. Ha gastado recursos económicos, […]
Adolfo Gutiérrez/El Congreso del Estado de Chiapas hizo reformas para evitar los giros negros, si bien no se explica si va en contra de los ya existentes o sólo se evitará la apertura de nuevos establecimientos, en la práctica hemos visto que éste tipo de medidas sólo traen simulación y una mayor corrupción en las autoridades encargadas de atender estos negocios.
En Latinoamérica, las crisis han sido cíclicas y cuando creíamos que entrábamos en otro periodo con más desarrollo, después de la década perdida (años 80s) y casi diez años de crecimiento global 1994-2014 los nubarrones de nuevas crisis se extienden por la región.
Mercedes Olivera/La situación se tornó candente ese año, los campesinos, los indígenas, las mujeres y todo el pueblo marginal de Chiapas, con el acompañamiento del Frayba y de Don Samuel, continuó luchando por el derecho a vivir con dignidad, sin tener por qué pedir perdón, como dijo pocos años después el subcomandante Marcos.
El inglés Sam Mendes (1965) ya había triunfado en el teatro cuando dio el campanazo en el cine, en 1999, con la muy buena cinta Belleza americana (American Beauty); me pareció, como a muchos, que había que esperar más y mejor de él.
Gaspar Morquecho/Yo preguntaba: ¿Será que necesitamos detenernos para reflexionar sobre lo que estamos haciendo? Tenemos que respondernos: ¿Será que es lo que se necesita hacer? ¿Es lo único que se puede hacer? ¿Qué debemos hacer para que lo que tejemos de día no nos lo destejan de noche?
La crisis y la violencia que padece México han golpeado la industria turística y es difícil que se recupere pronto, pues el país tiene una imagen de violento en el mundo. Cancún fue de los destinos más dañados; en Chiapas, San Cristóbal, Palenque, Tuxtla, entre otras.
Ultrajado y perseguido en la administración de Juan Sabines Guerrero, el arquitecto Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura de Gobierno del Estado de Chiapas, sigue hoy el mismo patrón de asignación de obras que su antecesor. Los empresarios de la construcción chiapanecos continúan siendo marginados, y si acaso se les otorga obras, es en lugar apartados y de montos pequeños.