Opinión

FIRMA ACUERDO POR LA IGUALDAD

Olvidado el Acuerdo por la Igualdad de Género

Seguramente, el próximo 25 de noviembre, quienes firmaron el Acuerdo por la Igualdad de Género se subirán a una tribuna y frente a cientos de mujeres asegurarán que están comprometidos con el tema, sacarán números y hasta se atreverán a anunciar una que otra acción a favor del respeto a los derechos de las mujeres. Cualquier cosa que digan tanto los hombres como las mujeres, que integran los tres Poderes de Gobierno y se comprometieron con el Acuerdo, carecerá de toda validez, si en siete meses no han hecho nada por hacer valer su compromiso.

Integrantes de diversas organizaciones como el Colectivo de Mujeres de San Cristóbal, participan en esta campaña "El machismo mata". Foto: Carlos Herrera/Chiapas PARALELO.

«El machismo mata»

“El machismo mata”, reza la frase de la campaña que inició el Colectivo de Mujeres de San Cristóbal desde en Chiapas, con el objetivo de hacer conciencia de la gravedad del feminicidio que vive la entidad y declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG).

VIH-MUJERES 01

Falla México en atención a mujeres embarazadas con VIH

Esta semana grupos civiles con trabajo en VIH/Sida y mujeres seropositivas denunciaron los maltratos, discriminación y violación a los Derechos Humanos (DH) por parte del personal de salud sexual y reproductiva, toda vez que niega a las pacientes los métodos anticonceptivos o las obliga a la esterilización.

mujeres17especial_0

Mujeres revolucionarias

Las mujeres revolucionarias pusieron el corazón en la contienda, plasmaron su voz en los primeros periódicos y revistas femeninos, vistieron con enaguas a la palabra patria, se cultivaron y fueron tocando la puerta de otras mujeres invitándolas a participar en la lucha.

Ante todo ello, habríamos de preguntarnos por qué la agenda académica se encuentra actualmente en una dinámica que poco o nada tiene que ver con las discusiones nacionales. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Una academia inútil, el caso de la Reforma Educativa

por Aurora Vázquez Flores (*) La introducción de reformas estructurales y los cambios políticos de los últimos meses en nuestro país plantean una transformación no sólo en la forma en la que el gobierno se concibe a sí mismo dentro del estado, sino incluso en su relación con otros actores políticos y con la sociedad en general. Más allá del carácter privatizador del proyecto de reforma energética o del ataque que a la educación pública y gratuita significa la “autonomía de gestión” de las escuelas públicas (contenida en la reforma educativa), el proceso de discusión y aprobación de las reformas […]

La esencia indígena llevada a otros ritmos

Zinacantán, pueblo de floricultores ofreció a las bandas de Chiapas y a quienes llegaron de otros estados, la muestra de la esencia indígena llevada a otros ritmos, en un escenario vivo, energizante y purificador, que fue adornado con mil flore y bordados. Alumbrados por la luz de la luna, los sonidos de las bandas que se reunieron en el festival “De Tradición y Nuevas Rolas”, llegaron a cada uno de los rincones de esta región que en adelante será referente, símbolo y muestra de esta nueva generación de músicos indígenas que reivindican su origen y transforman su futuro.

Autor de la obra: Manuel Velázquez

Tres viajes del cuento al teatro

Mi admirado Emilio Carballido me dijo hace tiempo, en una entrevista, que “en general, la marca de las buenas novelas es la proximidad que tienen con la sustancia dramática”, su esencial cercanía con la dramaturgia, con el teatro.

indigenas en SCLC 01

Oh la la… es el racismo francés y otros tantos en San Cristóbal de Las Casas

A Gianfranco, que no le gusta lo que escribo El martes 13 de noviembre Montserrat denunció por el feisbuc que habían sido corridas de Oh la la una pastelería de una joven franchute, es decir, de la Francia culta y sublime. Lugar donde una revolución proclamó, hace muchos pero mucho años, la Liberté, Égalité y Fraternité. La Montse iba acompañada de una mujer guatemalteca vestida con su atuendo indígena. Su estatura, facciones y vestido fueron suficientes para confundirla con una “vendedoras ambulante” y le impidieron el paso a Oh la la. Sin duda más de uno de por acá le […]

 Foto; @IsabelAguilera

¿Y dónde está Nemesio?

Las críticas sobre corrupción, despilfarro y saqueo que se vivió Chiapas en el sexenio pasado apuntan a un solo personaje: Juan Sabines Guerrero. Es, sin embargo, una afirmación medianamente cierta. Para el robo perpetrado a plena luz del día, Sabines requirió de un grupo de colaboradores fieles y con los principios éticos tan desbalagados como los suyos.