Arte

Balun Canan
Foto: Erika Valdes

Y la gente se va. Y cuando se va…

No podemos dejar pasar el mes de la mujer sin hablar de Rosario Castellanos, quién inspiró a más mujeres chiapanecas a ser literatas; a ser leídas a nivel nacional e internacional y no sólo como un pasatiempo.

El Dintel 25, esta ubicado en el templo 23, la casa de la señora K'abal Xook, esposa principal de Itzamnaaj B'alam II. La reina celebra la ascensión de su esposo en el año 681 d.C. Cortesía: El abc de los jeroglíficos mayas/Facebook

Dintel 25, representación de la reciprocidad y el autosacrificio como forma de ofrendar energía propia

Omar Espinosa, arqueólogo y docente, dio a conocer que el Dintel 25 (681-808 d. C), pertenece a un conjunto de dinteles y estelas en el sitio arqueológico de Yaxchilán. Es especifico a la Estructura 23, donde provienen también los Dinteles 24 y 26.

El rap como resistencia y preservación de la lengua maya 
Fotos: PatBoy

El rap como resistencia y preservación de la lengua maya

En el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el pasado  21 de febrero, una vez más se alertó sobre la posible pérdida de diversas lenguas indígenas en el país; sin embargo, poco se sabe de lo que están haciendo jóvenes indígenas para su preservación.

Las mujeres son las encargadas de mover el atol
todo el tiempo. Sin embargo, en algunos sitios,
como el caso del ejido Santa Rita, La Trinitaria
(comunidad vecina de Juncaná), son los hombres los
que se encargan del preparado directo del jocoatol. Imagen: Cortesía.

Preparación del atol agrio, un ritual de memoria

*La preparación del jocoatol no solo forma parte de un evento de consumo gastronómico de derivados del maíz, ese acto se entiende como “(…) la práctica constante, que refuerza normas y valores culturales al interior” de un pueblo.

Libros de Bruno Traven.
Foto: Erika Valdes

¡Mi mamá había leído a Bruno Traven!

“Macario”, “Canasta de cuentos Mexicanos”, “La rebelión de los Colgados”, “La rosa Blanca” y “La carreta” son sus obras más conocidas. En ellas retrata fragmentos perdidos: tal vez un poco dirigidos por su imaginación, de la historia de México. 

¡Hay vienen los Tancoy! Foto: Emmanuel de Jesús López Velasco

El Carnaval del Tancoy de Villa Las Rosas y su nacimiento a través de la Revolución Mexicana

*Desde su fundación, Pinola fue administrada por la vicaría de Copanaguastla y el curato de Soyatitán, hasta casi 1645, cuando pasó a la jurisdicción del priorato de Socoltenango.

La Galería Muy en Seminario 12, expone obras de pintura escultura y técnica mixta. Foto: Daliri Oropeza Alvarez

Descolocar la visión del arte contemporáneo: Galería Muy en la semana del arte

La Galería Muy llegó desde San Cristóbal de las Casas a la semana del arte en la Cdmx para exponer obras de artistas de raíz maya en la Feria Material y en la Casa Seminario 12. Abre la reflexión sobre la representación de los pueblos indígenas en el arte y la falta de espacios para los artistas de los pueblos 

Con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se abrirá una nueva sección de Palenque. Foto: Silvia Vázquez, Centro INAH Chiapas.

Abrirán al público nuevo sector de la zona arqueológica de Palenque

*El Grupo IV está ubicado a 300 metros al noroeste del Palacio y el Templo de las Inscripciones, cerca del acceso peatonal a la zona.

Remigio, la vida de un migrante guatemalteco
Foto: Roberto Ortiz

Remigio, la vida de un migrante guatemalteco

*El ejemplar de 118 hojas, puede encontrarse en la librería de la Iglesia de Guadalupe, Tuxtla Gutiérrez. A tan solo 33 pesos.