Arte

Exposición "San Cristóbal, el lugar que todo resuelve".
Foto: Isaac Guzmán

Inicia exposición «San Cristóbal, el lugar que todo resuelve»

Marcey Jacobson (1911-2009). Fotógrafa norteamericana nacida en Nueva York a principios del Siglo XX, Marcella Jacobson vivió su niñez en el emblemático barrio del Bronx, impregnándose de sus influencias sociales que forjarían su visión del mundo.

Con la fe intacta, Chiapas celebra a la virgen de Guadalupe.
Foto. Charly Sánchez

Con la fe intacta, Chiapas celebra a la virgen de Guadalupe

Tras la detención de peregrinaciones debido al Covid-19, este lunes más de 60 grupos de hombres y 30 de mujeres culminaron su encomienda de caminar desde Villaflores hasta la Iglesia de la virgen de Guadalupe en el centro de la capital chiapaneca.

Miguel Méndez, indígena mochó y marimbista tradicional muy conocido en la ciudad de Motozintla, Chiapas
Foto: Ulises Flores

Miguel Méndez, en memoria

Nosotros somos los mochó, significa en nuestra lengua: los no hay. Vivimos en motoxbij, significa: lugar sin nombre. Habitamos sobre las mismas tierras en que vivieron nuestros abuelos y abuelas desde antes de la conquista. Pero hoy estamos desterrados, “fuimos mandados” a vivir en la orilla del pueblo: reubicados en una costra de tierra e historia.

Foto: Salvador Vázquez

Fallece Miguel Méndez, reconocido marimbero mochó

Miguel Méndez Echeverria conocido integrante de la cultura mochó falleció a los 69 años. 

Carolina Marín, joven zapoteca que elaboró un cómic para concientizar sobre el rescate del Río Espíritu Santo.
Foto: Istmo Press

Carolina Marín, joven zapoteca que elaboró un cómic para concientizar sobre el rescate del Río Espíritu Santo

El río Espíritu Santo localizado en Unión Hidalgo, Oaxaca está contaminado a pesar de los esfuerzos colectivos por su preservación, eso preocupó a Carolina Marín Pérez, una joven zapoteca de 18 años de edad a crear un cómic, para niñas y niños tomen conciencia sobre el cuidado y rescate de este cuerpo de agua, que forma parte de la vida de este pueblo oaxaqueño.

La literatura en lenguas originarias resiste por la memoria.
Foto: Isabela Jiménez

La literatura en lenguas originarias resiste por la memoria

Para cinco poetas indígenas, la escritura es una memoria viva de sus lenguas. Participaron en el “Conversatorio sobre el papel de la literatura en la revitalización de las lenguas” en la FIL Guadalajara 2022. Los y las autoras criticaron a los Estados latinoamericanos por no generar cambios sistémicos contra la invisibilización de los pueblos originarios, perpetuando así la pérdida de sus idiomas.

No estamos moda, somos poblaciones que vivimos y resistimos.
Foto: Andrés Domínguez

No estamos moda, somos poblaciones que vivimos y resistimos

Desde el Aguaje Tropical, Gigi y Zenteno, hombres gay, junto a Falconi no binarie, desarrollaron un conversatorio denominado «Gays y diversos, representaciones culturales de los hombres gay», en la que desde su campo de conocimiento, invitaron a la conversación acerca de como «la heterosexualidad les hizo quedarse en una esquina oscura por mucho tiempo, hasta que rediseñaron su identidad».