Arte

Los primeros libros en japonés escrito, con caracteres chinos, fueron el Kojiki y el Nihon Shoki. Cortesía: Reona Sugimoto.

Durante el confinamiento, aprende el idioma y la cultura japonesa

*Más de 120 millones de personas hablan japonés, convirtiéndolo en una de las lenguas más habladas del mundo. Según algunas fuentes, el nacimiento de la lengua japonesa se remonta al año 40.000 a.c., cuando los pueblos que hablaban japonés habitaban en el archipiélago de Japón.  Reona Sugimoto, baterista, estudió Jazz y Música Popular en Universidad Ciencias y Artes de Chiapas, es originaria de Morioka, Japón. Por medio de red social en Facebook, compartió que imparte clases personalizadas en línea para aprender japones. “En estos años he tenido la gran oportunidad de ser la maestra de japonés en un Instituto de lenguas que se llama Nakamura. […]

Ixtaltepecanas elaboran muñecas de trapo como semillas de paz y contra feminicidios

Ixtaltepecanas elaboran muñecas de trapo como semillas de paz y contra feminicidios

#AlianzadeMedios | Por Diana Manzo de Página 3 Ixtaltepec, Oax (#página3.mx).- Mujeres de Ixtaltepec Oaxaca aprovechan la cuarentena para seguir elaborando sus muñecas de trapo, que comenzaron como un proyecto de resiliencia hace dos años con los sismos del 2017, y que ahora desde sus casas siguen confeccionando como un manifiesto contra la violencia y los feminicidios. Con este juguete artesanal quieren decirle a la sociedad que ninguna mujer debe ser violentada y menos ahora en confinamiento , por eso siguen elaborándolas para que esa “semilla de paz” ayude a sanar a quienes las compran. Las mujeres entre 40 y […]

Parteras tradicionales de Chiapas en resistencia.

“Yo no quiero curso”, parteras tradicionales de Chiapas en resistencia

 El área de mujeres y parteras de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH) compartieron su documental »Yo no quiero curso» Parteras Tradicionales de Chiapas en resistencia. Este documental es un proyecto autogestivo del Área de Mujeres y Parteras realizado con el apoyo de Mathilde Berguerand y Valentina Arana de Tlazocamati producciones, un colectivo interdisciplinario de cine etnográfico dedicado a la investigación, documentación y difusión de saberes, experiencias y cosmovisiones de los pueblos indígenas y campesinos en América Latina. «Yo no quiero curso». Parteras tradicionales de Chiapas en resistencia. from Tlazocamati on Vimeo. El proyecto se basa […]

Kokono’ trae platillos llenos de magia, creencias, cultura y tradición

Kokono’ trae platillos llenos de magia, creencias, cultura y tradición

*La moneda tiene que girar en el estado, hay que comprarle al local, al proveedor de Chiapas, siempre lo hacíamos, por eso tenemos que hacer alianzas con todos, con los que quieran, para que no caigamos, para cuando salgamos de todo esto que está pasando, estemos mucho más fortalecidos, que realmente Chiapas se vea como un centro turístico, no solo en áreas naturales y culturales, sino también gastronómicos, mencionó la Chef. Claudia Albertina Ruiz Santiz, chef, egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, originaria del pueblo de San Juan Chamula, es dueña del Restaurante Kokono’, de la […]

 Autorretrato titulado “Arreglo”, óleo sobre lienzo. Cortesía: Ninfa Torres.

«Necesitamos apoyar a otros, haciéndoles saber la importancia de aún tenerlos vivos»; Ninfa Torres

*“Feminidad-es” se exhibió en la sala de exposiciones del Museo de la Ciudad, se expusieron 17 cuadros de las 20 que integra la serie.  “Necesitamos apoyar a otros, estar en contacto con los seres queridos de manera virtual, haciéndoles saber la importancia de aún tenerlos vivos, de tenerlos aún en la distancia, es una invitación a la reflexión desde las condiciones que necesitamos, para enfrentar otros posibles episodios como éste, que tiene que ver con la generación de una sociedad más justa, más igualitaria”, compartió. Ninfa Torres Lagunes, Licenciada en Artes Plásticas, originaria de Misantla, Veracruz, lleva alrededor de 11 […]

En el año 2012 participó en la exposición colectiva, dentro del marco del Primer Festival de Artes en Resistencia. Cortesía: Anxel.

«Momento de reflexionar, nos hemos separado bastante; estamos desequilibrados»: Anxel

*Anxel ha impartido talleres de pintura y dibujo en diferentes comunidades indígenas en los Altos. Realizó varios murales, como el mural en honor al obispo Samuel Ruiz que se encuentra en el Museo Jtatik Samuel Ruíz, trabajó con jóvenes tsotsiles en la realización de murales comunitarios en las comunidades indígenas. Colaboró con la imagen de la portada del poemario “U´al Ixim – Collar de maíz”, en coordinación con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena. *“Yo siento que ha sido un momento necesario, ya sea que se cierto o no, pero es un momento que uno puede tomarlo, […]

Adelita, la mujer que sin armas ni cananas fue a la guerra

Adelita, la mujer que sin armas ni cananas fue a la guerra

De tan sólo catorce años, Adela Velarde Pérez, nacida en Ciudad Juárez, huyó de su hogar para alistarse en la Cruz Blanca, fue la creadora del grupo de ‘las adelitas’, mujeres que lo mismo atendían como enfermeras a los soldados heridos y que combatían en la Revolución Juan de Dios Olivas / Apuntes Políticos en La Verdad Y si Adelita se fuera con otro/ la seguiría por tierra y por mar/ si por mar en un buque de guerra/ si por tierra en un tren militar… Así dice una de las frases de la canción más conocidas de la Revolución mexicana, que centra […]

El Archivo Histórico, se ubica en Boulevard Ángel Albino Corzo.

Archivos Histórico de la UNICACH; momento de reconocer su valía para Chiapas

*El Archivo Histórico resguarda una rica fuente de consulta de investigadores, docentes y estudiantes. Con su sistema automático proporcionan material histórico a usuarios, locales, nacionales e internacionales. Víctor Alfonso Gallardo Zavaleta, Licenciado en Historia, en la ponencia sobre Experiencias en el desarrollo del Sistema Institucional de Archivos en las Instituciones de Educación Superior de las XV Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), dio a conocer que, la actividad en los archivos chiapanecos comenzó de manera formal con la creación del Archivo General del Estado en 1952. Señaló que fue hasta finales de la […]

Armida Rivera los espera con un buen café al programa.

Arte y cultura desde casa

*Las actividades programadas por la coordinación de Difusión Cultural y de las Artes de la Dirección de Extensión Universitaria incluyen talleres, recitales, presentaciones de libros, cuenta cuentos, da a conocer la UNICACH.   Foto 1. Cartelera semanal cultural de la UNICACH. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) implementará el programa Arte y Cultura Desde Casa, esto con la finalidad de ofrecer opciones artísticas y culturales que contribuyan a afrontar de mejor manera el confinamiento que se vive a causa del coronavirus. La cartelera cultural del 27 al 29 de mayo contempla el taller de Canto y Coro, […]