Cultura

Esther Noriega Molina, Tia Tey.
Foto: Rubén Noriega

Tia Tey será nombrada hija predilecta de Chiapa de Corzo

A casi dos años de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo nombrará como hija predilecta de Chiapa de Corzo a Esther Noriega Molina «Tía tey», esto como un homenaje póstumo al ser organizadora de la pandilla Chuntá que lleva su nombre. 

El pueblo zoque es una etnia mexicana. Los zoques de Chiapas se llaman así mismos O'depüt, gente de palabra. Cortesía: Ocozocoautla, Tierra zoque.

Chiapas concentra la mayor población zoque del país

Un día como hoy pero del 2022, se declaró el Día Nacional de las y los Zoques por la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, esto como forma de respeto y preservación a sus tradiciones, costumbres, gastronomía, vestimenta, artesanías, danza, historia y a toda su cultura.

“El baile del viejo”, una tradición que no muere en Juchitán, Oaxaca
Foto: Diana Manzo

“El baile del viejo”, una tradición que no muere en Juchitán, Oaxaca

Con el cántico de “Venimos buenas noches señores y señoras, venimos saludando para el año nuevo, caridad, caridad, venimos a pedir dinero para nuestros hijos en este nuevo año”,  el viejo y la vieja,  que son  dos hombres, uno caracterizado de mujer con ropa típica, su enagua y su huipil y el otro con sombrero y algunas veces bastón, y danzan al ritmo de la banda de música tradicional  por las principales calles y espacios públicos como el mercado central.

Fotos / Cortesía Iván Paniagua

Una mirada al más allá en el XXI Festival Fotográfico Tragameluz 2022

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La fotografía es uno de los medios que constituye no solo la captura de los instantes, detalles, momentos, paisajes, rostros, sino también es una fuente documental a través de la que se integran acervos sobre distintos temas, entre ellos los culturales. Es así que para perpetuar las tradiciones mexicanas, en el marco del XXI Festival Fotográfico Tragameluz 2022, se realizó la exposiciónUna mirada al más allá, con imágenes de Yavneel Hernández e Iván Paniagua, este último  integrante del Colectivo Fotográfico Tragameluz. La obra fotográfica Una mirada al más allá se integra por 18 piezas, […]

Pastorela Queer. Foto: Ángeles Mariscal

Pastorela Queer, una apuesta a la inclusión

  Una mujer trans tiene el deseo genuino de ser madre; un misterioso sujeto se le aparece y sugiere vaya al nacimiento del redentor porque el fin de esta era ha llegado. Esta obra nos planta ante la diversidad, los sueños, los retos, la inclusión, y a una realidad de violencia simbólica y también explícita, que atraviesa en muchos sentidos nuestra vida cotidiana. Esta reflexión, este vernos y pensarnos es puesta en escena de una forma ingeniosa y lúdica.   Dramaturgia: Aristóteles Bonfil & Rex Armadillo Dirección: Gibrán Xicoténcatl Asistente de dirección: Ismael Gallegos Producción: Aarón Vite y Gibrán Xicoténcatl […]

Exposición "San Cristóbal, el lugar que todo resuelve".
Foto: Isaac Guzmán

Inicia exposición «San Cristóbal, el lugar que todo resuelve»

Marcey Jacobson (1911-2009). Fotógrafa norteamericana nacida en Nueva York a principios del Siglo XX, Marcella Jacobson vivió su niñez en el emblemático barrio del Bronx, impregnándose de sus influencias sociales que forjarían su visión del mundo.

Con la fe intacta, Chiapas celebra a la virgen de Guadalupe.
Foto. Charly Sánchez

Con la fe intacta, Chiapas celebra a la virgen de Guadalupe

Tras la detención de peregrinaciones debido al Covid-19, este lunes más de 60 grupos de hombres y 30 de mujeres culminaron su encomienda de caminar desde Villaflores hasta la Iglesia de la virgen de Guadalupe en el centro de la capital chiapaneca.

Fotos/ Cortesía Plantel  EMSaD 311, Tentic del Colegio de Bachilleres de Chiapas

Imparten Taller fotográfico en EMSaD Tentic en XXI Festival Fotográfico Tragameluz  2022

Dentro de las actividades realizadas en el XXI Festival Fotográfico Tragameluz 2022, se llevó a cabo un Taller básico de fotografía para la comunidad estudiantil del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 311, Tentic, del Colegio de Bachilleres de Chiapas  ubicado en el paraje de Tentic, San Juan Chamula, dicho taller fue impartido por Yara Ángel y Luna Esponda, fotógrafas integrantes del colectivo Tragameluz. En este taller sus participantes aprendieron conceptos básicos de fotografía y pudieron ponerlos en práctica al tener como herramienta su teléfono celular. Luna Esponda, señaló que dentro de las actividades en el taller se […]

Miguel Méndez, indígena mochó y marimbista tradicional muy conocido en la ciudad de Motozintla, Chiapas
Foto: Ulises Flores

Miguel Méndez, en memoria

Nosotros somos los mochó, significa en nuestra lengua: los no hay. Vivimos en motoxbij, significa: lugar sin nombre. Habitamos sobre las mismas tierras en que vivieron nuestros abuelos y abuelas desde antes de la conquista. Pero hoy estamos desterrados, “fuimos mandados” a vivir en la orilla del pueblo: reubicados en una costra de tierra e historia.