Trazos

"Cosas pequeñas y extraordinarias", una obra para público infantil que trata sobre el exilio y la desaparición forzada. Cortesía: Naciones Unidas

Gratis, ofrecerán una función de la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (ACNUR) y Proyecto Perla, presentan la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”, un montaje que habla sobre la experiencia de ser una persona refugiada desde los ojos de una niña.

Las razas que formaron al borrego Chiapas llegaron con los españoles, quienes los pensaron en principio para la producción de textiles. Imagen: Cortesía.

El borrego Chiapas en la cultura chamula

*Hoy forma parte de la alimentación, vestido y cultura de diversos pueblos chiapanecos, en particular los Altos, y son las mujeres las que han logrado conservar a uno de los animales domésticos más importantes del estado. 

LaMontaña, dirigida por Diego Osorno, tuvo su estreno en México en el marco de FICUNAM13. Imagen: Cortesía/Twitter

Se estrenó «La Montaña» en la UNAM; concluye con un «alto a la guerra contra los pueblos zapatistas»

"Gracias a @FICUNAM por recibir esta Montaña que viene navegando desde hace rato y ansiaba tener una función como esta en México". 📽 @DiegoEOsorno #ReistenciaYRebeldía#ElSurResiste#EZLN pic.twitter.com/VsowHVwYfO — La Montaña (@LaMontana_Doc) June 3, 2023 *Lo que fascinó al documentalista fue el descubrimiento del escuadrón 421: el inmenso mar del Atlántico. El pasado 03 de junio, se estrenó “La Montaña” del director Diego Enrique Osorno, en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM). Este culminó con la exigencia de “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas”. Así pues, “La Montaña” documenta la primera visita de […]

«Bordar es la mejor herencia de mi madre»: Pilar de Belén, muxe zapoteca
Foto: Diana Manzo

«Bordar es la mejor herencia de mi madre»: Pilar de Belén, muxe zapoteca

En Santa Rosa de Lima, Oaxaca, es tradicional que las mujeres, hombres y muxes elaboren trajes típicos. El 90 por ciento de la comunidad lo hace, y personas de todas partes del mundo llegan a comprarlos o encargarlos

Maíz de alto rendimiento producido con prácticas sustentables en San Pablo Huitzo, en Oaxaca, México. (Foto: CIMMYT)

De manera drástica, inseguridad alimentaria ha aumentado flujos migratorios de Centroamérica después del de la pandemia

Entre 1990 y el 2020, la cantidad de migrantes centroamericanos aumentó 137%, pasó de 6.8 millones a casi 16.2 millones. Las causas de este fenómeno son múltiples y establecen una relación compleja, pero hay un aspecto que merece atención por incidir de manera directa en la seguridad alimentaria de la región: la agricultura.

Impulsarán PWI y Heifer fondos de inversión para detonar el trabajo de productores agrícolas en Chiapas y Oaxaca. Cortesía: Heifer México

Impulsarán fondos de inversión para detonar el trabajo de productores agrícolas

El equipo de Power, Water, Internet (PWI) otorgará herramientas que contribuyan a la eficiencia de la labor de familias productoras de café. Por esa razón, el equipo de PWI visitó comunidades para conocer el impacto y modelos de emprendimiento desarrollados en el proyecto Beyond Coffee 2 (BC2).

Dior Cruise 2024. Foto: Giovanni Giannoni de WWD

Artesanas y artesanos de Oaxaca, Chiapas y Puebla colaboraron a la colección Dior Cruise 2024

*45 de 112 modelos en el desfile de la colección Dior Cruise 2024 eran de origen mexicano realizado el pasado 20 de mayo: en el patio barroco del Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. 

Foto: conacultachiapas.gob.mx | CNL-INBA

Hasta pronto Óscar Bonifaz; fallece el destacado escritor comiteco

Oscar Bonifaz, destacado escritor y cuentero de Comitán, falleció en la tarde de este martes en su ciudad natal. 

Pescadora de luz
Foto: Andrés Domínguez

Pescadora de luz; mi ombligo entre los libros

Ulises Flores, escritor nacido en Bochil, criado en Amatenango del Valle, quien labora en Palenque y vive en San Cristóbal, acudió a la biblioteca municipal de Chiapa de Corzo “Ángel Pola Moreno”, para presentar y leer su nuevo ejemplar “Pescadora de luz”.