Trazos

Fidelia Brindis Camacho (1889-1972). - Acervo bibliográfico: Gilberto Francisco Vázquez Domínguez

Fidelia Brindis, pionera del movimiento feminista y primera mujer periodista

*Donó sus bienes a la Secretaría de Educación Pública del estado de Chiapas, y cedió otras propiedades al Ayuntamiento para que edificaran una casa para ancianos, otro sitio para cultura y otras tantas oficinas que pudieran ayudar a su gente.

tragameluz-2021-a

Inicia la vigésima edición del Festival fotográfico Tragameluz 2021

Texto/ Colectivo Tragameluz Fotos: Fabián Vidal, Alma Valeria Ruiz, Eva, integrantes del Colectivo Se realiza en San Cristóbal del Las Casas, del 18 al 25 de noviembre San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Con la finalidad de promover la cultura visual y el trabajo de autores, autoras y colectivos en torno a la imagen, la tarde de este 18 de noviembre inició en San Cristóbal de Las Casas la vigésima edición del Festival de fotografía Tragameluz 2021, con la exposición Instantáneas de la calle, del autor Cristóbal Velasco, en la Cervecería El Naufragio. Este Festival reúne propuestas bajo la óptica […]

Llaman a reducir y prohibir uso de plaguicidas altamente tóxicos. Cortesía: Senado

Mercado ilegal de plaguicidas ilegales amenaza la seguridad alimentaria del país

*La industria de los plaguicidas es una de las más reguladas a nivel internacional debido a las implicaciones sanitarias y ambientales durante cada una de sus etapas del ciclo de vida de estos productos. Pese a estas restricciones existe un mercado ilegal en crecimiento.

Foto: María Gabriela López Suárez

Visitaciones, exposición fotográfica sobre la maternidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  La maternidad es un tema que reviste importancia para la sociedad, desde la fotografía ha sido retomada por artistas visuales, ejemplo de ello es la obra de la fotógrafa y gestora cultural Cecilia Monroy Cuevas, quien, recientemente, expuso su trabajo Visitaciones en la Casa de las Artes y las Culturas, Corazón Borraz, en esta ciudad capital. Visitaciones es un trabajo que integra diferentes series, entre ellas, Las mamás se juntan con  mamás, Niñas madres, Yo mataré a ese dragón, La fantástica fantasía, La madre en el sueño, La madre  en la tierra, Nacer, parir, Maternidades dislocadas I, […]

El jaguar enfrenta conflictos severos con el hombre por la cacería indiscriminada de la especie y sus presas. Cortesía: Alianza para la Conservación del Jaguar

Población nacional de jaguares incrementó en 20% en cinco años

*Los jaguares en México están en peligro de extinción y su supervivencia a largo plazo depende de una respuesta a los diversos desafíos de conservación que enfrentan. 

Las caminatas permiten ensayar formas amables y no violentas de relación y ocupación del espacio. - Cortesía: Astrolabio

I m p r o n t a – s, audioguía para caminar la ciudad siendo mujer

*La actividad tiene como objetivo, reconocer lo que las mujeres recuerdan de las calles que caminan, y distinguir la impronta que hay de la ciudad en ellas y de ellas en la ciudad.

Las cícadas son un grupo de plantas que forma parte importante del patrimonio biológico de México; a su vez, constituyen un elemento expresivo de la diversidad étnica, dado que son empleadas en numerosos rituales. Foto: Lilí Martínez Domínguez y Fernando Nicolalde Morejón.

Urgen estrategias para el correcto aprovechamiento y protección de plantas ancestrales

*Las cícadas son un grupo de plantas semejantes a las palmas, aunque son más cercanas a los pinos y cipreses. Aparecieron por primera vez en la tierra hace unos 275 millones de años, se expandieron por todo el mundo y durante la época de los dinosaurios alcanzaron su máximo esplendor.

Integrantes de la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida. Cortesía: Mujeres Sembrando la Vid

Mujeres indígenas utilizan la reciprocidad y liderazgo comunitario como estrategia ante la arena textil

*Las mujeres de la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida han desarrollado una estrategia en la que combinan la reciprocidad y el liderazgo comunitario

Foto: Marco Girón

Para que las miradas sigan encendidas se requiere Ocote

 “…estoy convencido de que el público plantea al arte exigencias mucho más diferenciadas, interesantes y también más sorprendentes que lo que suelen creer quienes deciden acerca de la difusión de las obras de arte. Por eso, cualquier concepción de arte, hasta la más compleja y elitista, puede encontrar un cierto eco en el público, aunque a veces éste sea modesto. Es más, está condenado a ello. Por el contrario, el debate sobre si la obra de arte determinada es comprensible “para la gran mayoría”, esa mayoría mítica, sólo añade confusión sobre la verdadera relación entre el artista y su público […]