Trazos

El mariachi, una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México. Cortesía: Marcelino Martínez Santiz

«Real Oro», mariachi que compone canciones en tseltal sobre tejedoras y campesinos

*El mariachi, una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México, declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el 21 de enero se estableció como el Día del Mariachi. *Las contrataciones son a través del número 9671031127. Se han presentado en lugares como: Chamula, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Huixtán, Tenejapa, Tenango, Ocosingo y Oxchuc. Los cinco integrantes del mariachi “Real Oro”, originarios de San Juan Cancuc, buscan a través de su música […]

Created with GIMP

Es su mascota pero es una amenaza para las tortugas originarias de Chiapas.

La revista científica LUM (Tierra en Maya-Tseltal) realizada por científicos chiapanecos publica su segundo volúmen en este año, entre sus diversos estudios ahí publicados se encuentra el destinado al análisis de la propagación de la Tortuga de Orejas Rojas, Trachemys Scripta Elegans, del científico Eduardo Reyes Grajales: Una de las actividades latentes que amenaza la pérdida de biodiversidad en el mundo es la introducción de especies exóticas a los diferentes ecosistemas por causas naturales o por el propio ser humano, las cuales se reproducen y dispersan sin control debido a la ausencia de depredadores naturales. Un claro ejemplo de la […]

Portada

Indígenas mochó, una historia de sobrevivencia del pasado y presente

*Los mochó, grupo étnico que vive en la región de Motozintla fue afectado por las políticas de integración implementadas por el gobierno de Grajales, actualmente están luchando por fortalecer los elementos que constituyen su cultura.

La estufa tiene un sistema de triple aislante térmico y en gran parte uso de materiales locales. Cortesía: Neín Farrera

Comunidad académica propone estufas ecológicas para combatir la decadencia en la vida de mujeres que utilizan fogones

*El investigador dijo que, en las comunidades las mujeres viven 10 años menos que el promedio, un tema de equidad de género, problemas en relación con las estufas y fogones tradicionales que se utilizan.

A través del crédito pobladores y pobladoras del ejido de Veracruz, municipio de Las Margaritas, participan en la esfera del dinero. Foto: Gobierno municipal de Las Margaritas.

Cajas de ahorro en Las Margaritas, usar el dinero como una expansión

* Las cajas contienen dinero de la comunidad y son cuidadas por un tesorero, un secretario que guarda la llave del candado, y un vocal, que es testigo de la contabilidad y el manejo de recursos, detalló el investigador.

 La siembra, sobre todo de café y maíz, ha disminuido debido al cambio climático. Lo que preocupa a los expertos en medio ambiente. Cortesía: Fertilab.

Certificaciones limitan aumento de la producción de pequeñas cooperativas de café

*Cerca de 180 mil familias chiapanecas, distribuidas en 88 municipios, dependen de la producción de café, de acuerdo a cifras del Instituto del Café de Chiapas en 2019.

Muralista realiza una intervención en San Cristóbal de Las Casas, a través de la Asociación Civil Ch’ieltik. Cortesía: Ch’ieltik

Muralismo urbano, una reflexión y demanda por ciudades más bellas e inclusivas

*El acto de dibujar en muros y paredes es tan antiguo como la necesidad del ser humano de comunicarse. Desde las primeras pinturas rupestres el lugar del arte siempre ha sido el espacio público, señaló María de Lourdes Morales Vargas.

Obra Jalk'uil (tejedoras tradicionales), técnica: Óleo sobre lienzo, de la muestra "Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamulas". Cortesía: IICA

Artistas rinden tributo a su identidad y raíces con una exposición pictórica

*AgroArt es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica diversidad de las zonas rurales del hemisferio.

Este lunes 31 de marzo, San Cristóbal de las Casas, cumple 486 años de haber sido fundada. Fotos: Paul Martínez Herrera

Relación asimétrica entre extranjeros, coletos e indígenas de San Cristóbal de las Casas

*Para el año 2015, San Cristóbal recibió a 838 mil visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR).