Trazos

Los techos verdes reducen la contaminación ambiental y proporcionan oxígeno. Cortesía: Techos verdes/Facebook

Domotej, un techo verde capaz de refrescar hasta 17 grados el interior de una vivienda

*En tiempo de lluvias los techos reverdecen, pero en época de estiaje no las riegan y se secan, porque el proceso no es estético, sin embargo, reconoció que aún hay mucho por investigar.

aremi-fuentes

Si intentan bajar mi autoestima no lo podrán lograr, se lo que quiero: Aremi Fuentes

*Sobre las expectativas del equipo mexicano en tierras niponas “vamos a hacer un buen papel todos los que estamos en el proceso, yo los veo muy motivados, poniendo mucho empeño en los entrenamientos, para mí sí se va a lograr un buen papel en esta justa olímpica”, comentó para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Variedad de colores que presentan las Kinosternon abaxillare. Foto: Eduardo Reyes Grajales

Estudio de la tortuga Casquito Pardo, visibiliza malformaciones por exposición a metales pesados de alcantarillas

*En la actualidad, Reyes Grajales está estudiando un posgrado en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en el Departamento de la Conservación de la Biodiversidad, realiza estudios para conocer las tortugas continentales de México en aspectos como: distribución, estado de conservación, ecología, biología, morfología, y una línea nueva, la sistemática.

. Vista de los cigarros que conforman el ramillete. Cortesía: Libertad Rincón Gómez.

Joyonaqué, una muestra de la cosmovisión religiosa zoque

Los joyonaqués, al ser de origen prehispánicos son una muestra de la cosmovisión ancestral y del sincretismo religioso de la colonia, por ello, su presencia en las festividades de la semana santa, fechas en las que según algunos investigadores dicen que se abre la gloria, termina el luto y comienza la festividad.

Puedes ganar una de las plantas de ornato. Cortesía: Dirección de Jardín Botánico "Dr. Faustino Miranda"

Jardín botánico festeja día mundial del medio ambiente

La ONU dio a conocer que, según diversos estudios realizados, de 1990 a la fecha se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques debido a que los países “no han avanzado lo suficiente para cumplir las promesas de aumentar el 3% de la superficie total de bosques en el mundo para 2030”.

Parte de la portada del Boletín "Selva Zoque". Cortesía: Boletín "Selva Zoque"

Selva Zoque, nace boletín de divulgación del área natural protegida

En la presentación del boletín de la RAC, hicieron un llamado a la reflexión y compromiso para la conservación de los ecosistemas que sustentan a la vida humana, incluyendo además de las especies, al suelo y el agua.

Fachada de la cofradía del Santísimo Sacramento. Cortesía: Nakali

Mural inmortaliza festividad del Corpus Christi de Suchiapa

La celebración del Corpus Christi, es una de las festividades zoques con mayor arraigo de Chiapas, en donde las danzas llenan las calles de Suchiapa, municipio ubicado a 16 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas.

EL TINCO DE SUCHIAPA: UN TEPONAZTLE ÚNICO EN CHIAPAS

El tinco de Suchiapa: un teponaztle único en Chiapas

Quizá ningún instrumento musical ritual sea tan famoso en Chiapas como el Tinco, un teponaztle antiguo que se ubica en la ermita del Santísimo Sacramento, en el centro de Suchiapa, y el cual es especialmente apreciado por los habitantes de aquel pueblo

Depósito ceremonial de Junchavín. Imagen: Cortesía.

Depósitos ceremoniales, prácticas sociales en Junchavín

Junchavín es un sitio arqueológico, su ocupación podría datar del período preclásico tardío (600 – 100 a.C.) al posclásico temprano (900 – 1250 d.C.).