Trazos

El Ing. Chiapaneco Luis Enrique Velasco Velázquez realizó el diseño mecánico del rover Preseverance para la misión Mars2020./cortesía.

Perseverance (Perseverancia)

Dicen que el que persevera alcanza, y esto es cierto, muchos de nosotros siempre hemos soñado con alcanzar una meta, y estoy seguro que lo logramos, y algunas más están por cumplirse, y “para muestra un botón”, y me refiero a la historia de muchos mexicanos que han logrado dar un gran salto en la vida profesional y científica, como por ejemplo: Frida Khalo una gran pintora reconocida a nivel mundial, la Dra. En Astrofísica Silvia Torres-Peimbert astrónoma mexicana notable por haber sido la primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía y que en el 2015, […]

Burguete lleva más de 20 años con el cargo de pitero tradicional en las 7 danzas del municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Cortesía: José Alejandro Burguete Sarmiento.

El A,B,C para construir una flauta de carrizo

*La flauta de carrizo es un instrumento muy usado en la música y danzas tradicionales en todo el Estado de Chiapas. Los zoques enfrentan el gran reto de hacer permanecer los conocimientos tradicionales, lo afrontan mediante la difusión y promoción constante, a través de protocolos a la usanza del pueblo, en los cuales se preservan por todos los medios habituales como es la danza y la música. José Alejandro Burguete Sarmiento, músico tradicional de Ocozocoautla de Espinosa, compartió a través de su red social cómo elaborar una flauta de carrizo de tres agujeros, los materiales que se necesitan son carrizo […]

Mujeres lacandonas. Cortesía: Fermín Ledesma.

Mujeres lacandonas, pieza clave en la consolidación del ecoturismo

*La Selva Lacandona es un área reconocida por su importancia ambiental para el país, ya que es considerada la región con la mayor extensión de reserva natural de Chiapas. Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, Rosa Elba Hernández Cruz y Eduardo Bello Baltazar, investigadores de Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), realizaron una investigación en la cual se centraron en el interés por el desarrollo del ecoturismo dentro de esta zona, la cual no sólo radica por su diversidad biológica sino, además, por el patrimonio cultural y escénico que alberga, considerado de gran importancia para atraer al turismo nacional e internacional. Dicha […]

Las serpientes han estado presentes en el mundo desde antes que los humanos, y se han adaptado a casi cualquier ambiente de nuestro planeta. “Tepotzo” (Metlapilcoatlus nummifer). © Victor Moreno Avendaño.

¿Víbora o serpiente?, la diferencia que te puede salvar de una mordedura venenosa

*En las siete regiones fisiográficas de Chiapas existe un gran número de serpientes venenosas, sin embargo, de acuerdo con la investigadora Nayeli Morales, la mayoría de las personas las confunde con las culebras, por lo que es importante saber diferenciarlas y respetar su ambiente. Nayelli Morales, investigadora especialista en serpientes venenosas, señala que es importante saber cuál es la principal característica que separa a las unas de las otras es el hecho de que las víboras son aquellas serpientes que cuentan con las glándulas venenosas para inmovilizar a sus presas, a diferencia de las culebras, que son aquellas que son […]

Foto Icoso

77% de la población escolar en Chiapas ha sufrido violencia; lo que influye en su concentración, autoestima, rendimiento y éxito académico

*Con base a ENDIREH, los datos para Chiapas revelan que el 68.5% de las y los alumnos que han sufrido violencia en el entorno escolar, también la sufren en sus hogares. De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2016, al menos 15.3% de las adolescentes entre 15 y 19 años en Chiapas que asisten o asistieron a la escuela en los últimos 12 meses sufrieron actos de violencia en su contra. “Se ha documentado que las conductas violentas afectan la capacidad de concentración, la autoestima, el rendimiento y […]

Violencia contra niños, niñas y adolescentes aumenta en 65 por ciento durante la contingencia.

Hogares no tradicionales suelen generan mayor probabilidad de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Chiapas

*En el contexto del hogar ocurren varias formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes, como el maltrato físico, abuso sexual y testimonio de la violencia contra la madre. A pesar de las profundas consecuencias que éstas tienen en el curso de la vida, la violencia en el hogar hacia los menores tiende a ser subestimada, ha sido opacada por el estudio sobre la violencia en la pareja, dejando a un lado las experiencias particulares de los hijos e hijas. Austreberta Nazar y Benito Salvatierra, Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur; Stefanie Salazar, Becaria posdoctoral del Consejo […]

Esta pintura del Chuan Man, en Bonampak, es la muestra de que los edificios fueron construidos para poder tener un gran campo de observación. Cortesía: Facebook.

Asentamientos mayas en Chiapas; descubrir los avances científicos y astronómicos de la época

*Diversas pinturas y rasgos en las construcciones de la civilización maya destacan los avances de la astronomía prehispánica la cual ha sido parteaguas para las bases de los registros de las observaciones de los eventos astronómicos actuales. Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), uno de los mayores avances de la astronomía de los pueblos mayas se ver reflejado en los códices que representan la observación de los eclipses solares, representados en los códices de Madrid y Dresden, donde se plasma lo que los antiguos mayas denominaban Chibil K’in  (mórdida […]

Los jóvenes hablantes de lengua indígena muestran una entrada a la vida reproductiva más temprana en comparación con las no indígenas. Cortesía: SECTUR.

¿Miedo al embarazo o a una enfermedad de transmisión sexual?; dilema en el inicio de la actividad sexual en jóvenes migrantes de los Altos de Chiapas

*Reartes documentó cómo los procesos migratorios colocan a la población indígena juvenil en situaciones y contextos que pueden limitar su capacidad para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual. Las experiencias de socialización en los lugares de destino hacen más complicada las representaciones y prácticas juveniles en cuanto a la sexualidad y la reproducción. Diana Reartes, antropóloga social e incorporada al Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL), realizó una investigación desarrollada en los Altos de Chiapas, analizó las implicaciones del proceso migratorio interno y/o internacional de jóvenes mujeres y varones tsotsiles en el ámbito de la sexualidad y […]

“Ve hijo, pero regresa”; Junax ko'tantik, documental que recopila testimonios de familiares de migrantes desaparecidos

“Ve hijo, pero regresa”; Junax ko’tantik, documental que recopila testimonios de familiares de migrantes desaparecidos

*Tsotsiles abren espacios para la venta de flores, frutas y verduras en los diferentes municipios de Chiapas; tseltales trabajan como albañiles y peones en construcciones particulares y carreteras; tojolabales se insertan en el servicio y comercio; lo mismo sucede con zoques y lacandones. Hombres y mujeres, familias enteras, dejan sus casas, para encontrar posibilidades de desarrollo en otras partes de la entidad, muchos se van a otros estados o al norte. Junax ko’tantik, Todas y Todos unidos en un solo Corazón, es un documental que recopila y resignifica los testimonios de los familiares de migrantes desaparecidos en el Estado de […]