Tecnología

Según lo señala, es importante incentivar a los adultos mayores a realizar actividades en grupos, para que experimenten mayor confianza entre sus pares. Cortesía: Red Adulto Mayor ORG.

Ansiedad, depresión y soledad, factores que propician deterioro cognitivo en los adultos mayores de Tuxtla Gutiérrez

*De acuerdo al estudio realizado por María Begoña Garín Gómez y Julio César Cañas Martínez, el deterioro de las actividades cognitivas provienen de ciertos trastornos emocionales en los adultos mayores, tales como la ansiedad, la depresión y la soledad, por lo que es importante que se realicen trabajos de estimulación para evitar que ello se vuelva un problema de salud pública. De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2019, la esperanza de vida promedio de las y los habitantes de México era de 75.1 años y se estima que para el 2030, esta sea de 76.7 años. De […]

Cerca de 50 consejeras, líderes y asistentes niñas, jóvenes y adultas, originarias de San Fernando-Pantelhó, con la proyección de videos y debate sobre la historia de mujeres organizadas por sus derechos. Cortesía: COFEMO.

Mujeres indígenas, agentes de reacción y cambio en sus comunidades

*La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a la crisis en relación con la pandemia del COVID-19, urge a los Estados a enfrentar el riesgo en el que se encuentran los pueblos indígenas y a adoptar medidas urgentes para proteger el derecho a la salud de esta población. El Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A. C. (IDESMAC), Colectivo Feminista Mercedes Olivera A. C. (COFEMO) y el Círculo de Organizaciones Aliadas de Los Altos de Chiapas, realizaron un webinar de género y territorio, con relación a […]

Saturno, considerado por muchos como “El señor de los anillos” Créditos: Vadim Sadovski / Shutterstock / NASA.

El señor de los anillos

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. ¿Has a Saturno a través de un telescopio?, recuerdo que era una noche del mes de abril de año 2004, cuando me dispuse a sacar mi telescopio de 60 mm de apertura y apunté al primer objeto brilloso en el cielo, no, no era la Luna, tampoco una estrella, se trataba de Saturno, me quedé impresionado, me sentía el primer ser humano en haberlo observado. Durante mucho tiempo, se pensó que Saturno era el único planeta de nuestro sistema solar que contaba con anillos, a lo largo de […]

Los espacios muy pequeños limitan a los agricultores, quienes deben decidir si tener plantas o animales. Cortesía: 2000agro.

Agricultura urbana, la gran contribución de las personas para crear una ciudad sustentable

*De acuerdo a la investigación, la falta de espacio, tiempo y de conocimiento en la agricultura hace que, pobladores de San Cristóbal de las Casas no puedan cosechar sus cultivos, mismos que tienen en los patios de sus casas, hasta en terrenos invadidos. Araceli Calderón Cisneros, investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de San Cristóbal de las Casas (CIESAS), llevó a cabo un trabajo entorno al papel de la agricultura urbana familiar como medio de sustentabilidad de las familias de aquel municipio. Calderón Cisneros menciona que, más de la mitad de la población mundial habita […]

Museo de Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”. Cortesía: Sistema de Información Cultural del Gobierno de México (SIC).

Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” resguarda las colecciones paleontológicas más importantes de México

*Investigadores del SEMAHN señalan que es importante que los proyectos de rescate de la biodiversidad mexicana se centren también en el rescate fósil, puesto que el proyecto realizado para la creación del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” ha sido un referente en la conservación y resguardo de las colecciones paleontológicas más importantes de México. Los fósiles son los restos de organismos que vivieron hace millones de años en el planeta. mismos que proporcionan señales de la actividad de los mismos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias y pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o […]

El rambután se encuentra dentro de las frutas más exóticas del mundo, y los expertos la denominan “superfruta”, por los grandes beneficios que ofrece. Cortesía: Gustavo Reyes.

Rambután, una opción viable para incrementar la biodiversidad de los agroecosistemas

*La agricultura mexicana y oportunidades para el cultivo de rambután México comprende una extensión territorial de 198 millones de hectáreas, de las cuales solo el 15 % se destina al sector agrícola, en el cual se desarrolla una alta diversidad de cultivos y métodos de hacer agricultura. Este se ha diversificado por la gran variedad de climas y suelos, como la diversidad de formas paisajísticas y culturas distintas, también por el incremento de la población. *Investigación: La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica. Humberto Osorio Espinoza, Ernesto Toledo Toledo, Francisco Javier Marroquín […]

Al proteger y conservar las especies de hongos propios de la región, se puede contribuir a la preservación del ecosistema. Cortesía: Gobierno de México.

Hongos, una alternativa posible para la reforestación del Parque Nacional «Lagunas de Montebello»

*Mediante una investigación realizada por investigadoras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, señala que los hongos ectomicorrizógenos que se encuentran en la zona del Parque Nacional Lagunas de Montebello son de gran importancia, tanto para la población como para el ecosistema ya que pueden ser un medio natural de producción para la reforestación. El Parque Nacional Lagunas de Montebello es un área natural protegida, su vegetación se compone, principalmente, de bosques de pino, encino y mesófilo de montaña que albergan comunidades ricas en hongos ectomicorrizógenos, sin embargo, el conocimiento sobre estos organismos es pobre. Esta especie de hongos se caracteriza […]

La migración trans es invisibilizada, porque las autoridades solo reportan la entrada de migrantes hombres y mujeres. Cortesía: Prometeo Lucero/CONNECTAS

«México no es un lugar para migrantes, mucho menos si eres trans»

*De acuerdo con un estudio, el Estado mexicano no tiene la capacidad de garantizar a las migrantes trans el respeto a sus derechos, incluso activistas señalan que son las propias autoridades son quienes violentan a la población que se identifica como tal. De acuerdo al Observatorio de Personas Trans, América central es la segunda región del continente americano en donde más se registran datos de crímenes de odio hacia la comunidad trans por cada 100 habitantes. Honduras encabeza esta lista con 9,926 asesinatos, seguido de El Salvador 4,574 y Belice con 3,013; Guatemala, por su parte, se mantiene con una […]

En Chiapas hay 64 000 hectáreas sembradas que representan el 70 % del total de las plantaciones de palma en México.

Ecología política, el trasfondo que dio pie al avance de la palma de aceite en Chiapas

*La expansión del cultivo de palma de aceite en Chiapas presume la producción y reproducción de relaciones de poder que, en el corto plazo ofrecen ventajas a los ejidatarios, en el largo plazo suponen sumisión a los intereses de determinadas élites dentro del Estado. Antonio Castellanos Navarrete, investigador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas, realizó un artículo, donde explica cómo y por qué numerosos pequeños productores han sembrado palma de aceite en el Soconusco y la Selva Lacandona. Los resultados indican que, la expansión de este cultivo en los ejidos de Chiapas es producto de una mezcla de prácticas […]