Tecnología

Marcha del Orgullo Gay realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto: Archivo Chiapas Paralelo

Discriminación, violencia y estigmatización; el camino que vive una mujer transgénero

*Las mujeres transgéneros son un grupo expuesto a diversas expresiones de violencia por infringir el orden heteronormativo mediante expresiones y prácticas de género que no corresponden con su sexo biológico, pero que son fundamentales en el reconocimiento de su identidad. El proceso de construcción y reivindicación de la identidad trans es transgresiva, presenta retos y violencias cotidianas mientras luchan por acomodarse en un mundo social hostil y excluyente. *Investigación: Mujeres transgénero trabajadoras sexuales en Chiapas: las violencias del proceso de construcción y reafirmación de su identidad de género. David Gutiérrez, Maestro en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural; Angélica Evangelista, Investigadora del […]

El lagarto llamado Scincella incerta es nativo del estado, así como de Guatemala y Honduras. Cortesía: Naturista.

Eslizón chiapaneco gana terreno en Chiapas y se presentan registros en más municipios

*De acuerdo con la investigación llevada a cabo por los especialistas del Instituto de Ecología A.C, el reptil también puede ser encontrado en San Cristóbal de las Casas, Huixtla y la Trinitaria. Con este nuevo hallazgo, se extiende el área de distribución se su hábitat en el sector noroeste de la Sierra Madre de Chiapas y no solo en la zona centro, como se creía anteriormente. Una  investigación realizada por los biólogos Antonio Esaú Valdenegro Brito, Carlos Joaquín Pavón Vázquez y Roberto Luna Reyes, especialistas del Instituto de Ecología A.C, detalló que, en los últimos dos años, se han presentado nuevos avistamientos de […]

Debido a que no tienen escamas grandes alrededor del cuerpo las cuijas cuentan con gran elasticidad. “Cuija besucona” (Hemydactylus frenatus). © Alondra Cruz Rojas.

Las cuijas; inquilinos incomprendidos

Por Andrea Lizeth Méndez Hernández, Marcos Joaquín Fitz Pérez y Víctor Armando Moreno Avendaño de la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas En tiempos actuales las personas tenemos infinidad de percepciones y creencias sobre los animales con los que convivimos, y que se han ido propagando de generación en generación. Muchas veces dichas creencias son destinadas a grupos que ni si quiera conocemos de tal forma que podamos afirmar que las atribuciones que se les dan sean ciertas. Uno de esos grupos de especial interés son los reptiles; el aspecto de estos organismos resulta […]

Cometa C/2020 F3 (Neowise), Créditos: @EH_Stonehenge.)

#OjosAlCielo ¡Cometa a la vista!

En los últimos días se ha vuelto el tema del momento, es no es para menos, el hecho de que podamos voltear la vista al cielo y lo primero que veas es un cometa, sería una experiencia inolvidable, esa experiencia la tuvieron personas quienes vieron la última visita al vecindario terrícola del esplendoroso cometa Halley en el año de 1986, visible al ojo humano por su magnífico brillo y a quien esperamos con tanta ansia y emoción el próximo 2061. Los cometas tienen una órbita alrededor de nuestra estrella, muchos de ellos provienen del cinturón de Kuiper, que se encuentra […]

La cocina exótica de los Altos de Chiapas.
Foto: INPI

Maíz, chile, armadillo, rata y pox; así es la cocina exótica de los Altos de Chiapas

*La gastronomía en Chiapas, no sólo se ve representada por la cocina coleta, existen municipios donde se desarrolla una cocina llena de matices que van formando una cocina que ha dado identidad a los pueblos. Muchos de los platillos tienen que ver con procesos de rituales que vienen de los antepasados y han perdurado en el tiempo, adaptándose a nuevos ingredientes, hoy considerados por muchos como propios. *Libro El sabor del saber de la gastronomía de los Altos de Chiapas. Tlayuhua Rodríguez García y Karla Paola Aguilar Espinosa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aportaron dentro […]

La conservación de los maíces locales asociados a las razas Tuxpeño y Olotillo se inclina hacia los productores mayores de 60 años. Cortesía: CIMMYT.

«El granero de Chiapas» desaprovechado por la falta de información hacia productores

*Francisco Guevara, José Luis Basterrechea y Fredy Delgado de la Universidad Autónoma de Chiapas; Manuel Antonio Hernández y Martín de Jesús Ocaña de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; María de los Ángeles Fonseca de la Universidad Autónoma Chapingo; y Rosa Acosta del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, realizaron la investigación denominada “Riqueza de maíces locales (Zea mays L.) en la región Frailesca, Chiapas, México: Un estudio etnobotánico”. *Consulta del articulo “Riqueza de maíces locales (Zea mays L.) en la región Frailesca, Chiapas, México: Un estudio etnobotánico”. El maíz, por su origen, valor alimenticio y cultural, representa uno […]

Antonio se unió a su primer curso de MIT a los 24 años durante los MISTI-Global Startup Labs México. Cortesía: Hackaday.

De Tenajapa a Irak; chiapaneco participará en desafío global de hardware centrado en dar asistencia a países en guerra

*Antonio, Meesha y Thomas, juntos están trabajando en el desafío de garantizar el control de calidad de los procesos de fabricación distribuidos. Desarrollar la fabricación en el sitio en áreas remotas y situaciones de socorro en casos de desastre, un ciclo de retroalimentación sobre lo que funcionó y lo que no, multiplicará la efectividad de los esfuerzos. Antonio de Jesús Anaya Hernández, originario de Tuxtla Gutiérrez, estudió Ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Autónoma de Nuevo León; sin embargo, no logró concluirla, eso no fue un impedimento para que lograra ser uno de los integrantes de las doce personas aceptadas para trabajar […]

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

La aplicación desarrollada por alumnos de la BUAP responde a la necesidad del desarrollo de tecnologías forenses, junto con bases de datos, cuya información coincida con el contexto y rasgos fisiológicos específicos de personas en México, donde menos del 30% de los restos encontrados hasta 2019 han sido identificados. Por Cristian Escobar Añorve de Lado B En México se estima que, actualmente, hay 61 mil 637 personas desaparecidas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, según datos de la Titular de la Comisión de Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana […]

Chiapa de indios, hoy conocido como Chiapa de Corzo. Cortesía: Chiapas en fotos.

En 1611, 66% de la población en Chiapas murió debido a una epidemia

*La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad, desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear grupos de personas que conviven en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un papel protagónico. A medida que la población aumentaba, una enfermedad se extendía y afectaba a varias regiones del planeta, convirtiéndose en una amenaza, así se empezaron a documentar las primeras pandemias, menciona Guiomar Huguet Pané. Juan Pedro Viqueira, Doctor en ciencias sociales con especialidad en historia y civilizaciones, presentó el tema “Consecuencias demográficas de las epidemias, plagas y hambrunas en la provincia de […]