Chiapas

Río Vicente
Foto: Turismo Chiapas

Contaminación al río Vicente viola derechos humanos de habitantes de Comitán, Tzimol y Socoltenango

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 159/2022 al director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo; a la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Blanca Alicia Mendoza Vera; a los presidentes municipales de Tzimol, José Joel Altuzar Jiménez; de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; y de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández, por violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, en agravio de los habitantes de los municipios mencionados.

Altar para pedir a la Mare Tierra le provea agua a los pueblos. Foto: Ángeles Mariscal

Najtˈ sbejlal sok jujun kˈajkˈal lujbel yuˈun stajel te jaˈ ta naj

Chˈunujeletik yuˈun te jkajwaltik ta municipio yuˈun Chilón lokˈik ta bejel ta swenta skojlel jtuneletik te chukatike sok te machˈatik yakatik ta tˈunele / Najtˈ sbejlal sok jujun kˈajkˈal lujbel yuˈun stajel te jaˈ ta naj.   Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Te kˈaxel jun schaˈwinik yuˈun septiembre yuˈun 2022 bayal ta jtul katoliko winiketik sok antsetik yuˈun te slumal tseltaletik ta Chilón, lokˈik ta bejel ta swenta […]

Dos líderes tseltales enfrentan un juicio en libertad y este 27 les dictarán sentencia

Marcha-Procesión de tseltales para exigir la libertad de líderes comunitarios presos y perseguidos

Más de un millar de hombres y mujeres de católicos de la región tseltal de Chilón, realizaron una marcha-procesión para exigir así la libertad de nueve líderes comunitarios, dos de esa región, cinco de San Juan Cancuc y dos de Pantelhó, así como la cancelación de la órden de aprehensión en contra del párroco Marcelo Pérez Pérez.   Convencidos, dijeron de marchar por la paz y la construcción de la justicia, como los ha llamado el Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, el Consejo Nacional de Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de […]

Lupita debe llevar todos los días el agua que servirá a su familia. Foto: Ángeles Mariscal

Las cargadoras de agua

Al menos cinco lagunas y 47 ríos, entre ellos el Grijalva, el más caudaloso del país, se ubican en Chiapas; paradójicamente, en este estado las mujeres deben caminar distancias de hasta cuatro o cinco kilómetros para llevar el agua, cargando, a sus hogares.

Si a la paz, no a la violencia: reafirma PADUC en su quinto aniversario

Si a la paz, no a la violencia: reafirma PADUC en su quinto aniversario

Los Pueblos autónomos en defensa de los usos y costumbres (PADUC) celebró su quinto aniversario de fundación e informó: nuestras voces claman Si a la paz, No a la violencia en nuestros municipios, en Chiapas, en México y en el mundo.

Mario Gómez, tres años de impunidad

Cuatro años del asesinato de Mario Gómez y aún sin conocer el autor intelectual

*En el momento del asesinato, el Comité de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” visibilizó la vulnerabilidad en la que laboran las y los periodistas en Chiapas. Ya que enfrentan amenazas, agresiones, hostigamientos, ataques digitales, judicialización y diversas estrategias para intentar silenciarles, al informar la actual situación de violación de derechos humanos en la entidad. 

Mujeres de la región Zoque, Norte-Palenque, Selva, Costa  y Altos de Chiapas se reunieron en Chapultenango

Mujeres de los pueblos originarios de Chiapas, cierran filas contra megaproyectos

    ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES POR LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y NUESTROS TERRITORIOS. CHIAPAS, MÉXICO Chapultenango 17 y 18  de Septiembre del 2022   Abrazamos a las Mujeres y Pueblos que luchan y se organizan   Mujeres de la región Zoque, Norte-Palenque, Selva, Costa  y Altos de Chiapas nos autoconvocamos para reencontrarnos y compartir los procesos, desafíos y logros luego de nuestra última Asamblea realizada en  mayo del presente año en Rayón, Chiapas. Hoy nuevamente agradecemos y honramos a nuestras compañeras y hermanas Zoques quienes nos recibieron con organización, alegría, respeto y cariño. Como mujeres de […]

Infografía: Red para la conservación y divulgación de los reptiles venenosos de Chiapas

¿Qué hacer en caso de sufrir una mordedura de serpiente venenosa?

*Recordemos que la cada vez menos distancia entre las personas y las serpientes debido a las actividades agrícolas o ganaderas, que conlleva a la destrucción de hábitats primarios, representa la principal causa para que el contacto humano-serpiente venenosa sea posible: Red. 

Manuel, tseltal que tuvo que migrar a los campos agrícolas de Michoacán, donde falleció en pésimas condiciones laborales.

La muerte de Miguel: negligencia y omisiones hacia un migrante tseltal en Michoacán

*Manuel tenía 33 años, originario de Sacjun San Pedro, Chilón. En su pueblo natal se dedicaba a la tierra, en la siembra de maíz y café, pero para obtener mayores ingresos económicos viajó a Michoacán a finales de junio pasado.