
En un semana, agreden a cuatro periodistas
*En México, según cifras de Artículo 19, cada 14 horas se registra una agresión contra una persona que ejerce el periodismo.
*En México, según cifras de Artículo 19, cada 14 horas se registra una agresión contra una persona que ejerce el periodismo.
Diputadas de la Comisión de derechos humanos, días antes de la resolución, hicieron saber que “recibieron línea” para la reelección. Activistas feministas y ONGs cuestionan al Congreso por no respetar paridad de género. La Comisión permanente del Congreso del Estado, a propuesta de la de derechos humanos, integrada en su mayoría por mujeres, reeligió en sesión extraordinaria a puerta cerrada, por otro periodo de 5 años al empresario José Juan Zepeda Bermúdez como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Los cinco años que Zepeda Bermúdez lleva al frente del organismo, ha sido cuestionado por organizaciones de la […]
Las personas deben habitar, desarrollarse y significarse entre la supuesta guerra contra el narcotráfico, las guerras entre ellos; el aislamiento, la pandemia, las constantes amenazas entre las grandes potencias y todo tipo de crisis: climáticas, políticas, económicas, institucionales y sociales.
Por primera vez en un litigio que ha durado años, una sentencia del Tribunal Unitario Agrario Distrito 1 obliga a la automotriz Nissan a regresar tierras de uso común al Ejido Peñuelas, de las cuales se apropió durante la llegada de su segunda planta.
Susana Mercedes Jiménez Pérez, maestra yuˈun Estudios e Intervención Feministas, la yaˈtentay te “Procesos de violencias y discriminación por género, raza, y etnia en trayectorias educativas de mujeres mayas tsotsiles”, ta stojol te maba junuknax stalelik te antswiniketike, bayal ta chajp utsˈineletik, chopoltayeletik sok laˈbaneletik ta jun snaul nop jun.
El asesinato de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas en el país se ha convertido en un patrón de impunidad que busca infundir miedo, intenta callar las voces de quienes denuncian la violencia y defienden sus derechos, así como ocasionar un efecto inmovilizador a los procesos organizativos que existen en los territorios.
Angelina Díaz Méndez, alcaldesa constitucional del municipio indígena de Aldama, fue obligada a renunciar al cargo y, según relata, sufrió amenazas de violencia sexual.
Un nuevo testimonio del ex fiscal de Nayarit en el juicio contra García Luna acusa que el ex secretario de seguridad pública se reunió con el exgobernador de Nayarit para pedirle que apoyara a «los chapos». En la reunión, presuntamente, también estuvo el expresidente Felipe Calderón, lo cual lo vincularía directamente en el caso. La acusación se suma a una serie de testimonios de exfuncionarios, narcotraficantes, expolicías y agentes de la DEA que describen cómo García Luna permitió traficó droga y dinero en el aeropuerto, así como sobornos a medios de comunicación.
“Yoonirula” que en castellano significa “Casa del Salvado”, es una iniciativa impulsada por Estefanía Salinas, periodista y activista de Juchitán, Oaxaca, que busca ayudar a los perritos en condición de calle.