Noticias

Tren Maya tala Calakmul pese a amparo.
Foto: Cortesía CRIPX Calakmul

Tren Maya tala Calakmul pese a amparo

Habitantes mayas de Xpujil, Calakmul y organizaciones como el CRIPX exigen frenar destrucción de la naturaleza con el megaproyecto Tren Maya. Demandan al poder judicial hacer valer el amparo de suspensión definitiva del proyecto, ya que entró a la zona de amortiguamiento de la Reserva de Calakmul, y esto viola sus derechos humanos.

Nace en Oaxaca la Unión de Ejidos, comunidades agrarias y colonias agrícolas para defender sus tierras del Corredor Interoceánico.
Foto: Istmo Press

Nace en Oaxaca la Unión de Ejidos, comunidades agrarias y colonias agrícolas para defender sus tierras del Corredor Interoceánico

Reunidos en el salón de Usos Múltiples de la Comisaría Ejidal de San Juan Guichicovi, Oaxaca; comuneros, ejidatarios y campesinos de la zona norte del Istmo de Tehuantepec conformaron la Unión de Ejidos, Comunidades Agrarias y Colonias Agrícolas como resistencia contra el megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Chihuahua cierra paso a caravana de migrantes y pide su repatriación.
Foto: La Verdad

Chihuahua cierra paso a caravana de migrantes y pide su repatriación

Migrantes de diferentes nacionalidades en ruta hacia Estados Unidos están varados en el municipio de Jiménez, al sur de Chihuahua. La gobernadora Maru Campos se manifestó en contra de dejarlos seguir su viaje hacia Ciudad Juárez y pidió al Gobierno Federal revisar la situación migratoria de los viajeros

“Jalisco a un paso de tipificar la violencia vicaria”.
Foto: Zona Docs

Urgen al Congreso legislar por la violencia vicaria

Mujeres activistas del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNCVV), legisladoras y víctimas de este tipo de violencia, pidieron a los 40 diputados y diputadas locales considerar la iniciativa que tienen en ese recinto legislativo y la aprueben para proteger a las madres chiapanecas.

Protesta afuera de la Fiscalía General del Estado.
Foto: Andrés Domínguez

Paola, el feminicidio en Chiapas que involucra el espacio de una escuela Primaria

El 7 de diciembre, Paola Yazmín Ocampo Alcázar, intendente de una escuela de educación Primaria de la capital de Chiapas, salió de su casa alrededor de las 7:30 am. Su hermana dijo que ese día no volvió a su hogar, por lo que acudió a presentar una denuncia por la desaparición.

Luis Us Chávez. Foto: Cortesía

Luis, el adolescente que intentó tres veces llegar a los Estados Unidos

Luis Us Chávez había trabajado la mitad de su vida en el campo, en la siembra de maíz y cardamomo cuando decidió irse a los Estados Unidos por tercera vez, para pagar la deuda que habían contraído sus padres en sus anteriores viajes. Al terminar la educación primaria, no tuvo otra opción que trabajar de tiempo completo en el campo, al lado de su padre, pero sabía que muchos adolescentes que emigraron a los Estados Unidos, mandaban dinero a sus familiares. “Mamá debemos dinero, mejor me voy a ir”, le dijo una ocasión a doña Juana su madre, que preocupada […]

Cuando existe un suicidio en la familia, hay una desintegración entre la vida, mediante la privatización y ocultamiento de ésta, haciéndola sinónimo de fracaso. Cortesía: Jorge Magaña Ochoa.

Yak slejbelik stejkˈanel te machˈatik ya smil sbajike

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.   Bayal ta lajel batsˈil nanil antsetik ta Chiapas  Yakˈel poxiletik ta stojolik te machˈatik yakalik ta wokole, jaˈ yokel yaˈtel te Cobertura Sanitaria Universal (CSU), jich la yakˈik ta nael te pˈijiletik Clara Juárez Ramírez, Alma Sauceda Valenzuela, Aremis Villalobos, sok te Gustavo Nigenda. Ta México, la yalik te, juklajuneb schanwinik porsiento slajel te naniletik, ya xchikna ta stojol te batsˈil antsetik ta […]

Para luchar contra el aumento atroz de la violencia y los conflictos en Chiapas, WPDI capacitó a 148 docentes y estudiantes en resolución de conflictos. Cortesía: WPDI.

Docentes y estudiantes buscan alcanzar una paz genuina y sincera

Los cursos  abarcaron conceptos técnicos, como el triángulo de la violencia, entendiéndola como directa, estructural o cultural, así como herramientas para la resolución de conflicto: la escucha activa como comunicación asertiva. En respuesta al reciente aumento de la violencia y el conflicto en la zona, la Iniciativa de Paz y Desarrollo de Whitaker (WPDI, por sus siglas en ingles) en Chiapas, supervisó un programa de capacitación para 43 docentes en San Cristóbal de Las Casas y 105 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) 67, en la comunidad de Petlalcingo. A través de ese programa, cubrieron una amplia gama […]

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Imagen: Cortesía.

Desalojan de manera violenta a integrantes de la comunidad Chapín Abajo, Guatemala

*La empresa NaturAceites considera los terrenos como propios y criminaliza a Pedro Cuc y otros dirigentes por su resistencia contra la explotación de palma y la minería.