Cultura

Foto: Ángel I. Mandujano M.

Felicidades, Alicita

Subiendo una pendiente hacia donde la esperaba su familia, Alicita llega de la mano de un muchacho delgado, moreno y con cabello hasta los hombros. Ve a su madre, le sonríe; ve a su padre, se alegra; ve a Rodrigo, se ríe; ve al Pepino, suelta inmediatamente la mano del muchacho que la acompaña, siente su corazón achicarse, desaparece su sonrisa y por un instante su mente se queda en blanco.

Las socias de la cooperativa participan en una dinámica de comunicación y trabajo en equipo. Cortesía: SSIR

J’pas Joloviletik, 40 años de asegurar ingresos, mejorar procesos y transformar la estructura de gobernanza

*La artesanía textil mexicana es reconocida y admirada en el mundo. Es una actividad que, en su mayoría, es realizada por mujeres de origen indígena. Ellas preservan los conocimientos y técnicas tradicionales sobre el telar de cintura, el teñido de hilos de tintes naturales, y la cosmovisión que expresan mediante sus bordados.

La pieza será repatriada a México y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará su entrega al INAH para su debido resguardo, estudio, análisis y conservación. Cortesía: Secretaría de Cultura

Estados Unidos repatriará incensario cilíndrico asociado a la Zona Arqueológica de Palenque

*En fecha próxima, la pieza será repatriada a México, posterior a ello, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará su entrega al INAH para su debido resguardo, estudio, análisis y conservación. El Consulado General de México en Austin, Texas, informó sobre la recuperación de una pieza arqueológica de origen prehispánico. De acuerdo con el dictamen en materia de arqueología, emitido por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trata de un incensario cilíndrico. Dicha pieza fue elaborada en barro, por sus características, estimaron que data de entre 500 y 700 años después de Cristo […]

"El escritorio"
Foto: Julio Esquinca

Las antiguas librerías

La primera vez que acompañe a mi mamá a una librería fue a los 5 años. Visitábamos la librería mas conocida de la ciudad llamada «La Ceiba». Ella me tomaba de la mano para cruzar la calle, en ese tiempo «La Ceiba» se encontraba en el centro de Tuxtla, unas calles atrás del parque central. Fundada por el Mtro. Florentino y su esposa Dorian. 

Fotolibro "ORE´YOMO" de Verónica Del Pino. Cortesía: The Third

“Ore’Yomo”, una declaración de la fuerza de la energía femenina y de la colaboración

Verónica Del Pino, fotógrafa chiapaneca, homenajeó la labor de las mujeres chiapanecas, a través del fotolibro titulado “Ore’Yomo”; un compilado de imágenes que elogian sus contribuciones en diferentes campos como la ciencia, arte, poesía y gastronomía.

Identidad del autor Freddy Darinel. Foto cortesía: Freddy Darinel Martínez Beltrán

Pinceladas de vida, exposición pictórica

La comunicación en la sociedad se realiza a través de diversas maneras, una de las formas lúdicas y creativas es la pintura. El talento y habilidades de quienes plasman sus obras invita al público a observarlas y a conectar con ellas, tal es el caso de la exposición Pinceladas de vida que se realizó en el Café Rafaella Restó en Tuxtla Gutiérrez. Se expusieron 34 obras en diferentes formatos, con las técnicas de óleo, acrílico, acuarela y gis pastel. Las obras fueron pintadas en corrientes y estilos distintos como arte figurativo, contemporáneo, paisajismo, realismo y abstracto, indicó Hendy Castellanos, maestra […]