Destacados

1

La crisis de salud en la sierra de Concordia: entre las balas y la enfermedad

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Mientras la guerra cierra clínicas, habitantes de la zona serrana en el sur de Sinaloa han muerto camino al hospital y se enfrentan al abandono del Estado; en respuesta, colectivos feministas y personas voluntarias han llevado atención médica a las comunidades de Chirimoyos, La Petaca y El Cuatantal, para mitigar en parte la ausencia de las autoridades sanitarias Por Sibely Cañedo No sólo con las balas mata la guerra en la sierra de Sinaloa. Desde que se intensificó el conflicto […]

2

El autocuidado físico y emocional es vital para seguir haciendo periodismo

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. La periodista Priscila Hernández compartió consejos de autocuidado físico y emocional durante el IV Seminario Internacional de Periodismo de Investigación organizado por la Maestría en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara. Conoce en esta nota todos los detalles. Por Gina M. Erosa / @ginaemerosa (IG) La comunidad estudiantil y egresada de la Universidad de Guadalajara participaron en el IV Seminario Internacional de Periodismo de Investigación, en donde tuvieron la oportunidad de aprender sobre herramientas de autocuidado físico y profesional en la práctica […]

CIUDAD DE MÉXICO 22/01/2023 Familiares y  amigos de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia se manifiestan en la glorieta de las y los desaparecidos exigiendo la presentación con vida de sus seres queridos

Destaca ONU vínculo de empresas en desaparición de defensores; revisa caso de México

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Por Redacción La abogada mexicana Ana Lorena Delgadillo, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, señala que el caso de los defensores de Aquila ejemplifica posibles vínculos entre la empresa, el Estado y el crimen organizado. Por primera vez, en un informe reciente plantean cómo el poder económico desempeña un papel en la desaparición de defensores del territorio y debe asumir responsabilidades Por Analy Nuño para A dónde van los desaparecidos La desaparición en enero […]

5786319356269628168

Cuando el hambre da permiso

*Este trabajo fue publicado originalmente en Revista Espejo que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Por Heidy Mares En México, la explotación infantil no siempre se llama por su nombre. A veces se disfraza de “ayuda familiar”, de “trabajo temporal”, de “oportunidad”. Pero la realidad es que miles de infancias y adolescencias trabajan en condiciones de riesgo extremo, invisibilizados por la pobreza y por un Estado que se acostumbró a la ausencia. Lo que ocurre no es una excepción: es el retrato más honesto de un país que normaliza el abuso mientras aplaude los rescates. […]

1

Victorina e Isaías, 40 años de cultivar Flor de Muerto en Oaxaca

*Este trabajo fue publicado originalmente en Página 3 que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Diana Manzo Oaxaca, Oax.- El amor a seguir conservando una herencia que le dejó su madre originaria de Huilotepec, Oaxaca, es el principal motivo de Victorina Valdivieso para seguir cultivando la “Flor de Muerto”, llamada así a las flores de cempasúchil -guíe bigua- y cresta de gallo que se colocan en los altares tradicionales en esta celebración de Día de Muertos. En una parcela de mediano tamaño, ella y su esposo Isaías Alonso Marín cultivan desde hace 40 años […]

2

La otra rebelión del campo

*Este trabajo fue publicado originalmente en Pie de Página que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Mientras el paro nacional de agricultores expone la crisis del modelo agroindustrial, desde la Sierra del Ajusco surge un modelo de resistencia. Frente a la fragilidad de un sistema atado al petróleo y los precios volátiles, la agroecología se consolida como una alternativa viable. Familias campesinas demuestran que es posible producir alimentos esenciales de forma orgánica, regenerando la tierra y rompiendo la dependencia de un sistema en crisis Texto: Jade Guerrero y Jazmín Sandoval Foto: Cortesía CIUDAD DE […]

Beneficiarios del trabajo de la UNICACH en el Cañón del Sumidero. Foto: Cortesía

Académicos de la UNICACH fortalecen la salud comunitaria en el Cañón del Sumidero

  El proyecto impulsa un modelo sostenible de atención odontológica y promoción de la salud en comunidades vulnerables. Con el propósito de fortalecer la salud comunitaria y promover la sostenibilidad ambiental, académicos de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) iniciaron un diagnóstico participativo en la comunidad de Tierra Colorada, ubicada dentro de la zona protegida del Cañón del Sumidero. La actividad forma parte del programa “Red de Comunidades Sostenibles en Chiapas”, en que participa la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, a través de su grupo de investigación Salud Comunitaria. En esta nueva fase, los […]

1

Madres buscan a los 40 migrantes desaparecidos en Chiapas y exigen justicia al Estado mexicano

  *Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. A diez meses de la desaparición de 40 personas migrantes en las costas de Chiapas, sus madres denuncian la indiferencia del gobierno mexicano y llevan el caso ante la ONU para exigir verdad y justicia. Por María Pichardo Ramírez / @mar_visual_ (IG) Han pasado diez meses desde que 40 personas migrantes —entre ellas seis cubanos y dos hondureños— abordaron dos lanchas en la costa de San José El Hueyate, Chiapas, rumbo a Oaxaca. Desde entonces, sus familias viven entre la incertidumbre y […]

Manifestación en Bachajón contra la autopista SCLC-Palenque. Foto: Cortesía

Protestan en Bachajón porque construcción de carretera SCLC-Palenque destruirá su sistema de agua potable

  Habitantes de 5 barrios de la comunidad Bachajón, ubicada en el municipio de Chilón, manifestaron su preocupación por las afectaciones a su salud debido a que la construcción de la cartera SCLC-Palenque afectará su sistema de agua potable.