Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Ilustración: Juventino Sánchez

El destino en los números

Sergio Pitol: “¡La libertad absoluta! Nadie sabe exactamente lo que eso es. Yo la concibo como una posibilidad de no adular a los poderosos, ni arrodillarme para lograr premios, homenajes, becas o cualquier otra canonjía”.

Ilustración: Juventino Sánchez

Chiapas: ceniza sobre la herida abierta*

Sobre Carlos Olmos: En “Juegos fatuos” Carmen revisa el calendario y dice: “Todas las fiestas nacionales están marcadas en rojo”, y contesta Tila: “Debe ser por la sangre”.

Ilustración: Juventino Sánchez

Cortázar, siempre

Cortázar: “Ser culto es saber el sánscrito, si se quiere, pero también maravillarse ante un crepúsculo”.

Ilustración: Juventino Sánchez

El macho y la hembra

Jerry Lewis: “Piensen en todo el tiempo que van a pasar con ustedes mismos; si ustedes no se estiman, ¿cómo van a hacerlo otros?”

Ilustración: Juventino Sánchez

Polvo de estrellas

Hawking: “La luz que vemos de las galaxias distantes partió de ellas hace millones de años, y en el caso de los objetos más distantes observados, la luz partió hace unos ocho mil millones de años. Así, cuando miramos al universo, lo vemos como fue en el pasado”.

Confines Teatro. Foto: Karla Sarmiento

Desconocidos lejanos que se vuelven tribu entrañable

Y allí comienza el viaje que nos hace salir varias veces a la calle (un ciclista nos encuentra siempre y nos da información y regalos, y nos acompaña), escribir una carta, rehacer un pueblo desecho, tener una larga charla personal con una actriz que usa una bata de su abuelita y nos invita a abrir cofres, ver fotografías, oír una canción…

Ilustración: Juventino Sánchez

Fuentes y la liberatura

Diderot: “Todo es flujo perpetuo. El espectáculo del universo no ofrece sino una geometría pasajera, un orden momentáneo”.

Ilustración: Juventino Sánchez

Gatitos

Álvaro Uribe: “Los hombres creen que una mujer primero deja de quererlos y luego hace el amor con otro. Es al revés.”

Ilustración: Juventino Sánchez

Escribir como mujer

Victoria Ocampo: «Si la imagen de Aladino poseyese una lámpara maravillosa y por su mediación me fuera dado el escribir como Shakespeare, Dante, Goethe, Cervantes, Dostoievsky, realmente no aprovecharía la ganga.”