Artículos publicados por: María Gabriela López Suárez

Martin Jesper Larsson

El arte y la ciencia en la expo fotográfica: Antropoceno

 “La exposición es una reflexión sobre un futuro que compartimos con animales, insectos, plantas, ríos, hongos, máquinas, etc., un conjunto de existencias que fácilmente desaparecen en la convivencia humana, a pesar de estar siempre presentes”: Martin Jesper Larsson.   San Cristóbal de Las Casas. “Establecer un diálogo con el espectador, sus historias, y sus experiencias vividas de los mismos lugares, o de las mismas situaciones de una manera visual y visceral”, es lo que busca la obra fotográfica Antropoceno, del autor Martin Jesper Larsson, originario de Västervik, Suecia, expuesta recientemente en esta ciudad. Martin Jesper Larsson, cursó la licenciatura en […]

dos-máscaras-teatrales-icono-dibujado-en-chalk-clip-art-vectorial_csp30443413

Ésta es tercera llamada…

Me quedé asimilando sobre la importancia que cumple el teatro, a través de él se pueden desarrollar diversas temáticas y contribuir a informarnos, invitarnos a la reflexión y por supuesto, educarnos, sensibilizarnos.

Guten Tag Ramón

Guten Tag Ramón

Cuando alguien decide aprender un idioma diferente a su idioma materno la experiencia no sólo se reduce a desarrollar las habilidades de hablar, escribir, escuchar y leer en el idioma extranjero, sino que también se ingresa a un mundo nuevo, otra cultura, otras formas de pensar, de cocinar, de saludar, de conocer…

La hamaca (Die Hängematte) de Gustave Courbet (1844).

Paso a pasito

Una tarde cálida de las que anuncian la llegada de la primavera, entre el vaivén del aire que comenzó a correr, llevando la hojarasca y agitando las hojas de los árboles, Rosalía decidió tomarse una siesta. Sí, así como lo leen, “decidió darse su espacio  de tiempo para dormir un rato”.

CUCHUNUC

La flor de Cuchunuc

La flor de Cuchunuc forma parte de la gastronomía en Tuxtla Gutiérrez y en Chiapas, es un elemento distintivo de la cultura zoque, así como esta flor sin duda hay muchos elementos gastronómicos que debemos conocer como parte de lo que nos identifica culturalmente, así como a la región en donde habitamos. Chiapas es tierra rica en producción de alimentos y somos gente afortunada en tenerlos a nuestro alcance, disfrutemos de ellos.

1,2,3 por todos mis amigos

Desde que se contempló la posibilidad de estar presente en una actividad donde se enseñaría cómo hacer esténcil, Elena cobijó esa idea en su mente y en su corazón. Hace mucho tiempo que deseaba aprender esta técnica, por considerarla una manera creativa de comunicar diversidad de temáticas.

¿Alguna ocasión se han preguntado qué sentido tiene la naturaleza en sus vidas?  Más allá de que sin ella no podemos vivir, ¿qué les significa en su caminar?

La naturaleza en mí

¿Alguna ocasión se han preguntado qué sentido tiene la naturaleza en sus vidas?  Más allá de que sin ella no podemos vivir, ¿qué les significa en su caminar?

Imagen: www.eldia.com

Hojarasca

La hojarasca, encierra todo un mundo, al menos para mí. El crujir que se escucha al entrar en contacto cuando caminamos lenta o rápidamente sobre ella es un deleite para los oídos, crash, crash, crash, mientras cierro los ojos e intento imaginar historias.

Imagen: María Gabriela López Suárez

¿Qué ocasiona el cambio climático?

En entrevista con el maestro en Ciencias de la Computación por la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Luis Alberto López, indicó que el cambio climático y el calentamiento global no sólo es el aumento de temperatura en el clima: “Va a haber más desastres naturales porque el calor provoca más movimientos dinámicos en todos los sistemas de la Tierra, en el mar, en la atmósfera, en el ciclo de la lluvia, en el ciclo del agua. Todas esas disrupciones hacen que haya más sequías, más incendios”. El cambio climático es una problemática en el mundo, según el Informe Global […]